Influencia de las políticas públicas educativas y la gestión administrativa en la calidad del servicio de una institución pública peruana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17382957

Palabras clave:

políticas públicas educativas, gestión administrativa, calidad de servicio

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo determinar la influencia de las políticas públicas educativas y la gestión administrativa en la calidad del servicio de una institución pública en Ayacucho durante 2023. Se realizó una investigación aplicada, de tipo no experimental y diseño correlacional-causal, con una muestra aleatoria de 80 servidores públicos. Para la recolección de datos se utilizaron tres cuestionarios estructurados. Los resultados descriptivos indican que el 53,8% de los participantes evalúa las políticas públicas en un nivel medio; el 52,5% considera que la gestión administrativa se encuentra en un nivel medio; y el 48,8% percibe la calidad del servicio también en un nivel medio. Por otro lado, el análisis inferencial reveló que las políticas públicas educativas se sitúan en un nivel bajo, con significancia estadística (p = 0,000 < 0,05). La gestión administrativa mostró niveles bajo (p = 0,002 < 0,05) y medio (p = 0,000 < 0,05), mientras que la calidad del servicio se ubicó en niveles bajo y medio (p = 0,000 < 0,05). En conclusión, se confirma que tanto las políticas públicas educativas como la gestión administrativa tienen una influencia significativa en la calidad del servicio ofrecido por la institución pública analizada. Estos hallazgos aportan información relevante para la mejora de la gestión y la aplicación de políticas educativas en contextos similares.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, G. (2019). Política educativa de excelencia y estrategias de la nueva gestión pública. Estudio de caso Finlandia y Catalunya [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/136223/1/GAJ_TESIS.pdf

CEPLAN - Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2018). Una gestión pública eficiente. https://ceplan.gob.pe/publicaciones/

Cuenca, R., & Vargas, J. C. (2018). Perú: el estado de políticas públicas docentes. Instituto de Estudios Peruanos. Repositorio CLACSO. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/libreria_cm_archivos/pdf_1678.pdf

Del Mastro, C. (2020). Políticas públicas para la formación inicial de profesores. Formación Docente: Revista Brasileira de Pesquisa sobre Formação de Professores, 12(23), 83-98. https://doi.org/10.31639/rbpfp.v12i23.282

Del Pino, R. (2021). Políticas públicas en educación y rendimiento escolar en un distrito de la provincia de Fajardo, región Ayacucho, periodo 2015-2020. Lima, Perú. [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/76529/Del%20Pino_ER-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Flórez, J. R. (2016). La política pública de educación en Colombia: gestión del personal docente y reformas educativas globales en el caso colombiano. Academia & Derecho, (13), 309-332. https://www.researchgate.net/publication/320817881_La_politica_publica_de_educacion_en_Colombia_gestion_del_personal_docente_y_reformas_educativas_globales_en_el_caso_colombiano

Flórez, T. S. (2012). Modelos de desarrollo y políticas educativas. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/531/Modelo%20de%20Desarrollo%20y%20Politicas%20Educativas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, H. (2020). Análisis del modelo de gestión escolar en instituciones educativas públicas multigrado de San Ignacio [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47138/Garcia_CH-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación científica. McGraw-Hill. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Herrera Casilimas, G. E. (2017). Los discursos internacionales, la calidad de la educación y las políticas públicas. Educación y Ciudad, (33), 41-52. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1646/1622

Macassi, D. A. (2021). El enfoque de interculturalidad en las políticas educativas del Ministerio de Educación del Perú. En Líneas Generales, (5), 43-55. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/enlineasgenerales/article/view/5417/5159

Ministerio de Educación del Perú (MINEDU). (2022). Marco para un buen desempeño docente [Guía]. MINEDU. https://www.gob.pe/institucion/minedu/informes-publicaciones/3280180-marco-del-buen-desempeno-docente

Moctezuma, P. (2008). Política pública, reorganización institucional y elección por calidad en la educación superior de Baja California. Gestión y Política Pública, XVII(2), 355-380. https://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v17n2/v17n2a3.pdf

Pacheco, R. (2022). Modelo de gestión administrativa para mejorar el proceso de elaboración de los instrumentos de gestión en la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas, 2021 [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/97930/Pacheco_RRA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Palacios-Vega, P., Álvarez-Gavilanes, J., & Ramírez-Valarezo, C. (2021). Gestión de calidad del proceso de Atención al Usuario. CIENCIAMATRIA, 7(12), 67-96. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.421

Pantigoso, P. L. (2021). Modelo de gestión administrativa para mejorar la calidad educativa en el IESTP “Virgen de Guadalupe” Nepeña – 2020 [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/62693/Pantigoso_LPL-SD.pdf?sequence=8&isAllowed=y

Pérez Falco, G., & Camino Sangucho, S. (2020). Modelo de gestión administrativa para el departamento financiero de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica Israel]. Repositorio UISRAEL. http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2597/1/UISRAEL-ECMASTER-ADMP-378.242-2020-036.pdf

Pulido Chaves, O. O. (2017). Política pública y política educativa: una reflexión sobre el contexto. Educación y Ciudad, (33). https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1641

Quijandría, G. (2019). Sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM - Tarapoto – 2018 [Tesis doctoral, Universidad Nacional San Martín]. Repositorio Institucional UNSM. https://repositorio.unsm.edu.pe/item/3dc1a75a-ded9-4903-9841-21c2efa00170

Ruiz, J. L., Espada, J. R., & Medina, C. G. (2022). Apertura a la nueva normalidad, replanteando las políticas públicas para la educación básica en el Perú frente al COVID-19. Alpha Centauri, 3(4), 49-56. https://journalalphacentauri.com/index.php/revista/article/view/135/249

Sánchez, H., & Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación (5ta Edición). Business Support Anneth SRL. https://www.academia.edu/78002369/METODOLOG%C3%8DA_Y_DISE%C3%91OS_EN_LA_INVESTIGACI%C3%93N_CIENT%C3%8DFICA

Trigoso, M. (2022). Modelo de gestión administrativa para la calidad del servicio en la Escuela Profesional de Ingeniería Zootecnista, Universidad Nacional-Chachapoyas - Perú [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/78855/Trigoso_AR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2025-10-17

Cómo citar

Influencia de las políticas públicas educativas y la gestión administrativa en la calidad del servicio de una institución pública peruana . (2025). Revista InveCom ISSN En línea: 2739-0063, 6(3), 1-7. https://doi.org/10.5281/zenodo.17382957

Artículos más leídos del mismo autor/a