Aplicación de la contabilidad gerencial en las empresas industriales de Latinoamérica: una revisión sistemática (2021- 2025)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17476510

Palabras clave:

contabilidad gerencial, empresas industriales, planeación estratégica

Resumen

La presente investigación tiene como propósito analizar cómo la contabilidad gerencial incide en la gestión estratégica de las empresas industriales latinoamericanas, tomando como base una revisión sistemática de la literatura publicada entre los años 2021 y 2025. Asimismo, el estudio busca ofrecer alternativas que contribuyan al fortalecimiento de las fuentes de financiamiento y a la mejora de los procesos de control contable y financiero dentro del sector. Para alcanzar este objetivo, se desarrolló una investigación de carácter cualitativo, con un diseño no experimental y un enfoque descriptivo, sustentada en una revisión bibliográfica rigurosa. La muestra estuvo conformada por 35 artículos provenientes de distintos países de la región, cuyo análisis permitió delinear una visión integral del escenario industrial latinoamericano y establecer un marco referencial para la propuesta analítica. Los resultados revelaron diversas limitaciones que obstaculizan la aplicación efectiva de la contabilidad gerencial en las organizaciones, afectando tanto la eficiencia administrativa como la precisión en la toma de decisiones estratégicas. A partir de estos hallazgos se infiere que numerosas empresas industriales aún no integran plenamente la contabilidad gerencial en sus sistemas de gestión, desaprovechando el potencial que ofrece como instrumento para orientar el crecimiento y la sostenibilidad financiera. En consecuencia, se propone que las organizaciones adopten una postura más receptiva frente a prácticas gerenciales modernas, a fin de mejorar su desempeño económico, asegurar una liquidez constante y alcanzar mayores niveles de rentabilidad y competitividad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alvarez, T., Sensini, L., Bello, C., & Vazquez, M. (2021). Management accounting practices and performance of SMEs in the hotel industry: Evidence from an emerging economy. International Journal of Business and Social Science, 12(2), 24–35. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=3741255

Buenaño, K. E., & Palacios, M. M. (2021). Contabilidad administrativa: ¿Qué es y cómo aplicarla en organizaciones de la economía popular y solidaria? CIENCIAMATRIA, 7(2), 723–756. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8318868

Churaco, K., Barrionuevo, A., Chiliquinga, M., Soto, J., & Cadena, O. (2023). La contabilidad gerencial como herramienta de control para mejorar la rentabilidad de las Pymes en el sector industrial ecuatoriano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 5089–5103. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7335

Córdova-Aguirre, L. J., & Ramón-Jerónimo, J. M. (2021). Exploring the inclusion of sustainability into strategy and management control systems in Peruvian manufacturing enterprises. Sustainability, 13(9), 5127. https://doi.org/10.3390/su13095127

Cortés, C. A. (2025). Contabilidad lean: Herramienta estratégica para la eficiencia operativa en entornos industriales. Revista Colombiana de Contabilidad-ASFACOP, 13(26), 1–17. https://ojs.asfacop.org.co/index.php/asfacop/article/view/326

Díaz, N. D. (2024). La contabilidad social y su efecto en el modelo de negocio empresarial. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 12(2), 182–195. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/3224

Escobar, H. W., Surichaqui, L. M., & Calvanapón, F. A. (2023). Internal control in the profitability of a general services company–Peru. Visión de Futuro, 27(1), 182–198. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-87082023000100182&script=sci_arttext

Fidel, W. W., Cuicapusa, E. E., & Espilco, P. O. (2024). Managerial accounting and its impact on decision making in a small company in the food sector in West Lima. Edu-Tech Enterprise, 2, 8–8. https://ete.sciten.org/index.php/ete/article/view/8

Florêncio, M., Silva, F., Guedes, J., & Figueiredo, R. (2023). Management control systems and the integration of sustainability: Evidence from a Brazilian company (Natura). Sustainability, 15(3), 2246. https://doi.org/10.3390/su15032246

García, R. I., Cuesta, P., & Flor, J. G. (2022). Políticas para una buena gestión gerencial en las empresas industriales. Polo del Conocimiento, 7(1), 19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8331434

Gaviria, D. A., Polo, O. C., Martínez, E. M., & García-Arango, D. A. (2022). Influence of the Fourth Industrial Revolution on the ethics of the Colombian accounting professional. Procedia Computer Science, 215, 626–641. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877050922021366

Gonzalez, C., & Peña-Vinces, J. (2023). A framework for a green accounting system: Exploratory study in a developing country context, Colombia. Environment, Development and Sustainability, 25(9), 9517–9541. https://link.springer.com/article/10.1007/s10668-022-02445-w

González, V., Gallego, G., & López, D. (2024). Etapas para implementación de contabilidad socio-ambiental en empresas industriales de la zona industrial de Barranquilla-Colombia. Revista de Ciencias Sociales, (30), 271–280. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9645068

Grafton, J. (2024). Incorporando agendas de sustentabilidade nas organizações: Uma perspectiva de mensuração de desempenho e controle gerencial. Revista Contabilidade & Finanças, 35, e9046. https://www.scielo.br/j/rcf/a/cxCZHWd9mjHdVGNvyZHtV5R/

Herrera, S., Hidalgo, K., Morales, O., Pillasagua, J., & Caicedo, F. (2023). La contabilidad gerencial como herramienta de control para mejorar la rentabilidad de las Pymes en la industria de la construcción ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 5062–5077. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7330

Huamani, E. J., Celis, D., Aime, J., Aparicio, S. S., & Quispe, E. V. (2024). Gestión eficiente de costos para la reactivación económica de las medianas empresas industriales. TecnoHumanismo, 4(3), 76–86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9854241

Ibujés-Villacís, J., & Franco-Crespo, A. (2022). Determinant factors of innovation management in the manufacturing industry of Pichincha, Ecuador. Journal of Technology Management & Innovation, 17(1), 50–70. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-27242022000100050&script=sci_arttext

Lozano, C., Lozano, P. D., & Mercado, A. L. (2021). Las esferas multipartida como sistema de registro contable gerencial, generación 2021. Quipukamayoc, 29(59), 35–42. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-81962021000100035&script=sci_abstract

Magnacca, F., & Giannetti, R. (2024). Management accounting and new product development: a systematic literature review and future research directions. Journal of Management and Governance, 28(2), 651–685. https://link.springer.com/article/10.1007/s10997-022-09650-9#citeas

Marchesano, M., & Scavone, G. (2025). Análisis de las variables clave para el diseño de un sistema de información gerencial eficiente. Cuadernos de Contabilidad, 26. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/CC/26(2025)/6822821009/index.html

Martín, S., & Schmidt, A. (2024). Gestión de datos abiertos de investigación en las bibliotecas de las universidades privadas argentinas. Biblios: Revista Electrónica de Bibliotecología, Archivología y Museología, (86), 72–99. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9377067

Martínez, O. R. (2024). Contabilidad administrativa, técnica de análisis e interpretación de los estados financieros en las empresas: Managerial accounting, techniques for analyzing and interpreting financial statements in companies. Latam: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9768011

Mastrodomenico, A., & Armella, V. (2021). Diseño de un plan de acción gerencial para aumentar la rentabilidad en los bultos de espuma basado en la contabilidad del trúput. Dictamen Libre, 28, 137–147. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8071245

Mendoza, N., & Macías, G. (2024). Gestión contable y su relación con la supervivencia empresarial en Latinoamérica: Revisión sistemática de literatura científica, período 2019–2022. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 428–438. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9398935

Merino, J. A., & Cárdenas, A. N. (2021). Desarrollo de la responsabilidad social en empresas de Latinoamérica: Una revisión sistemática entre los años 2010–2020. Newman Business Review, 7(1), 04–25. https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/225

Moll, J., & Yigitbasioglu, O. (2019). The role of internet-related technologies in shaping the work of accountants: New directions for accounting research. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 32(1), 24–52. https://ideas.repec.org/a/eee/bracre/v51y2019i6s0890838919300459.html

Mora, L., & Cordero, M. C. (2023). Contabilidad gerencial y su incidencia en la supervivencia de las Pymes. Reflexiones Contables, 6(1), 78–90. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3601

Namoc, J. L., Blanco, L. F., & Atauplico, V. D. (2023). Herramientas de inteligencia y análisis de la información de costos de una empresa avicultora, Perú. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8, 449–466. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2542-30882023000300449&script=sci_arttext

Núñez, K., Núñez, G., & Castillo, A. (2024). Retroalimentación en el contexto educativo: Una revisión sistemática. Formación Universitaria, 17(2), 61–72. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062024000200061&script=sci_arttext&tlng=pt

Ordoñez, Á. F. (2025). Metodología de la investigación: Metodología académica con aplicación a las investigaciones sociales: Enfoques, tipos, métodos y diseños. Sociedad & Tecnología, 8(2), 335–357. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/484

Ortiz, J. D. C., Baquerizo, C. A., Ramirez, J. A., & Almeida, M. A. (2024). La contabilidad ante los nuevos desafíos de la actualidad en la toma de decisiones de las organizaciones. Código Científico Revista de Investigación, 5(E4), 352–372. https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/498

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., ... & Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Pérez, M. A., & Hernández, M. (2024). La administración de costos y la atención al cliente en el desempeño empresarial: un caso de la industria de la confección. RAN (Chillán), 10(1), 145–162 https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-62452024000100145&script=sci_arttext

Pineda, D., Vacca, M., & Tiuzo, S. (2022). El cambio de la normatividad contable en Colombia y su efecto en la toma de decisiones financieras. Información Tecnológica, 33(2), 49–58. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642022000200049&script=sci_arttext

Porporato, M. (2025). Sistemas de control de gestión: Mejor usarlos intensivamente para coordinar. Contaduría Universidad de Antioquia, (86), 35–68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10124977

Quesado, P., Silva, R., & Oliveira, H. C. (2024). Management control systems and sustainability: A bibliometric analysis. Sustainability, 16(12), 5067. https://doi.org/10.3390/su16125067

Ramírez, D. (2024). La investigación cualitativa: Definiendo otra gran fuerza de indagación científica. Rhombus, 4(1), 77–93. https://revistas.ulacit.ac.cr/index.php/rhombus/article/view/169

Reyes, E. J., & Medina, R. F. (2025). Estructuras metodológicas PICO y PRISMA 2020 en la elaboración de artículos de revisión sistemática: Lo que todo investigador debe conocer y dominar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 8525–8543. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/16491

Robson, C. M., López, M. Y., & Bertolino, G. (2022). El costeo por actividades en empresas de servicios. Aplicación en empresa de logística en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Horizontes Empresariales, 21(2), 42–61. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/5796

Rossi, R. M., & Rossi, R. G. (2023). Análisis de las diferencias entre las medias de los indicadores financieros de empresas pesqueras en el periodo 2018–2021. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 18(3). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-53462023000300010&script=sci_arttext

Salazar, F. I., González, J. H., Sánchez, P. M., & Sanmartin, J. F. (2021). Contabilidad administrativa. Herramienta para la toma de decisiones gerenciales. SAPIENTIAE, 6(2), 157–168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7777224

Santos, G. C., & Tavares, M. (2025). La relevancia del valor de la gestión de resultados en las empresas latinoamericanas. Cuadernos de Contabilidad, 26. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/CC/26(2025)/6822821003/index.html

Silva, R., & Da Silva, R. (2025). A importância da contabilidade para a gestão empresarial. Research, Society and Development, 14(7), e8614749259. https://rsdjournal.org/rsd/article/view/49259

Solis, H., Hidalgo, N., & Delgado, G. (2024). La importancia de la contabilidad administrativa y la competitividad en las empresas. Revista de Finanzas, 4(1), 58–69. https://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/28

Tao, F., Hu, Y., Tang, G., & Zhou, T. (2021). Long-term evolution of the SUHI footprint and urban expansion based on a temperature attenuation curve in the Yangtze River Delta urban agglomeration. Sustainability, 13(15), 8530. https://doi.org/10.3390/su13158530

Tapia, I. G., & Wasbrum, W. E. (2023). Contabilidad gerencial como herramienta para la toma de decisiones financieras en la industria agroexportadora. Caso: Quevedo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 3078–3094. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6397

Toaquiza, G. M., Catota, L. M., Armas, R. A., & Briones, R. M. (2025). Impacto de la contabilidad gerencial en la toma de decisiones del sector comercial del cantón La Maná, periodo 2023. Bastcorp International Journal, 4(1), 181–203. https://editorialinnova.com/index.php/bij/article/view/182

Vărzaru, A. A., Bocean, C. G., & Cazacu, M. (2023). Assessing the contribution of digitized managerial accounting to organizational sustainability drivers. Journal of Risk and Financial Management, 16(6), 314. https://doi.org/10.3390/ijerph20042895

Viera-Molina, G. Y. (2025). Revisión sistemática de la relación entre la gestión de capital de trabajo y el desempeño financiero de las empresas: Un enfoque en la industria latinoamericana. MQRInvestigar, 9(1), e28. https://mqrinvestigar.com/2025/index.php/mqr/article/view/28

Villalba, C. I., Sánchez, M. J., Soto-Soto, L., Gamarra-Moreno, J., Cervantes, L., & Núñez, D. (2021). Accounting management for decision making. Journal of Positive Psychology and Wellbeing, 5(4), 74–86. https://sga.unemi.edu.ec/media/evidenciasiv/2022/03/08/articulo_202238142032.pdf

Viteri, G. K. (2021). Sistema de información gerencial para el control de costos de empresas agroindustriales del Cantón Daule. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 605–614. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000500605&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2025-10-29

Número

Sección

Comunicación de la ciencia: Bibliometría y revisiones sistemáticas

Cómo citar

Aplicación de la contabilidad gerencial en las empresas industriales de Latinoamérica: una revisión sistemática (2021- 2025). (2025). Revista InveCom ISSN En línea: 2739-0063, 6(3), 1-10. https://doi.org/10.5281/zenodo.17476510