Impacto de la gestión institucional en el bienestar de los estudiantes de educación superior: análisis sistemático
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15637418Palabras clave:
gestión educacional, bienestar del estudiante, estrategias educativasResumen
En un contexto global marcado por transformaciones constantes, las instituciones de educación superior enfrentan el desafío de implementar programas eficaces que respondan a las nuevas exigencias formativas. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la gestión institucional y su incidencia en el bienestar de los estudiantes universitarios. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo, basado en una revisión sistemática de la literatura, siguiendo los lineamientos del modelo PRISMA. El proceso de revisión bibliográfica abarcó un total de 80 artículos científicos publicados entre 2020 y 2025, de los cuales 18 cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Los resultados evidencian que las estrategias de gestión educativa tienden a priorizar el bienestar estudiantil, reconociéndolo como un componente clave para el logro académico. Se concluye que una gestión institucional eficiente, articulada con los objetivos académicos y misionales, incide positivamente en los programas de bienestar, al facilitar el acceso equitativo a recursos y servicios, crear condiciones favorables para el aprendizaje, y potenciar tanto el rendimiento académico como el desarrollo integral del estudiante.
Descargas
Referencias
Anchayhua Serna, A. D. (2024). Gestión educativa institucional en el desempeño profesional en los docentes de una institución educativa con JEC, La Mar, Ayacucho en Perú: un estudio piloto. Revista de Climatología, 24, 100–107. https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.100-107
Arriagada-Poblete, C., Gálvez-Gamboa, F, y Adasme-Jara, B. (2023). Definición conceptual de calidad y de excelencia en la educación superior en el contexto universitario chileno. Actualidades Investigativas en Educación, 23(1), 71-101. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v23i1.51570
Abad, I., Pantigoso, N., Jara, G. y Colina, F. (2023). Retroalimentación y trabajo en equipo en estudiantes universitarios de una universidad nacional de Lima Metropolitana. Desde el Sur, 15(3). https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1461/1165.
Arjona, M., Lira, A. y Maldonado, E. (2022). Los sistemas de gestión de la calidad y la calidad educativa en instituciones públicas de educación superior de México. Retos, 12(24), 268–283. https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.05
Adiela, J. L., Amah, E. y Friday, O. B. (2022). Leadership skills and organizational productivity in Nigeria. South Asian Research Journal of Business and Management, 4(3), 90-98. https://doi.org/10.36346/sarjbm.2022.v04i03.002
Bravo, M. y Alvites, V. (2020) Influencia de los procesos administrativos en la calidad productiva de las instituciones de educación superior y extensiones universitarias de Manabí. Revista científica mundo de la investigación y el conocimiento. 4(3), 251-266. http://recimundo.com/index.php/es/article/view/872
Barnes, N., Du Plessis, M. y Frantz, J. (2021). Institutional culture and academic career progression: Perceptions and experiences of academic staff. SA Journal of Industrial Psychology, 47(0), a1878. https://doi.org/10.4102/sajip.v47i0.1878
Bárcenas, M. Beltrán, E. Regino, F. Martínez, R. Flores, F. y Carrillo, A. (2023) Application of the Balanced Scorecard methodology in the management of a higher education institution. Revista Foro de Estudios sobre Guerrero, 10(1), 50-55. https://doi.org/10.62384/fesgro.v10i1.285
Bretaña, R. Chávez, D. Fernández, N. Hincapié, N. y Bonilla, M. (2022). Certificación de sistemas de gestión y acreditación de la calidad en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 88(1), Article 1. https://doi.org/10.35362/rie8814779
Cabrera Félix, C. y Bennasar-García, M. I. (2022). Gerencia Educativa: Dimensión Social, Transformaciones, Retos y Desafíos. Revista Publicando, 9(34), 17-30. https://doi.org/10.51528/rp.vol9.id2314
Cabrera, L. Perachimba, S. y Orlenda, J. (2024). Gestión institucional para promover el acompañamiento de representantes legales a estudiantes en sus procesos pedagógicos. MQRInvestigar, 8(4), 938–960. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.938-960
Carrascal, M. Maneiro, R. Revesado, D. (2022) La importancia del enfoque pedagógico inclusivo en los programas de formación docente. Revista de lecturas educación física y deportes. 27(288), 160-175. https://doi.org/10.46642/efd.v27i288.3281
Cardona, L., Pardo del Val, M., y Dasí A. (2020). El cambio organizativo en la educación superior en Colombia: Perspectivas y retos. Revista de docencia universitaria, 18(1), 249–273. https://doi.org/10.4995/redu.2020.12878
Causo, E. J. V., De la Cruz Licas, M., Osores, J. C. V., Rosillov, F. F., Selis, D. Q. y Osores, R. I. V. (2021). Gestión institucional y planificación estratégica en una institución educativa pública del distrito de Jaén, Cajamarca, Perú. Revista Científica Pakamuros, 9(1). https://doi.org/10.37787/m0t1z133
Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL (2023) Participación ciudadana en la gestión institucional. https://comunidades.cepal.org/ilpes/es/grupos/discusion/participacionciudadana-en-la-gestion-institucional
Cubela, J. Delgado, E. Lema, A. (2024) Gestión docente y educativa en la educación superior por la calidad de la formación. Revista de Ciencias Sociales y Humanas. 6(1), https://doi.org/10.47606/acven/ph0229
Corporación española (2023). Antecedentes, diagnóstico actual y perspectivas de la calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. https://acortar.link/4gly8H
Cruz, C. (2021). Gestión educativa y competencias profesionales directivas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 6008–6018. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.755
Colina, F. y Albites, J. (2020). Aprendizaje e innovación: retos en las organizaciones del siglo XXI. Desde el Sur, 12(1), 167-176. https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/597/639
Guerra, I. y Palomino, G. (2021). Modelo de gestión por resultados para mejorar la calidad de gasto en la Unidad de Gestión Educativa Local, San Martín. Ciencia Latina, 4(2), 1–21. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.112p
Henríquez, A. Castro, M. y Naveda, A. (2022). Procesos de Gestión en Instituciones Experimentales de Educación Universitaria. Revista de Ciencias Sociales, 28(2), 364–380. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i2.37944
Kariuki, P. (2023) Prácticas de gestión institucional, estrategias de sostenibilidad y desempeño de las universidades públicas autorizadas en Kenia. [Tesis doctoral. Universidad De Karatina] https://karuspace.karu.ac.ke/handle/20.500.12092/3004
Kathirveloo, P. (2024). Assessing Institutional Readiness for Blended Learning Management and Implementation in Malaysian Higher Education. Management Research Journal, 13(2), 55–67. https://doi.org/10.37134/mrj.vol13.2.5.2024
Kevans, Ma. (2020). Gestión educativa y calidad de la educación superior tecnológica en instituciones estatales de Lima metropolitana. Educación, 26(2), 147–162. https://doi.org/10.33539/educacion.2020.v26n2.2229GESTIÓN
Leoncio, J., Muñoz, R., Ángel, I., Díaz, E., Isabel, Ú., & Miranda, R. (2022). La satisfacción estudiantil en la educación virtual: una revisión sistemática internacional. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2(16), 1–17. https://doi.org/10.37135/chk.002.16.11
Moreno, A. (2024). Incidencia de la gestión institucional en el bienestar de los estudiantes de la Universidad Nacional de Loja (Ecuador). Desde el Sur, 16(1), e0013. http://www.scielo.org.pe/pdf/des/v16n1/2415-0959-des-16-01-e0013.pdf
Muñoz, L. y Román, E. (2022). Estado de formación y desarrollo en gestión educativa de los directores escolares. Caso de estudio distrito de educación manta. ARETÉ, 8(15), 35–59. https://doi.org/10.55560/ARETE.2022.15.8.2
Ministerio de educación (2021). Boletín estadístico de instituciones de educación superior y CETPRO. https://acortar.link/uDV1YZ
Ninco, G. (2021). Liderazgo pedagógico en el desarrollo de la gestión educativa en la Institución Educativa Luis Edgar Durán Ramírez de Paicol, Huila. Panamá: Universidad UMECIT, 2021. https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/3835
Mangestuti, R., Mulyadi, M., Wahyuni, E., Aziz, R. y Qudsy, S. (2022). The successful of student well-being development through child-friendly school programs. International Journal of Elementary Education, 6(2), 315-324. https://doi.org/10.23887/ijee.v6i2.46019
Martínez, P., Enrique, Á., Escobar, S., Arturo, J. y Parra, B. (2024). Administration in Livestock Organizations in Colombia. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/88.pdf
Moncada, J., Barrutia, L., Riz, C., Vargas, J. y Palomino, G. (2021). Calidad de servicio en las Unidades de Gestión Educativa Local. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(2), 1341–1358. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.333
Mendoza, A., Calderón, O. Cedeño, A. Vélez, C. García, A. Cevallos, R. (2025) Desafíos y Oportunidades de la Innovación de las IES Manabitas. Revista Polo del conocimiento.10(2), 1168-1190. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8938/23374
Ñañez, M. V., Pariona, R. B., Quispe, J. C., y Díaz, H. (2021). Directive management and pedagogical innovation model for public universities. 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. 3C Empresa, 44(3), 33-45. https://doi.org/10.17993/3cemp.2021.specialissue1
Lule, M., Serrano, M. y Montenegro, N. (2023). La gestión educativa: factor clave en la calidad educacional. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 57–71. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n3.2023.893
Otero, S. (2023), Análisis de los procesos de Acreditación de Institutos Técnicos y Tecnológicos en el Ecuador, Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 8(3). 1-10. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/199
Oseda, D. Mendivel, R. Duran, A. (2020) Potencial de innovación y gestión institucional en la Universidad Nacional de Cañete-Perú. Colección de Filosofía de la Educación. 28(1), 207-235. https://doi.org/10.17163/soph.n28.2020.08
Orozco, E., Jaya, A., Ramos F., y Guerra, R. (2020). “Retos a La Gestión de La Calidad En las Instituciones de Educación Superior en Ecuador. (Spanish).” Revista Cubana de Educación Médica Superior 34 (2): 1–14. http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2268/1083
Otero, S. (2021). Análisis de los procesos de acreditación de institutos técnicos y tecnológicos en el Ecuador. Ogmios, 9(2), 45-60. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/199
Pulido, A., Pérez, V. y Bravo, M. (2023). Una aproximación a la gestión de los procesos universitarios: sus dimensiones. MENDIVE, 21(1), e3012.
https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3012
Portocarrero, L., Restrepo, J., Valencia, M. y Calderón, L. (2021). Gestión educativa para la sostenibilidad académica en Colombia. Formación Universitaria, 14(5), 107–118. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000500107
Pertuz, A. Buelvas, J. Santamaría, A. Castellano, A. Arango, L. (2024). Gestión organizacional y calidad institucional: un enfoque universitario para la formación integral en la universidad de sucre en los próximos diez años. Revista de Investigación en Comunicación de Crisis y Riesgos Internacionales, 90–106. https://doi.org/10.63278/jicrcr.vi.604
Quispe, A., Hinojosa, Y. Miranda, H. y Sedano, C. (2021). Serie de Redacción Científica: Revisiones Sistemáticas. Revista del cuerpo médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 14(1), 94-99. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.906
Ramírez, D., Licea, I., y Martínez, R. (2021). Producción científica indizada en Scopus sobre Modelos de Gestión de Información en Educación a Distancia. Revista Alcance, 10(27). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S241199702021000300107
Rivera, A. (2021). Bienestar universitario, encuentros con doctorados de RUDECOLOMBIA. Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia. https://hdl.handle.net/11059/13956
´Rosales, M. y Uquillas, N. (2025) Gestión académica en la educación superior: una aproximación a la calidad y satisfacción de los estudiantes. Revista de Educación y Cultura, 6 (11), e250263. https://doi.org/10.46652/runas.v6i11.263
Rodríguez, L. (2022). Modelos de gestión universitaria: contexto latinoamericano y retos de la universidad Especializada de las Américas. Investigación y Pensamiento Crítico, 10(3), 04-17. https://doi.org/10.37387/ipc. v10i3.322
Rashid, A. S., Tout, K. y Yakan, A. (2021). The critical human behavior factors and them impact on knowledge management system–cycles. Business Process Management Journal, 27(6), 1677-1702. https://doi.org/10.1108/BPMJ-11-2020-0508
Romero, J. (2022). Scope and challenges of institutional management in the period 2020-2021 [Alcances y desafíos de la gestión institucional en el periodo 2020- 2021]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(25), 1627-1636. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S261679642022000401627&script=sci_abstract&tlng=en
Ruiz, J., y Classerman, L. (2021). Characteristics of educational quality assurance: A systematic mapping 2016-2020. Revista Complutense de Education, 32 3, 337-348, https://doi.org/10.5209/rced.70182
Secretaría de Gestión Pública. (2021). Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021. http://www.pcm.gob.pe/wpcontent/uploads/2013/05/PNMGP.pdf
Shuan, A. y Arizapana, V. (2024). Relación entre la gestión institucional y calidad educativa en docentes de instituciones educativas estatales de Lima. Arandu UTIC, 11(2), 2669–2677. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.458
Shahin, A. y Mirshad, T. (2021). Student welfare services in higher educational institutions during global pandemic: issues and challenges. Indian Journal of Applied Research, 11(5), https://doi.org/10.36106/ijar/5213320
Shishov, S., Lustina, T., Sergeeva, S., Klimakina, E., Suslov, A. y Solovyanenko, N. (2022). Management of university research activities in the «openscience» concept. Revista Conrado, 18(S1), 628-634. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2380
Sucre Pérez, C. (2023). Gestión institucional universitaria por dirección por valores. Orbis Tertius UPAL, 7(14), Pág. 17-41. https://doi.org/10.59748/ot.v7i14.134
Topor, R., Cârcu, M. y Vasilescu, C. (2021). Quality management in higher education institutions. Sustainability, 13(9), 4782. https://doi.org/10.3390/su13094954
Tarazona, K. F. (2020). Relationship of transformational leadership with organizational growth. Universidad Militar Nueva Granada. http://hdl.handle.net/10654/37703
Vătămănescu, E. M., Bratianu, C., Dabija, D. C. y Popa, S. (2022). Capitalizing online knowledge networks: from individual knowledge acquisition towards organizational achievements. Journal of Knowledge Management, 27(5), 1366-1389. https://doi.org/10.1108/JKM-04-2022-0273
Zambrano, G.; Álvarez, D. y Yoza, N. (2021). La importancia de la auditoría de gestión y los procesos administrativos y técnicos, realidades y perspectivas. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(3). https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/568
Zavaleta, E. (2021). Analysis of institutional management in the academic units of the National Police - Perú. Comunicación, 12(1). https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.1.489
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.