Gestión administrativa y compromiso organizacional en una empresa pública de servicio eléctrico de Áncash

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17393252

Palabras clave:

compromiso organizacional, dirección, gestión administrativa, planificación

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y el compromiso organizacional en una empresa pública de electricidad en Áncash. Para ello, se empleó una metodología aplicada, descriptiva, correlacional y cuantitativa, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo constituida por 350 empleados, de los cuales se seleccionó una muestra de 113 trabajadores de la empresa. Se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach para evaluar la fiabilidad de las variables, obteniendo valores de 0.948 y 0.974, lo que indica una alta consistencia interna. Los resultados mostraron que la relación entre las variables, medida mediante el coeficiente Rho, fue de 0.274, reflejando una correlación favorable y significativa. En conclusión, se demostró una relación importante entre la gestión administrativa y el compromiso organizacional, lo que aporta positivamente a la labor eficiente y al desarrollo económico de la empresa, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS-8) que promueve el trabajo decente y crecimiento económico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Atoche Nuñez. W. Y. (2022). Compromiso organizacional de los trabajadores de una Municipalidad distrital, Lima, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/32618/Atoche%20Nuñez%20Will%20Yeferson.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Borjas García, J. E. (2020). Validez y confiabilidad en la recolección y análisis de datos bajo un enfoque cualitativo. Trascender, Contabilidad y Gestión, 5(15), 79–97. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.90

Cabrera Castillo, H. G., Durán Piamba, S., & Quintanilla Gatica, M. (2019). Análisis descriptivo de las concepciones sobre historia de las ciencias en profesores en formación inicial. (2019). Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(2), 34-45. https://doi.org/10.22335/rlct.v11i2.482

Camarena Martinez, J. L. (2016). La organización como sistema: el modelo organizacional contemporáneo. Oikos Polis [online], 1(1), 135-174. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-22502016000100005

Carrillo, A. (2023). Incidencia de la satisfacción laboral en el compromiso organizacional en los servidores de una institución pública. Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 10(2), 157-175. https://doi.org/10.46677/compendium.v10i2.1209

Castro Maldonado, J. J., Gómez Macho, L. K., & Camargo Casallas, E. (2023). La investigación aplicada y el desarrollo experimental en el fortalecimiento de las competencias de la sociedad del siglo XXI. Tecnura, 27(75), 140–174. https://doi.org/10.14483/22487638.19171

Cayotopa, C. (2024). Gestión administrativa para mejorar la calidad del servicio en una Municipalidad Distrital, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Señor de Sipán]. Repositorio USS. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/12674/Cayotopa%20Ylatoma%20Cilenny.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones (10ma ed.). McGraw Hill. https://es.scribd.com/document/392773033/Administracion-de-recursos-humanos-El-capital-humano-de-las-organizaciones

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social (Edición revisada). McGraw Hill. https://luisdoubrontg.school.blog/wp-content/uploads/2021/04/corbetta-metodologia-y-tecnicas-de-investigacion-social.pdf

Delgado Cruz, A., Vargas Martínez, E. E., Rodríguez Torres, F., & Montes Hincapié, J. M. (2018). Estructura organizacional, capital humano y redes de colaboración: Determinantes de la capacidad de innovación en restaurantes. AD-Minister, (32), 5–28. https://doi.org/10.17230/ad-minister.32.1

Duran, R. (2023). Gestión administrativa y compromiso organizacional en la Municipalidad Distrital de Acoria – 2021 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Huancavelica]. Repositoio UNH. https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/7c33c3ed-2d7d-429e-8480-9cb754ec6ebf/content

Espinoza, D. (2017). Motivación y compromiso organizacional en los colaboradores de la división de proyectos de archivo de la empresa Imaging Perú S.A.C., Lima 2016 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/8828/Espinoza_ODA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Estela Estela, A. H., & Salazar Fernández, H. C. (2022). Gestión administrativa y compromiso docente de una universidad particular del distrito de Santiago de Surco 2019. Global Business Administration Journal, 6(1), 21-29. https://doi.org/10.31381/gbaj.v6i1.4018

FONAFE. (2023). Aprobación del Plan Estratégico Institucional 2022 – 2026 [OFICIO N° 0245-2023-GPC-FONAFE]. Corporación FONAFE. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5799872/5145612-plan-estrategico-institucional-2022-2026.pdf?v=1706897941

Fonseca Herrera, J. M. G., Torres, C. E. C., & Gutiérrez, L. C. (2018). Validación del instrumento de compromiso organizacional en México: Evidencias de validez de constructo, criterio y confiabilidad. Revista de Psicología (Perú), 37(1), 7–29. https://doi.org/10.18800/psico.201901.001

Gamboa, L. (2022). La gestión administrativa y su incidencia en la competitividad de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/cb36d5ce-3ef5-489e-a114-621cb9cd68b2/content

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw Hill. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Hoz Morales, L. D., García López, T., & Pérez Tirado, M. (2023). Asociación entre la gestión administrativa y el compromiso laboral en una dependencia pública. Gestión I+D, 8(1), 45–77. https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/25176

Huaman, U. (2022). Gestión administrativa y su relación con las contrataciones municipales en un gobierno local de la provincia de Jaén [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/94144/Huaman_LU-SD.pdf?sequence=1

Huaraz. (2024). Hidrandina paraliza obras de electrificación en Aija. Huaraz Noticias. https://huaraznoticias.com/hidrandina-paraliza-obras-de-electrificacion-en-aija/?utm_source

Hurtado, J. (2010). Metodología de investigación holística (3ra ed.). Fundación Sypal. https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrera-metodologia-de-investigacion-holistica.pdf

Jaramillo Mejía, A. E., Manjarrez Fuentes, N. N., Jonathan Rodrigo, C. D., & Sáenz Carreño, R. (2025). Gestión administrativa y satisfacción del usuario: un enfoque en la eficiencia del servicio público. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica , 5(2), 2161–2179. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1267

Kerlinger, F., & Howard, L. (2002). Investigación del comportamiento: Técnicas y metodología (4ª ed.). McGraw-Hill. https://padron.entretemas.com.ve/INICC2018-2/lecturas/u2/kerlinger-investigacion.pdf

Khan, I., Khan, F., Khan, H., Nawaz, A., & Bakht Yar, N. (2013). Determining the demographic impacts on the organizational commitment of academicians in the HEIs of DCs like Pakistan. European Journal of Sustainable Development, 2(2), 117–130. https://doi.org/10.14207/ejsd.2013.v2n2p117

Koepsell, D. R., & Ruiz de Chávez, M. H. (2015). Ética de la investigación: Integridad científica. Conbioética. https://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/Libro_Etica_de_la_Investigacion_gratuito.pdf

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración: Una perspectiva global y empresarial (14ª ed.). McGraw Hill. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24756w/administracion-una-perspectiva-global-y-empresarial-14-edi-koontz.pdf

Littlewood, H. F. (2014). Antecedentes de la intención de permanencia en una institución financiera de microcréditos [Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.30436.17282

Longenecker, J., Petty, J. W., Palich, L., & Hoy, F. (2012). Administración de pequeñas empresas: Lanzamiento y crecimiento de iniciativas de emprendimiento (16va ed.). Cengage Learning Editores. http://opac.unellez.edu.ve/doc_num.php?explnum_id=1250

López, P. (2004). Población, muestra y muestreo. Punto Cero, 09(08), 69–74. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf?fbclid=IwAR2D7cdVXsyeY

Loza, Y., & Coaquira, T. (2024). La gestión administrativa y motivación laboral de los colaboradores de la municipalidad provincial de Ilo, 2024 [Tesis de ingeniería, Universidad José Carlos Mariátegui]. Repositorio UJCM. https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/2704/Yuvitza_Tomasa_tesis_titulo_2024.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mendoza-Fernandez, V. M., & Moreira-Chóez , J. S. (2021). Procesos de gestión administrativa, un recorrido desde su origen. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la Investigación y Publicación Científico-Técnica Multidisciplinaria). Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 6(3), 608-620. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i3.414

Meyer, J. P., & Allen, N. J. (1991). A three-component conceptualization of organizational commitment. Human Resource Management Review, 1(1), 61–89. https://doi.org/10.1016/1053-4822(91)90011-Z

Meyer, J., & Allen, N. (2004). TCM employee commitment survey. University of Western Ontario. https://www.employeecommitment.com/TCM-Employee-Commitment-Survey-Academic-Package-2004.pdf

Nava-Soto, M. I., García-Uribe, E. F., & Patricia Ramos-Rubio, P. (2022). Modelo predictivo de predisposición y compromiso organizacional. Investigación Administrativa, 51(130), 1–19. https://doi.org/10.35426/iav51n130.02

Núñez, M. (2023). Gestión administrativa en empresas de servicios de desarrollo de recursos humanos [Tesis de maestría, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil]. Repositorio ULVR. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/6283/1/TM-ULVR-0584.pdf

Orellana-Orellana, C., Orellana-Orellana, E., Olivo-Olivo, M., & Tambo-Caraguay, V. (2020). Modelo de gestión para procesos administrativos en empresas de economía popular y solidaria. Journal of Business and Entrepreneurial Studies, 4(2), 343–351. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7888288

OSINERGIM. (2022). Plan de gobierno digital del organismo supervisor en la inversión en energía y minería 2020-2022. OSINERGIM. https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Institucional/Osinergmin-Plan-de-Gobierno-Digital-2020-2022.pdf

Pelayo, F. (2024). Habilidades directivas y compromiso organizacional en docentes de una universidad pública de Lima, 2024 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/148734/Pelayo_AFN-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Peña Ponce, D. K., Sánchez Chancay, M. R., & Sancan López, L. T. (2022). Gestión administrativa y su impacto en la calidad del servicio. RECIMUNDO, 6(11), 120–131. https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/1626/2085

Peralta Tapia, M. E., Horna Torres, E., Horna Torres, E., & Heredia Llatas, F. D. (2023). Gestión administrativa en unidades de gestión educativa: una revisión literaria. Revista Educación, 47(1), 634–645. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.49904

Placeres-Salinas, S. I., Araiza-Vázquez, M. de J., & Torres-Mansur, S. M. (2022). El compromiso organizacional un factor clave para la innovación en las Organizaciones. Vinculatégica EFAN, 8(2), 153–164. https://doi.org/10.29105/vtga8.2-341

Pulla Cedillo, J. C. (2022). Estilos de liderazgo y su incidencia en el compromiso organizacional con mediación de engagement en funcionarios(as) de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de San Felipe de Oña y Chordeleg [Tesis de maestría, Universidad de Cuenca]. https://dspace-test.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/40592/5/Trabajo%20de%20titulación.pdf

Quispe, M. (2024). Gestión administrativa y calidad de servicio de una institución pública en el distrito de Pucusana - 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma del Perú]. https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/3653/Quispe%20Tito%2C%20M.%20R..pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rivadeneira Pacheco, J. L., Barrera Argüello, M. V., & De La Hoz Suárez, A. I. (2020). Análisis general del SPSS y su utilidad en la estadística. E-IDEA Journal of Business Sciences, 2(4), 17-25. https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/19

Sánchez Carlessi, H. & Reyes Meza, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación científica (5ta ed.). Business Support Anneth SRL. https://www.academia.edu/78002369/METODOLOG%C3%8DA_Y_DISE%C3%91OS_EN_LA_INVESTIGACI%C3%93N_CIENT%C3%8DFICA

Sánchez Jiménez, Á. (2015). Modelo HERO: Intervenciones positivas en las organizaciones: Mindfulness e indagación apreciativa [Trabajo de fin de grado, Universitat Jaume]. https://auth.scribd.com/u/signup?state=hKFo2SB5aDVoUWc0RmF0SzR5RklvZkY0S1ZMS2NXcmhITzV5cqFur3VuaXZlcnNhbC1sb2dpbqN0aWTZIGFSWEV2X251S3NqZFd4X0Z1NTFOWHdGS2VzQ3F0d0k1o2NpZNkgZ3ljN3lyZnpzdkpmaXd5bHNlYXU4Y3g5dVZhb2FOU1A&ui_locales=es

Sánchez Mercado, Á. C. (2017). Planificación para el desarrollo con enfoque prospectivo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú. (2018). Pensamiento Crítico, 22(2), 73-96. https://doi.org/10.15381/pc.v22i2.14331

Sandoval Reyes, J. G. (2015). La teoría de las relaciones humanas: ¿Un enfoque humanista real del trabajo? Pre-Til. Innovación en la Gestión, 13(33), 29–39. https://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/8025/teoria_relaciones_pre_til_33.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Triola, M. F. (2018). Estadísticas. (12va ed.). Pearson Education, Inc. https://pdfcoffee.com/estadistica-mario-f-triola-12ed-pdf-free.html

Vizcarra, R. E., Lujan, J. C., & Puma, E. (2024). La gestión administrativa y compromiso organizacional en la municipalidad provincial de Ilo, 2023 [Tesis de ingeniería, Universidad José Carlos Mariátegui]. Repositorio UJCM. https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/2487/Roy-Elio_tesis_titulo_2024.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Winter, R., & Jackson, B. (2006). State of the psychological contract: Manager and employee perspectives within an Australian credit union. Employee Relations, 28(5), 421–434. https://doi.org/10.1108/01425450610683636

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2025-10-19

Cómo citar

Gestión administrativa y compromiso organizacional en una empresa pública de servicio eléctrico de Áncash. (2025). Revista InveCom ISSN En línea: 2739-0063, 6(3), 1-11. https://doi.org/10.5281/zenodo.17393252

Artículos más leídos del mismo autor/a