Manejo del estrés laboral en docentes que atienden estudiantes con TEA en el ámbito universitario
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17267869Palabras clave:
docentes, estrés laboral, estudiantes con TEAResumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión del estrés laboral en docentes universitarios, haciendo una distinción especial entre aquellos con autismo. Para ello, se empleó una metodología cualitativa basada en la observación fenomenológica. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a ocho docentes, profundizando en sus experiencias y vivencias personales. Todos los participantes dieron su consentimiento informado para formar parte del estudio, lo que favoreció un intercambio dialógico e interactivo en la recopilación de datos, permitiendo explorar a detalle las percepciones y afrontamientos del estrés laboral. Los resultados evidencian la significativa influencia que ejerce la actitud de los actores sociales en el manejo del estrés entre los docentes. Se concluye que las universidades deben no solo implementar programas de capacitación centrados en la atención a la diversidad, sino también proveer un apoyo integral a los docentes que trabajan con estudiantes con necesidades especiales. Esta doble estrategia no solo beneficiaría a los estudiantes, sino que también contribuiría a reducir el estrés laboral del profesorado, mejorando su bienestar y desempeño académico en el contexto universitario.
Descargas
Referencias
Avalos Latorre, M. L., Ramírez Cruz, J. C., & Colunga González, M. J. (2022). Estres laboral, salud mental y disponibilidad tecnológica en una muestra mexicana de docentes universitarios. Uaricha, 20(Monográfico), 43-57. https://www.revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/643
Barrera-Pintado, J., & Baculima-Suarez, J. (2024). Efectos del estrés laboral en la salud física y mental de trabajadores de la salud. CIENCIAMATRIA, 10(1), 281-306. https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1223
Cifuentes-Faura, J. (2020). Docencia online y Covid-19: la necesidad de reinventarse. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(Especial), 115–127. https://doi.org/10.55777/rea.v13iEspecial.2149
Condori Mamani, V. H., & Cari Condori, D. Y. (2022). La inteligencia emocional y el estrés laboral en docentes universitarios. Revista Conrado, 18(S1), 139–146. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2328
Cortés, J. (2021). El estrés docente en tiempos de pandemia. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(Edición Especial). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2560
De la Cruz, M., & Inocente, P. (2021). Ansiedad ante la muerte en adultos afectados con Covid-19 que acuden al Centro de Salud Virgen del Pilar, Lima, 2021. [Tesis de licenciatura. Universidad César Vallejo]. UCV - Repositorio Institucional Digital. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/90058?show=full&locale-attribute=en
Gamas Castellanos, C. E., & Ojeda Lopeda , P. C. (2023). Emociones de profesores que trabajan con niños, niñas y adolescentes autistas . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 11477-11502. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6325
García, G. (2023). Investigación cualitativa desde el método de la investigación acción. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 24(51), 196-210. https://revistas.unicaedu.com/index.php/ahu/article/download/72/108/106
Krzemien, D., Bario, D., Ferreyra, F., & Richards, M. (2023). Evaluación de la Flexibilidad Cognitiva en la vejez. Evidencias de validez del Test CAMBIOS. Revista Evaluar, 23(3), 1–15. https://doi.org/10.35670/1667-4545.v23.n3.43890
Manzur-Vera, G., Rodriguez, C., Vargas, M., & Tapia, K. (2022). Reflexiones de pandemia en la educación superior: revisión teórica del estrés laboral en el rol docente. Technological Innovations Journal, 1(3), 60-75. https://doi.org/10.35622/j.ti.2022.03.004
Oyola Risco, S. M. (2024). Estrés laboral y ansiedad en docentes de la Universidad Nacional de Tumbes-Perú 2022 [Tesis, Universidad Nacional de Tumbes]. Repositorio Institucional. https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65170
Ramos, D., Cavajal, L., García, D., Puchaicela, M., Cerda, V., & Espin, A. (2020). Estrés laboral y síndrome del agotamiento (burnout) en docentes de enfermería de la Universidad Central del Ecuador: marzo 2019 – marzo 2020. Revista de Investigación Académica y Educación (ISTCRE), 4(1), 29–41. https://revistaacademica-istcre.edu.ec/storage/publicaciones/revista/Junio%202020%20Vol.%204%20Nro.%201/articulo/html/ESTR%C3%89S%20LABORAL%20Y%20S%C3%8DNDROME%20DEL%20AGOTAMIENTO%20(BURNOUT)%2029-41.html
Rivas, C., & Navas, E. (2020). Estrés laboral y autoeficacia docente en profesores de dos universidades privadas [Tesis de maestría, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio UMCH. https://repositorio.umch.edu.pe/handle/20.500.14231/3146?show=full
Rojas, A. (2022). Ansiedad y estrés laboral en colaboradores bajo modalidad home office de una entidad financiera privada de Lima Norte, 2021 [Tesis, Universidad César Vallejo]. UCV - Repositorio Institucional Digital. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/81380?locale-attribute=en
Rojas-Gutiérrez, W. J. (2022). La relevancia de la investigación cualitativa. Studium Veritatis, 20(26), 79–97. https://doi.org/10.35626/sv.26.2022.353
Sánchez Mendiola, M., Martínez Hernández, A., Torres Carrasco, R., de Agüero Servín, M., Hernández Romo, A., Benavides Lara, M., Rendón Cazales, V., & Jaimes Vergara, C. (2020). Retos educativos durante la pandemia de Covid-19: una encuesta a profesores de la UNAM. Revista Digital Universitaria (RDU), 21(3). http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a12
Sánchez, G., & Muñoz, J. (2022). Inteligencia emocional y estrés laboral en docentes universitarios. Riobamba, 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Digital UNACH. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10115
Trujillo-Juárez, S. I., & Delgado-González, A. (2021). El nivel de ansiedad en docentes de las escuelas normales mexicanas durante el confinamiento por COVID-19. Estudio cuantitativo. Revista Eduscientia. Divulgación de la Ciencia Educativa, 4(7), 51–70. https://eduscientia.com/index.php/journal/article/view/90
Vanderpuye, I., Obosu, G. K., & Nishimuko, M. (2018). Sustainability of inclusive education in Ghana: teachers’ attitude, perception of resources needed and perception of possible impact on pupils. International Journal of Inclusive Education, 24(14), 1527–1539. https://doi.org/10.1080/13603116.2018.1544299
Viamonte-Quispe, R., Mamani-Mamani, R., & Larico-Vargas, R. (2024). Burnout y estrés laboral en docentes de instituciones de educación secundaria del distrito de juliaca. Puriq [en línea], 6. https://portal.amelica.org/ameli/journal/514/5144928014/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.