Competencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes universitarios de Trujillo, Perú
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17280908Palabras clave:
competencias, habilidades, digitalResumen
La investigación titulada Competencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de una universidad pública de Trujillo, 2025 tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las competencias digitales y las habilidades investigativas en estudiantes universitarios. La metodología fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, descriptivo-correlacional de corte transversal. La población censal estuvo conformada por 120 estudiantes, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios: el primero sobre competencias digitales y el segundo enfocado en las habilidades investigativas. Ambos instrumentos cumplieron con los criterios de validez mediante juicio de expertos y mostraron altos niveles de confiabilidad. El método utilizado fue el hipotético-deductivo, y para la prueba de hipótesis se empleó el coeficiente Rho de Spearman. Los resultados evidenciaron que las competencias digitales se relacionan significativamente con las habilidades investigativas, presentando un nivel de correlación muy fuerte (Rho = 0.856; p = 0.000). Se concluye que, a mayores competencias digitales, mayores son las habilidades investigativas en los estudiantes.
Descargas
Referencias
Acosta, D. (2022). ¿Cuáles son las competencias digitales según los expertos? Corporación Universitaria UNITEC. https://www.researchgate.net/publication/369660987_Cuales_son_las_competencias_digitales_segun_los_expertos
Aduvire, J. (2022). Competencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de Educación, especialidad Ciencias Sociales Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna 2021 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/79945/Aduvire_CJC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barbachán, E., Casimiro, W., Casimiro, N., Pacovilca, O., & Pacovilca, H. (2021). Habilidades investigativas en estudiantes de áreas tecnológicas. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 218–225. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n4/2218-3620-rus-13-04-218.pdf
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3.ª ed.). Pearson Educación.
Bunge, M. (2004). La investigación científica: Su estrategia y su filosofía (3.ª ed.). Siglo XXI Editores. https://ia600604.us.archive.org/20/items/BungeMarioLaInvestigacionCientificaSuEstrategiaYSuFilosofia/Bunge%20Mario%20-%20La%20Investigacion%20Cientifica%20-%20Su%20Estrategia%20Y%20Su%20Filosofia.pdf
Chiecher, A. C. (2020). Competencias digitales en estudiantes de nivel medio y universitario: ¿Homogéneas o heterogéneas? Praxis Educativa, 24(2), 1–14. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240208
Escobar Vicuña, P., Astuñaupa Flores, S., & Huanca Solís, W. (2015). Metodología de la investigación científica (1.ª ed.). https://bibliotecainvestigacion.blogspot.com/2021/03/metodologia-de-la-investigacion.html
Figueroa Silva, M. (2019). Las habilidades investigativas: Estudio de caso en los estudiantes de la Escuela de Cultura Física de la Universidad Técnica de Babahoyo. Editorial Académica Universitaria. http://edacunob.ult.edu.cu/bitstream/123456789/103/3/Las%20Habilidades%20Investigativas.pdf
Hadi, M., Martel, C., Huayta, F., Rojas, R., & Arias, J. (2023). Metodología de la investigación: Guía para el proyecto de tesis (W. Sucari, P. Aza, & A. Flores, Eds.). Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.073
Hendricks, G. (2019). Connectivism as a learning theory and its relation to open distance education. Sabinet, 41(1). https://journals.co.za/doi/abs/10.25159/0256-8853/4773
Hernández, R. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (1.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores.
Hernández Sánchez, I., Lay, N., Herrera, H., & Rodríguez, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, 2, 242–255. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index
Indah, R. N., Toyyibah, Budhiningrum, A. S., & Afifi, N. (2022). The research competence, critical thinking skills and digital literacy of Indonesian EFL students. Journal of Language Teaching and Research, 13(2), 315–324. https://doi.org/10.17507/jltr.1302.11
León Lizárraga, I. A., Contreras Cázarez, C. R., & León Duarte, G. A. (2022). Competencia digital en estudiantes universitarios: Conductas en la comunicación y creación de contenido en espacios virtuales. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 82, 45–58. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2639
Mena, M. (2020). Las competencias digitales de los jóvenes europeos. Competencias Digitales. https://es.statista.com/grafico/22312/personas-de-16-a-24-anos-con-competencias-digitales-basicas-o-superiores-en-paises-seleccionados-de-la-ue/
Montoya, L., Parra, M., Lescay, M., Cabello, O., & Coloma, G. (2019). Teorías pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Revista Información Científica, 98(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332019000200241
Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. (2018). Metodología de la investigación (4.ª ed.). Ediciones de la U.
Oseda, D., Lavado, C., Chang, J., & Carhuachuco, E. (2021a). Competencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de una universidad pública de Lima. Conrado: Revista Pedagógica de la Universidad de Cienfuegos, 17, 450–455. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000400450
Oseda, D., Lavado, C., Chang, J., & Carhuachuco, E. (2021b). Digital competences and research skills in students of a public university in Lima. Revista Conrado, 17(81), 450–455. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1919/1879
Panta, J. (2023). Competencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de la Facultad de Educación en una universidad de Piura, 2022 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/105310/Panta_MJL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Saavedra, L. (2023). Competencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de una universidad de Lima, 2023 [Tesis de maestría, Universidad Norbert Wiener]. https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/9506/T061_40214211_M.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, H., & Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación científica (5.ª ed.). Business Support Aneth.
UNESCO. (2021). Reforzar el aprendizaje y las capacidades digitales en los países más poblados del mundo para estimular la recuperación de la educación. https://www.unesco.org/es/articles/reforzar-el-aprendizaje-y-las-capacidades-digitales-en-los-paises-mas-poblados-del-mundo-para
Zhao, Y., Pinto Llorente, A. M., & Sánchez Gómez, M. C. (2021). Digital competence in higher education research: A systematic literature review. Computers & Education, 168, 104212. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104212
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.