Pedagogical innovation and teaching performance classroom

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.12638637

Keywords:

innovation, pedagogical, performance, teacher

Abstract

Currently, education has been transformed due to the constant technological changes that take place in different social contexts. In this sense, the objective was to determine how the pedagogical innovation classroom is related to teaching performance at the educational institution 10011 Francisco Bolognesi of José Leonardo Ortiz in the year 2023. The sample was made up of 33 teachers, while the study was basic, using a non-experimental design with a correlational scope. For its part, a questionnaire was executed through the Likert scale, which was applied in person using Spearman's Rho coefficient. The results show that according to the value Sig. = 0.000 < α = 0.05 and Rho = 0.663, the use of the pedagogical innovation classroom has a high correlation, both on teaching performance and the dimensions: preparation for student learning; teaching for student learning; and the development of professionalism and teaching identity that experienced values ​​Sig. = 0.000 < α = 0.05 and Rho = 0.616; Sig. = 0.000 < α = 0.05 and Rho = 0.706 and Sig. = 0.000 < α = 0.05 and Rho = 0.663.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Achhab, A. (2022). Teorías de la Enseñanza a Distancia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes, 13(2), 37-46. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-02662022000400037&script=sci_arttext

Angulo, K. (2022). Gestión de la innovación educativa: una pieza clave para alcanzar la calidad educativa. Revista Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3 (6). https://doi.org/10.51798/sijis.v3i6.553

Arias, J., Covinos, M. y Cáceres, M. (2022). Formulación de los objetivos específicos desde el alcance correlacional en trabajos de investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 237-247. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.73

Chanto, C. y Loáiciga, J. (2022). La conectividad y la educación superior en el contexto de la pandemia COVID-19, percepciones por estudiantes de universidades públicas (UNA - UCR – UNED - UTN). Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 33 (1). https://doi.org/10.15359/rldh.33-1.9

Cisneros, A., Guevara, A., Urdánigo, J. Garces, J. (2022). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos que apoyan a la Investigación Científica en tiempo de Pandemia. Revista científica dominio de las ciencias, 8 (1), 1165-1185. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2546

Diaz, G. (2022). Desempeño docente y educación virtual en la institución educativa 10626, Ferreñafe. [Tesis de posgrado, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/79351/D%C3%ADaz_SGI-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Escobar, P. y Hernández, M. (2023). Importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el desempeño docente para la enseñanza de la asignatura de Lengua y Literatura, en Manabí – Ecuador. Revista científica dominio de las ciencias, 9(3), 2465-2486. https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3428

Flores, V. (2022). Competencias digitales y desempeño docente en las clases virtuales de las instituciones educativas de San Martín de Porres. [Tesis de posgrado, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/126028/Rojas_FRDC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Garay, A. (2022). Innovación pedagógica y políticas educativas en las instituciones educativas del distrito de Rioja-región San Martín. [Tesis de posgrado, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/97501/Garay_PAS-SD.pdf?sequence=4

García, P. (2022). Herramientas tecnológicas y gestión escolar virtual en docentes de una red educativa interdepartamental a nivel Perú. [Tesis de posgrado, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/78978/Garcia_IPF-SD.pdf?sequence=8

Gonzales, R. (2022). Gestión administrativa e innovación educativa en una institución privada de un distrito de Chiclayo. [Tesis de posgrado, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/102944/GonzalesRRDP-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y

González, K. G., Torres, E. R., & Espinosa, E. T. (2023). Empoderamiento de la mujer cubana en época de emergencia sanitaria. In Las ciencias sociales, de la educación y la cultura física: desafíos y responsabilidad con el desarrollo (pp. 167-173). Editorial Oriente. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9353882

Guerra, D. N., González, D. G., & Torres, E. R. (2024). Creación de capacidades de gestión para el desarrollo del turismo rural: un enfoque desde la colaboración Universidad-Empresa. Suma de Negocios, 15 (32), 8-16. https://doi.org/10.14349/sumneg/2024.V15.N32.A2

Gutiérrez, A., Pinedo, R. y Gil, C. (2022). Competencias TIC y mediáticas del profesorado. Convergencia hacia un modelo integrado AMI-TIC. Revista Científica de Educomunicación, 70 (30), 21 (33), https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8198766

Hernández Delgado, M., Gómez Cano, C. A., & Pérez Gamboa, A. J. (2024). Una aproximación a la gestión del enfrentamiento al cyberbullying en el contexto universitario. Estrategia Y Gestión Universitaria, 12(1), 1–15. https://doi.org/10.5281/zenodo.11123837

Inocente, S. (2022). El aula de innovación pedagógica en el aprovechamiento de los procesos de aprendizaje en la asignatura de matemática básica de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Filial Yanahuanca. [Tesis de posgrado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2943/1/T026_44478920_M.pdf

López Llerena, L. L., Rodríguez Torres, E., & Herrera Arencibia, L. (2023). Estrategia pedagógica para la preparación del profesor de Educación Física como mediador de conflictos. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 18(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1996-24522023000300011&script=sci_arttext

López, S. (2022). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Revista Compas Empresarial, 33 (11). https://doi.org/10.52428/20758960.v11i33.160

Martínez, S. y Lavin, J. (2019). Aproximación al concepto de desempeño docente, una revisión conceptual sobre su delimitación. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2657.pdf

Medina, J. (2020). Relaciones de poder y empoderamiento docente para la innovación educativa. [Tesis de posgrado, Universidad de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2020/hdl_10803_670115/jpm1de1.pdf

Montes de Oca, Y., Barros, C. y Castillo, S. (2022). Metodología de investigación en emprendimiento: Una estrategia para la producción científica de docentes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, 28 (2). https://www.redalyc.org/journal/280/28070565025/28070565025.pdf

Monzón Pinglo, L. A., Dávila Cisneros, J. D., Rodríguez Torres, E., & Pérez Gamboa, A. J. (2023). La resiliencia en el contexto universitario, un estudio mixto exploratorio. Pensamiento Americano, 16(31), 1–15. https://doi.org/10.21803/penamer.16.31.636

Osorio, R. (2023). Innovación educativa en las competencias digitales de docentes de una Institución educativa estatal del distrito de San Juan de Lurigancho. [Tesis de posgrado, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/115170/Osorio_VRE-SD.pdf?sequence=1

Paiz Malespín, G., Jirón Gutiérrez, M., & Gutierrez Soza, N. (2024). Resignificando el modelo educativo de la universidad comunitaria e intercultural URACCAN. Estrategia Y Gestión Universitaria, 12(1), 1–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.11628745

Pérez Egües, M. A., Sánchez Castillo, V., & Díaz-Chieng, L. Y. (2024). Estrategias universitarias para el fortalecimiento de la investigación. Estrategia Y Gestión Universitaria, 12(1), 1–13. https://doi.org/10.5281/zenodo.11123877

Pérez Gamboa, A. J., Echerri Garcés, D., & García Acevedo, Y. (2021). Proyecto de vida como categoría de la pedagogía de la Educación Superior: Aproximaciones a una teoría fundamentada. Transformación, 17(3), 542–563. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-29552021000300542&script=sci_arttext

Pérez Gamboa, A. J., García Acevedo, Y., García Batán, J., & Raga Aguilar, L. M. (2023a). La configuración de proyectos de vida desarrolladores: Un programa para su atención psicopedagógica. Actualidades Investigativas en Educación, 23(1), 1–35. https://doi.org/10.15517/aie.v23i1.50678

Pérez Gamboa, A. J., Gómez Cano, C. A., & Sánchez Castillo, V. (2022). Decision making in university contexts based on knowledge management systems. Data and Metadata, 1, 92. https://doi.org/10.56294/dm202292

Pérez-Gamboa, A. J., Rodríguez-Torres, E., & Camejo-Pérez, Y. (2023b). Fundamentos de la atención psicopedagógica para la configuración del proyecto de vida en estudiantes universitarios. Educación y sociedad, 21(2), 67-89. https://doi.org/10.5281/zenodo.7979972

Ramírez Echavarría, Y., Colala Troya, A. L., & Jiménez Zapata, R. (2024). La gestión de la acción orientadora: un análisis temático desde el liderazgo distribuido promovido por directivo escolar. Estrategia Y Gestión Universitaria, 12(1), 1–15. https://doi.org/10.5281/zenodo.11187966

Ramírez Moncada, J. A., & Rodríguez Torres, E. (2023a). Lúdica para la acentuación mediante clases de Educación Física en alumnos de primaria. Revista Guatemalteca De Educación Superior, 6(1), 1–14. https://doi.org/10.46954/revistages.v6i1.106

Ramírez Moncada, J. A., Rodríguez Torres, E., & Zamora Reyes, J. R. (2023b). Estrategias recreativas para suplir las carencias de niños y jóvenes en situaciones de la Covid-19 en el municipio Morón (Cuba). Región Científica, 2(1), 202328. https://doi.org/10.58763/rc202328

Ramos Duharte, D., Robinson Jay, F., Gómez Lloga, T., Legrá Terrero, M., & Mustelier Vera, K. (2017). El enfoque ciencia-tecnología-sociedad y la innovación social en los profesionales de la salud. Revista Información Científica, 96(4), 626-635. https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1183

Robinson Jay, F., Ramos Duharte, D., Durand Rill, R., Pell Lestapi, L., & Ramírez Sánchez, E. (2017). Acompañamiento intensivo en la superación de profesionales de la salud: innovación social conectada al desarrollo local en Guantánamo. Revista Información Científica, 96(5), 806-816. https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1740

Rodríguez Casallas, D., Páez Moreno, A., Román Acosta, D., Rodríguez Torres, E. (2024). Participación ciudadana, gobernanza democrática y derecho al desarrollo: una revisión sistemática. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(1), 198-214. www.doi.org/10.36390/telos261.13

Rodríguez Torres, E. (2022). El proceso de formación del liderazgo en dirigentes estudiantiles universitarios. Opuntia Brava, 14(3), 27-37. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1619

Rodríguez Torres, E., López Gómez, H. E., y Dávila Cisneros, J. D. (2023a). Importancia de los semilleros estudiantiles en las universidades, para la investigación científica. Negonotas Docentes, (22), 50-62. https://doi.org/10.52143/2346-1357.886

Rodríguez Torres, E., Pérez Gamboa, A. J., & Camejo Pérez, Y. (2023b). La formación del liderazgo distribuido en la intervención a favor del patrimonio cultural. Transformación, 19(2), 317-336. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-29552023000200317&script=sci_arttext&tlng=en

Rodríguez, A. (2021). Competencias Digitales Docentes y su Estado en el Contexto Virtual. Revista peruana de investigación e innovación educativa. Revista peruana de investigación e innovación educativa, 1(2), e21038. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/repiie/article/download/21038/17087/72129

Román Acosta, D. D., Alarcón Osorio, D., y Rodríguez Torres, E. (2023b). Implementación de ChatGPT: aspectos éticos, de edición y formación para estudiantes de posgrado. Revista Senderos Pedagógicos, 15(1), 15–31. https://doi.org/10.53995/rsp.v15i1.1592

Roman-Acosta, D., & Barón Velandia, B. (2023). Del conocimiento individual a la sinergia colectiva: potenciando la colaboración en las redes de investigación. Estrategia Y Gestión Universitaria, 11(2), 221–251. https://doi.org/10.5281/zenodo.10085278

Roman-Acosta, D., Caira-Tovar, N., Rodríguez-Torres, E., & Pérez Gamboa, A. J. (2023a). Estrategias efectivas de liderazgo y comunicación en contextos desfavorecidos en la era digital. Salud, Ciencia Y Tecnología - Serie De Conferencias, 2, 532. https://doi.org/10.56294/sctconf2023532

Santano, J. (2022). Problema del paradigma científico. Positivismo y tendencia humboldtiana. Revista de Filología Española, 221–244. https://iris.uniroma1.it/handle/11573/1650546

Scimago Institutions Rankings. (2022). Creatividad, innovación pedagógica y educativa: análisis de la percepción de un grupo de docentes chilenos. Revista Educación Pesqui, 48 (1), https://www.scielo.br/j/ep/a/TRMjF8CmqsdjLHsSy9g7CBm/

Vera, A. y Jara, P. (2022). Actitudes y capacidades de los docentes frente a la innovación educativa. La mirada de los estudiantes. Revista pensamiento educativo, 59 (1). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-04092022000100107&script=sci_arttext

Villa, S. (2022). Aulas virtuales y desempeño docente en la maestría en educación mención gestión de la educación en tiempos de pandemia Covid-19 en la UNSAAC. [Tesis de posgrado, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco]. https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/8071

Published

2024-07-03

How to Cite

Pedagogical innovation and teaching performance classroom. (2024). InveCom Journal, 5(1), 1-14. https://doi.org/10.5281/zenodo.12638637

Most read articles by the same author(s)