Responsabilidad social empresarial, ética y bienestar laboral: una revisión sistemática sobre impactos y desafíos generacionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17109937

Palabras clave:

responsabilidad social empresarial, bienestar laboral, brechas generacionales

Resumen

El bienestar laboral constituye un elemento clave para la productividad, la motivación y la satisfacción de los trabajadores, y se encuentra estrechamente vinculado con la ética organizacional y la responsabilidad social empresarial (RSE). Estas dimensiones no solo fortalecen la cohesión interna, sino que también proyectan una imagen positiva hacia la sociedad y los grupos de interés. En este estudio de revisión sistemática se analizó la influencia de la ética y la RSE en el bienestar laboral intergeneracional, considerando investigaciones publicadas en bases de datos de alto impacto como Web of Science, Scopus y SciELO, bajo criterios de actualidad, pertinencia y rigor metodológico. Los hallazgos evidencian que la ética organizacional y la RSE ejercen un efecto positivo en el bienestar de los colaboradores; sin embargo, se identificó una brecha significativa en la atención a las diferencias generacionales en el 93 % de los estudios revisados. Este escenario constituye una oportunidad relevante para futuras investigaciones y para el diseño de políticas organizacionales más inclusivas, sostenibles y adaptadas a la diversidad generacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Adeyemi, B. A., Ebegbetale, C. I., & Showemimo, I. O. (2024). Estilo de liderazgo, gestión del cambio y desempeño laboral de profesionales de la gestión de información sanitaria en hospitales terciarios del sureste de Nigeria. Leadership in Health Services, 37(4), 461–476. https://doi.org/10.1108/LHS-03-2024-0026

Alkhattali, M. (2025). Impacto de la integración digital en las pequeñas y medianas empresas de los países árabes. SSRN. https://doi.org/10.2139/ssrn.5147411

Alonso Domínguez, A., & Blanco Prieto, A. (2022). La responsabilidad social de las empresas: Un análisis del bienestar laboral a través de los informes GRI de las grandes empresas en España. Revista Internacional de Organizaciones, (28), 35–62. https://raco.cat/index.php/RIO/article/view/400972

Ayala Palacios, R., Rodríguez Guerrero, B. B., & Romo Jiménez, A. M. (2022). Responsabilidad social universitaria desde una perspectiva deldocente. Journal of the Academy, 7, 229–244. https://doi.org/10.47058/joa7.11

Barragán Codina, J. N., Guerra Rodríguez, P., & Vizcaíno González, J. N. H. (2024). Integración de la responsabilidad social en los modelos de negocios sostenibles: Estrategias, herramientas y tendencias emergentes para el éxito empresarial. Revista Daena: International Journal of Good Conscience, 19(2), 1–18. http://www.spentamexico.org/v19-n2/A12.19(2)1-18.pdf

Beltmont, M. E., & Heesling, F. D. (2024). Ética de las corporaciones, entre capital humano y sustentabilidad: Responsabilidad social empresarial (RSE) de una compañía de distribución de energía eléctrica. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 20(38). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v20i38.4483

Bocean, C. G., Nicolescu, M., Cazacu, M., & Dumitriu, S. (2022). The role of social responsibility and ethics in employees’ wellbeing. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(13), 8142. https://doi.org/10.3390/ijerph19148838

Capito-Álvarez, J. G. (2025). La responsabilidad social empresarial en el contexto latinoamericano. Revista Científica Episteme & Praxis, 3(1), 116–124. https://doi.org/10.62451/rep.v3i1.81

Chen, Q., & Lee, Y. (2023). Organizational ethics and employee well-being: A multigenerational analysis. Journal of Business Ethics, 184(2), 321–338. https://doi.org/10.1007/s10551-022-05123-4

Constantino Mendoza, P., & Sánchez López, J. A. (2023). Algunas reflexiones en torno al concepto de responsabilidad social empresarial. Revista de Ciencias Sociales y Económicas, 7(2), 24–32. https://doi.org/10.18779/csye.v7i2.468

Cuartas, C. T. O., Londoño, L. G. B., & Tello, S. B. C. (2025). Responsabilidad social empresarial y su incidencia en el paradigma de la sostenibilidad financiera: Una contribución a la función social. South Florida Journal of Development, 6(5). https://doi.org/10.46932/sfjdv6n5-049

De Andrade-Tavares, F., & Farias, D. (2023). Bienestar laboral a través de un abordaje estructural de las representaciones sociales: Una reflexión sobre su impacto en la salud de los trabajadores. Revista Estudios Psicológicos, 3(2), 35–49. https://doi.org/10.35622/j.rep.2023.02.003

Dutta, D., Srivastava, P., Zabin, M. N., & Vedak, C. (2025). Crecimiento económico inclusivo y sostenible para las mipymes: Análisis del impacto de las prácticas sostenibles de gestión de recursos humanos en el bienestar de las mujeres. International Journal of Manpower, 46(4), 697–714. https://doi.org/10.1108/IJM-12-2023-0750

Fonseca, I., Bernate, J., & Cabanzo, C. (2024). Medición de la responsabilidad social corporativa en organizaciones deportivas: Desarrollo y validación de escala, estudio piloto. Retos, 53, 58–68. https://doi.org/10.47197/retos.v53.101720

Gonzaga, S., & Serrano, K. (2023). Percepción de la responsabilidad social empresarial: Análisis generacional de los consumidores. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales y Multidisciplinaria, 9(1), 15–28. https://doi.org/10.58210/r100cs226

Gordillo Benavente, L. de J., Chirinos Araque, Y. del V., Vega Hernández, C., & Ortega de la Cruz, E. C. (2024).

Marketing verde y responsabilidad social: Binomio estratégico para la sustentabilidad empresarial. Revista Venezolana de Gerencia, 29(12), 1129–1144. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e12.16

Hernández Gracia, T. J. (2023). Desempeño laboral y bienestar social en las organizaciones. Revista Venezolana de Gerencia, 28(101), 8–9.

Huamaní Arone, J., Vilca Narváez, J. C., Huayapa Huaynacho, M., & Meza Mescco, E. (2025). Ética y responsabilidad social empresarial en las organizaciones. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(1), 1282–1296. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3417

Kandpal, V., Jaswal, A., Santibanez Gonzalez, E. D. R., & Agarwal, N. (2024). Corporate social responsibility (CSR) and ESG reporting: Redefining business in the twenty-first century. En Sustainable Energy Transition (pp. 1–16). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-52943-6_8

Lara Manjarrez, I. A., & Sánchez Gutiérrez, J. (2021). Responsabilidad social empresarial para la competitividad de las organizaciones en México. Mercados y Negocios, 22(43), 97–118. https://doi.org/10.32870/myn.v0i43.7546

Lopetey Castillo, E., Garduño Realivazquez, K. A., & Corral Verdugo, V. (2023). Responsabilidad social empresarial y diversidad de género como promotores de bienestar laboral. Nau Yuumak: Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión, 2(3), 52–60. https://doi.org/10.69504/nau.v2i3.30

López, J. L. B., & de la Cruz, E. A. (2023). La responsabilidad social empresarial como estrategia organizacional: Un análisis empírico para la región oriente del Estado de México. Ciencia ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 30(1), 1–15.

Ma, L., Zhang, X., & Wang, G. (2022). The impact of enterprise social media use on employee performance: A grounded theory approach. Journal of Enterprise Information Management, 35(2), 481–503. https://doi.org/10.1108/JEIM-08-2020-0331

Macassa, G., McGrath, C., Tomaselli, G., & Buttigieg, S. C. (2020). Corporate social responsibility and internal social marketing: A systematic review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(21), 7912. https://doi.org/10.3390/ijerph17217912

Mancillas, R. F. S., y Fonseca, F. C. (2024). Impacto del voluntariado corporativo en el desarrollo organizacional: Un análisis de mejores prácticas en México. Revista de Investigación Multidisciplinaria Iberoamericana, (4).

Martínez, A. C., Ordóñez, C. P., y Albarracín, B. M. (2024). Bienestar y felicidad laboral como estrategia de sostenibilidad empresarial: Un análisis de las organizaciones españolas certificadas con el sello B-Corp. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 12(1), 4.

Mercader, V., Galván Vela, E., Salazar Altamirano, M. A., y Ravina-Ripoll, R. (2025). Ética empresarial, responsabilidad social corporativa e innovación como predictores de la felicidad de los empleados.

Montero López, E. S., y Muñoz Aparicio, C. G. (2024). Responsabilidad social empresarial y su contribución a los ODS: Caso Viviendas Integrales, S.A.B. de C.V. y Kimberly-Clark S.A.B. de C.V. Revista Universitaria Ruta, 26(1). https://doi.org/10.15443/RUTA20242394

Montoya, T. D. N. J. C., Zazueta, M. L. U., Ramírez, L. T., y Araujo, L. M. V. (2022). Áreas de responsabilidad social empresarial en empresas sinaloenses: Un análisis desde la innovación social. Revista de Ciencias Sociales, 28(6), 352-363.

Mora, E. R. C., Quezada, A. V. V., Guevara, E. M. R., y García, P. A. S. (2024). Ética en la comunicación moderna: El papel de la verdad y la transparencia. Sage Sphere International Journal, 1(1), 1-28.

Nguyen, M. H., Hargittai, E., y Marler, W. (2021). Digital inequality in communication during a time of physical distancing: The case of COVID-19. Computers in Human Behavior, 120, 106717. https://doi.org/10.1016/j.chb.2021.106717

Nuñez, C. R., Silver, A. T., Esparza, G. P., Valdés, J. A. O., y Estrada, P. C. M. (2023). Cultura de bienestar laboral: Un reto impulsado por el liderazgo transformacional. Análisis Plural, (5).

Onyekwelu, N. P., Ezeafulukwe, C., Owolabi, O. R., Asuzu, O. F., Bello, B. G., y Onyekwelu, S. C. (2024). Ética y responsabilidad social corporativa en RR. HH.: Una revisión exhaustiva de políticas y prácticas. Archivo de la Revista Internacional de Ciencia e Investigación, 11(1), 1294-1303.

Okafor, N. M., Thompson, I., Venkat, V., Robinson, C., Rao, A., Kulkarni, S., et al. (2025). Evaluación de la viabilidad, adopción, coste-efectividad y sostenibilidad de las intervenciones de telemedicina en el manejo de la COVID-19 en países de ingresos bajos y medianos (PIBM): Una revisión sistemática. PLOS Digital Health, 4(4), e0000771. https://doi.org/10.1371/journal.pdig.0000771

Peña de Marchán, Y. (2024). Responsabilidad social y empresarial en la era digital: Un enfoque desde la sustentabilidad. Revista Honoris Causa, 16, 4–13. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/569

Pérez, A. P. P., Sánchez, H. A. R., Curay, E. R., León, R. A. T., y Puertas, C. E. O. (2024). La ética empresarial y responsabilidad social corporativa (RSC) en la economía popular y solidaria en Ecuador. Polo del Conocimiento, 9(12), 1209-1224.

Pham, N. T., Thuy, V. T. N., Quang, N. H., Tuan, T. H., y Uyen, N. H. (2025). Transformación digital en la gestión de recursos humanos y teletrabajo. The Bottom Line, 38(1), 99-122. https://doi.org/10.1108/BL-07-2022-0111

Rangel Ángeles, M. T., García Bravo, M. M., De la Garza Herrera, F., y Quiroz Salas, L. G. (2021). Responsabilidad social empresarial y su impacto en la calidad de vida laboral. Ingenio y Conciencia. Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún, 8(15), 12–19. https://doi.org/10.29057/escs.v8i15.6567

Restrepo, L. M. A., y Restrepo, M. A. A. (2022). Responsabilidad social empresarial y cómo deben implementarla las empresas para que sean más competitivas. Actualidad Económica, 32(108), 19-26. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/40058

Rodríguez Cala, A., Calle Rodríguez, C., Durán García, N., Zöller, B., y Pons Rodríguez, A. (2021).

Responsabilidad social corporativa en los centros de la red hospitalaria de utilización pública de Cataluña. Gaceta Sanitaria, 35, 67-71.

Salazar, M. S. A., Sánchez, M. D. L. T., y López, R. G. (2024). Relación entre responsabilidad social empresarial y el desempeño laboral de las PyMES en Celaya, Gto., México. Revista Raites, 9(19).

Salgado-Rodríguez, V. C., Torres-Jerves, J. A., y Reinoso-Avecillas, M. B. (2024). Relación de la responsabilidad social corporativa con la salud y seguridad ocupacional en la construcción. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(2), 45-52.

Sanabria-Mora, E. (2024). Desafíos y estrategias en el liderazgo de equipos de TI con presencia de baby boomers y millennials. Technology Inside by CPIC, 10, 16–19. https://cpic-sistemas.or.cr/revista/index.php/technology-inside/article/view/99

Sanz, L. W. (2022). Calidad de vida laboral y responsabilidad social corporativa interna en las empresas multinivel. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 2139-2159.

Savic, N., Lazaveric, J., y Grujic, F. (2023). Generation Z’s letter to CEOs. Ekonomika preduzeća, 129–143. https://doi.org/10.5937/EKOPRE23021295

Sharma, A., Raj, R., Kumar, M., Gupta, A., Johri, A., y Asif, M. (2025). Optimizing employee satisfaction in India’s IT sector: A focus on employer branding. Humanities and Social Sciences Communications, 12(1). https://doi.org/10.1057/s41599-024-03689-9

Tay, L., Batz-Barbarich, C., y Yang, L. Q. (2023). Bienestar: El criterio fundamental para las ciencias organizacionales. Journal of Business Psychology, 38, 1141-1157. https://doi.org/10.1007/s10869-023-09908-5

Trees Bolt, E. E., y Homer Stephen, T. (2024). Responsabilidad social corporativa y bienestar de los empleados: El papel de la repercusión en el trabajo, la familia y la cultura. Relaciones Laborales: The International Journal, 46(2), 287–308. https://doi.org/10.1108/ER-02-2023-0097

Valencia-Sandoval, K., Duana-Avila, D., y Corichi-García, A. (2024). Grupos etarios y su actitud frente a la responsabilidad social empresarial. Vinculatégica EFAN, 10(4), 117-129.

Villalobos, L. A. M., y De la Rosa Leal, M. E. (2025). Responsabilidad social corporativa: Una estrategia para los negocios. Nau Yuumak. Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión, 4(7), 10-26.

Wei, S., Chen, X., y Liu, C. (2022). What motivates employees to use social media at work? A perspective of self-determination theory. Industrial Management & Data Systems, 122(1), 55-77. https://doi.org/10.1108/IMDS-06-2020-0322

Wijaya, F., y Senen, S. H. (2024). Gestión estratégica de recursos humanos en empresas sociales: Una revisión sistemática de prácticas y desafíos. Revista de Teoría y Práctica del Emprendimiento Social, 3(2), 74–89. https://doi.org/10.31098/jsetp.v3i2.2821

Publicado

2025-09-12

Número

Sección

Comunicación de la ciencia: Bibliometría y revisiones sistemáticas

Cómo citar

Responsabilidad social empresarial, ética y bienestar laboral: una revisión sistemática sobre impactos y desafíos generacionales. (2025). Revista InveCom ISSN En línea: 2739-0063, 6(2), 1-10. https://doi.org/10.5281/zenodo.17109937

Artículos más leídos del mismo autor/a