Técnicas e instrumentos de evaluación y su incidencia en el rendimiento académico
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8357600Palabras clave:
técnicas e instrumentos de evaluación, rendimiento académicoResumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del uso de técnicas e instrumentos de evaluación, para mejorar el rendimiento académico en la asignatura de Estudios Sociales, del sexto grado de la escuela de Educación General Básica “Filomena Mora de Carrión”. Posee un enfoque de investigación cuanti-cualitativo, el diseño de la investigación fue no experimental, el tipo de investigación empleado fue exploratorio y descriptivo, los métodos que se ejecutaron son el científico, inductivo, analítico, interpretativo y estadístico; por otro lado, para la aplicación de técnicas como la encuesta y la entrevista su población y muestra, fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico, 48 estudiantes y dos docentes de la institución. Los resultados que más destacan es que el empleo de técnicas e instrumentos adecuados tienen un impacto significativo en el rendimiento académico, ya que los estudiantes comprenderán de forma clara y precisa los temas impartidos, es por ello, que se las debe usar de forma efectiva; estas permiten proporcionar una retroalimentación importante a los estudiantes, logrando identificar objetivos alcanzados y no alcanzados, y a su vez ayuda a mantener motivados a los estudiantes para que sigan aprendiendo.
Descargas
Referencias
Barrantes Echavarria, R. (1999). Investigación: un camino al conocimiento un enfoque cualitativo y cuantitativo. EUNED.
Barros Morales, R., Casquete Muñoz, R., & Vera Álava, K. (2019). Los instrumentos y técnicas de evaluación y su importancia para mejorar la calidad educativa de los estudiantes. Revista Ciencia e Investigación, 1 - 24.
Caballero, C., Abello, R., & Palacios, J. (2007). Relación del burnout y el rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios en estudiantes universitarios. Avances en Psicología Latinoamérica, 25(2), 98 -111.
Caballero, C., Abello, R., & Palacios, J. (2007). Relación del burnout y el rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios en estudiantes universitarios. Avances en Psicología Latinoamérica, 98 - 111.
Castillo, S. (2017). Evaluación Educativa de Aprendizajes (Pearson Education S.A ed.). Cervantes, F. (2021). Determinantes del Rendimiento Académico de los Estudiantes de una Universidad Pública Ecuatoriana. Revista Politécnica.
Choque, E., & Zanga, M. (2011). Técnicas de estudio y rendimiento académico. Scientia, 1(1), 5 - 26.
Contreras, A. (2022, diciembre 16). Instrumentos de Evaluación. virgulablog. https://virgulablog.es/programacion-didactica/elementos-de-la-programacion-didactica/evaluacion/que-son-los-instrumentos-de-evaluacion/
Díaz Rojas, P. A., & Leyva, E. (2013). Metodología para determinar la calidad de los instrumentos de evaluación. Scielo, 27(2), 269-286.
Gallardo, C. (2020, noviembre 6). ¿Cuáles son los instrumentos y técnicas de evaluación educativa? Escuela de Posgrado. https://shre.ink/ljqE
González Halcones, M. A., & Pérez González, N. (2004). La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Fundamentos básicos. Dialnet, 29(14), 95-110.
Inga Farías, M., Bolívar Chávez, O., & Pico Mieles, J. (2019). Las técnicas e instrumentos de evaluación y su impacto en el rendimiento académico. Revista Cognosis, 151 -172.
Izquierdo, M. (2010). ¿Cómo afrontar la evaluación del aprendizaje colaborativo? Una propuesta valorando el proceso, el contenido y el producto de la actividad grupal. Revista General de Información y Documentación, 20, 221 - 241.
López Pastor, V., & López Pastor, A. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Scielo, 146 - 161.
Malavé, C. (2020). Técnicas e instrumentos de evaluación de aprendizajes (Puentes Cognitivos ed.).
Ministerio de Educación. (2021). Instructivo para la Evaluación Estudiantil.
Navarro, R. E. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1 -17.
Palomar Sánchez, J. (2009). Instrumentos y técnicas de evaluación. Innovación y experiencias educativas, (45), 1-9.
Ravela, P., Arregui, P., Valverde, G., Wolfe, R., Ferrer, G., Rizo, F., Aylwin, M., & Wolff,
L. (2008). Las evaluaciones educativas de América Latina. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(1), 45 - 63.
Rodríguez Cabrera, F. (2011). Técnicas e instrumentos de evaluación: una propuesta de clasificación. Revista de Innovación, 4(2), 111- 124.
Rojas, F. (2009, febrero 19). Rendimiento escolar. academia. https://www.academia.edu/5049989/Tesis_Rendimiento_escolar
Torres Lara, K., Montes Párraga, J., González Barona, V., & Peñaherrera Larenas, M. (2021). Técnicas e Instrumentos de Evaluación como Herramienta para el Cumplimiento. Polo del conocimiento, 776 - 785.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.