Revisión sistemática de la literatura sobre la competencia digital en el desarrollo del aprendizaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11089588

Palabras clave:

competencia digital, desarrollo de aprendizaje, recursos digitales

Resumen

La competencia digital (CD) vista desde las habilidades tecnológicas en los docentes y alumnos, requiere de un análisis que aborde los procesos didácticos correspondientes. El objetivo de la investigación fue analizar la literatura sobre la competencia digital en el desarrollo del aprendizaje, tanto en docentes como en los estudiantes en la era del conocimiento. El enfoque es cualitativo de revisión documental, a fin de analizar los aportes teóricos de la revisión bibliográfica, para esbozar las debilidades y proponer mejoras tangibles en la labor del proceso de aprendizaje a través de los elementos digitales. Se concluye que toda institución educativa debe impulsar la reorganización de sus estructuras educativas en el nivel universitario y de acuerdo a los avances tecnológicos. La cultura digital requiere del impulso de instrucciones con mayor exigencia para formar estudiantes y docentes en la creatividad, reflexión y la investigación. Se demanda de docentes innovadores, comprometidos con un aprendizaje continuo para diseñar ambientes orientados hacia la crítica, la reflexión y la edificación de conocimientos continuos bajo una sólida formación pedagógica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alonso-García S., Victoria-Maldonado J.J., García-Sempere P.J. y Lara-Lara F. (2023) Student evaluation of teacher digitals skills at Granada University. Frontiers in Education, 7, 1-10. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.1069245

Alpízar, J. S. (2002). Educación y Aprendizaje. Impresora Obando. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5618418.pdf

Ariza Rodríguez, C. M. (2016, del 02 al 04 de noviembre). Las TIC y las TAC dentro de la educación para comunicadores sociales y periodistas: el nuevo reto del perfil profesional [ponencia] Humanidades digitales, diálogo de saberes y prácticas colaborativas en red. Cátedra UNESCO de Comunicación, Bogotá, Colombia. https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/pdf/IV_113.pdf

Bilbao-Aiastui, E., Gómez, A. A., y Morillo, R. C. (2023). The Definition of a self-reflection tool named Aurora for the assessment of university professors´ digital competence. Digital Education Review, (44), 24-32. https://doi.org/10.1344/der.2023.44.24-32

Carranza-Yuncor, N. R., Rabanal-León, H. C., Villena Zapata, L. I. y Mora-Mau, M. E. (2024). Competencia digital. Análisis comparativo pospandemia en maestros de instituciones urbanas y rurales. Bordón, Revista de Pedagogía, 76(1), 31-48. https://doi.org/10.13042/Bordon.2024.99045

Cisneros Barahona, A.S., Marqués Molías, L., Samaniego Erazo, N., y Mejía Granizo, C.M. (2023). La Competencia Digital Docente. Diseño y validación de una propuesta formativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (68), 7-41. https://doi.org/10.12795/pixelbit.100524

Comisión Europea (2004). Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un Marco de Referencia Europeo. http://www.educastur.princast.es/info/calidad/indicadores/doc/comision_europea.pdf

Coronado, J. (2015) Uso de las TIC y su relación con las competencias digitales de los docentes en la Institución Educativa N° 5128 del distrito de Ventanilla-Callao. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle] Archivo digital. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3128204

De Lissovoy, N. (2018). Pedagogy of the anxious: rethinking critical pedagogy in the context of neoliberal autonomy and responsibilization. Journal of Education Policy, 33(2),187-205 https://doi.org/10.1080/02680939.2017.1352031

Delgado Álvarez, R., Bobo-Pinilla, J., y de León Perera, C. J. (2023). La competencia digital docente en los maestros en formación: autoconstrucción de materiales digitales. Bordón. Revista De Pedagogía, 75(4), 135–150. https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.97999

Espino Wuffarden, J. E. (2018). Competencias digitales de los docentes y desempeño pedagógico en el aula. [Tesis de Maestría, Universidad San Martin de Porres] Archivo digital. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/4525/espino_wje.pdf?sequence=1

Esteve Mon, F. M., Llopis Nebot, M. Á. y Adell Segura, J. (2022). Nueva visión de la competencia digital docente en tiempos de pandemia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 27(96), 1-11. https://doi.org/10.5281/ZENODO.5790340

Ferrari, A., (2013). DIGCOMP: A framework for developing and understanding digital competence in Europe. European Commission. http://digcomp.org.pl/wp-content/uploads/2016/07/DIGCOMP-1.0-2013.pdf

García, V. M., Chacón, J.P. y Méndez, V.G. (2024). Competencia digital en la formación continua del profesorado: un análisis comparativo entre la Comunidad Valenciana y Galicia | Competencia digital en la formación permanente del profesorado: análisis comparativo entre la Comunidad Valenciana y Galicia. Revista Española de Educación Comparada, (44), 305-323. https://doi.org/10.5944/reec.44.2024.37286

García-Delgado, M. Ángel, Rodríguez-Cano, S., Delgado-Benito, V., y de la Torre-Cruz, T. (2024). La competencia digital docente entre los futuros docentes de la Universidad de Burgos. RIMCIS: Revista Internacional y Multidisciplinar en Ciencias Sociales, 13(1), 75-93. https://doi.org/10.17583/rimcis.13467

García-Quismondo M. Á. M. y Cruz-Palacios E. (2018). Gaming como Instrumento Educativo para una Educación en Competencias Digitales desde los Academic Skills Centres. Revista General de Información y Documentación, 28(2), 489-506. https://doi.org/10.5209/RGID.62836

Gonzales Ttito, Y. M., Altuna Sotomayor, H. D., Carpio Rosado, K. M., y Canal Alata, M. P. (2024). Actitudes de estudiantes universitarios hacia actividades educativas virtuales. Revista Invecom "Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad", 4(2), 1-9. https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3103/355

Guillén-Gámez, F. D., Gómez-García, M., & Ruiz-Palmero, J. (2024) Competencia digital en labores de Investigación: predictores que influyen en función del tipo de universidad y género del profesorado de Educación Superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 69, 7-34. https://doi.org/10.12795/pixelbit.99992

Hatlevik, O. E., Guomundsdóttir, G. B. y Loi, M. (2015). Digital diversity among upper secondary students: A multilevel analysis of the relationship between cultural capital, self-efficacy, strategic use of information and digital competence. Computers & Education, 81, 345-353. https://doi.org/10.1016/J.COMPEDU.2014.10.019

Levano-Francia, L., Sanchez Diaz, S,. Guillén-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N., y Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569-588. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329

López-Gil, M., y Bernal Bravo, C. (2018). El perfil del profesorado en la Sociedad Red: reflexiones sobre la competencia digital de los y las estudiantes en Educación de la Universidad de Cádiz. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (11), 83–100. Retrieved from https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/3265

Marimon-Martí, M., Cabero, J., Castañeda, L., Coll, C., de Oliveira, J. M., y Rodríguez-Triana, M. J. (2022). Construir el conocimiento en la era digital: retos y reflexiones. Revista de Educación a Distancia (RED), 22(69). https://doi.org/10.6018/red.505661

Marrón Fernández, Y. I., y Martínez-Aznar, M. M. (2023). Características de la acreditación de la Competencia Digital Docente. Relaciones con la Competencia Digital del alumnado. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (86), 184–202. https://doi.org/10.21556/edutec.2023.86.2943

Martínez-Corona, J. I., Palacios-Almón, G. E., y Oliva-Garza, D. B. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Ra Ximhai, 19(1). https://www.researchgate.net/profile/Jose-Isaias-Martinez-Corona-2/publication/369385707_Guia_para_la_Revision_y_el_Analisis_Documental_Propuesta_desde_el_Enfoque_Investigativo/links/6419d1a866f8522c38c211b7/Guia-para-la-Revision-y-el-Analisis-Documental-Propuesta-desde-el-Enfoque-Investigativo.pdf

Martín-Párraga, L., Llorente-Cejudo, M. del C., y Barroso-Osuna, J. (2023). La competencia digital docente. Estudio documental mediante la cartografía conceptual. Bordón Revista De Pedagogía, 75(4), 53–74. https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.96306

Mas García, V., Méndez, V. G., Chacón, J. P., y Lilin Más, J. A. R. (2024). Incidencia de la formación inicial y permanente en la competencia digital del profesorado de secundaria. Revista Fuentes, 26(1), 72-84. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2024.23817

Mejía-Corredor C., Ortega-Ferreira, S., Maldonado-Currea, A., y Silva-Monsalve, A. (2023). Adaptación del cuestionario para el estudio de la competencia digital de estudiantes de educación superior (CDAES) a la población colombiana. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (68), 43-85. https://doi.org/10.12795/pixelbit.100524

Ministerio de Educación (2019). Educación para un mundo digital. https://www.gob.pe/institucion/minedu/informes-publicaciones/345597-educacion-para-un-mundo-digital

Okoli, Chitu (2015) A Guide to Conducting a Standalone Systematic Literature Review, Communications of the Association for Information Systems, 37. http://aisel.aisnet.org/cais/vol37/iss1/43

Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación – UNESCO (2024). Aprendizaje digital y transformación de la educación. https://www.unesco.org/es/digital-education

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE (2020). Making the Most of Technology for Learning and Training in Latin America. https://doi.org/10.1787/ce2b1a62-en

Plataforma Digital Única del Estado Peruano gob.pe. (2024). ¿Qué son las competencias o habilidades digitales? https://www.gob.pe/es/28233-que-son-las-competencias-o-habilidades-digitales

Skantz-Aberg, E., Lantz-Andersson, A., Lundin, M. y Williams, P. (2022). Teachers’ professional digital competence: An overview of conceptualisations in the literature. Cogent Education, 9(1). https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/2331186X.2022.2063224

Solís-Narváez, N. S. (2022). Teorías de la educación y sus implicancias en el desarrollo humano. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes y Prácticas, 5(1), 79–86. https://doi.org/10.5377/recsp.v5i1.15122

Toledo, E., Comba, S., Carreras, M. I., Duyos, L., Rucq, J., Frana Bisang, A., ... & Vinocur, E. (2014). Comunicación, educación y TICs: manual de recursos para la enseñanza con herramientas digitales. https://rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/989a7dbf-c0f3-4aa3-8e40-347f584a4d38/content

Tomczyk, Ł., y Sunday Oyelere, S. (Ed.) (2019). ICT for Learning and Inclusion in Latin America and Europe. Case Study from Countries: Bolivia, Brazil, Cuba, Dominican Republic, Ecuador, Finland, Poland, Turkey, Uruguay. Pedagogical University of Cracow. https://doi.org/10.24917/9788395373732

Touron, J., Martín, D., Navarro Asencio, E., Pradas, S. e Íñigo, V. (2018). Validación de constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente de los profesores (CDD). Revista Española de Pedagogía, 75(269), 25-54. https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-02

Zapata, A. J. (2022). E-investigación y competencia investigativa tecnológica en la formación docente. HUMAN REVIEW. International Humanities Review/Revista Internacional de Humanidades, 12(5), 1-11. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3984

Zhao, Y., Pinto Llorente, A.M., y Sánchez Gómez, M.C. (2021). Digital competence in higher education research: A systematic literature review, Computers & Education, 168. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104212.

Ziemba, E. (2017). The Contribution of ICT Adoption to the Sustainable Information Society. Journal of Computer Information Systems, 59(2), 116–126. https://doi.org/10.1080/08874417.2017.1312635

Publicado

2024-04-29

Número

Sección

Comunicación de la ciencia: Bibliometría y revisiones sistemáticas

Cómo citar

Revisión sistemática de la literatura sobre la competencia digital en el desarrollo del aprendizaje. (2024). Revista InveCom ISSN En línea: 2739-0063, 5(1), 1-11. https://doi.org/10.5281/zenodo.11089588

Artículos más leídos del mismo autor/a