Manejo inicial clínico-quirúrgico en fractura expuesta: una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15186351

Palabras clave:

antibióticos, fractura, protocolos

Resumen

El presente artículo tuvo como objetivo analizar las mejores prácticas clínicas y quirúrgicas en el manejo inicial de las fracturas expuestas, lesiones traumáticas complejas asociadas a un elevado riesgo de complicaciones, tales como infecciones graves y amputaciones. Para lograrlo, se llevó a cabo una revisión sistemática de 20 estudios publicados en los últimos ocho años, indexados en bases de datos como PubMed y SciELO. La revisión se realizó siguiendo la metodología PRISMA y considerando criterios de inclusión como la actualidad, la relevancia clínica y el rigor metodológico de los estudios. Los hallazgos resaltaron la importancia del desbridamiento, la irrigación, el uso de colgajos musculares y la administración temprana de antibióticos para la reducción de complicaciones. Asimismo, se confirmó que la clasificación de Gustilo-Anderson sigue siendo una referencia clave, aunque se propone un enfoque más integral que considere tanto la gravedad de la fractura como el estado clínico del paciente. En consecuencia, se proponen protocolos de manejo estandarizados y personalizados con el fin de optimizar los resultados clínicos y disminuir la morbilidad. Esto reviste especial importancia dada la alta incidencia de accidentes de tránsito en poblaciones jóvenes, lo que refuerza la necesidad de una atención inmediata y efectiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez López, A., García Lorenzo, Y., Gutiérrez Blanco, M., & Puentes Álvarez, A. (2011). Fractura abierta de tibia: aspectos básicos. Archivo Médico de Camagüey, 15(2), 388-399. http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v15n2/amc180211.pdf

Amarilla,J., Sandoval, J., & Aldana, C. (2024). Manejo terapéutico de actualidad de heridas complejas del tercio distal de la pierna en el Hospital de Trauma (Prof. Manuel Giagni) y en la Unidad de Cirugía Plástica de la Facultad de Ciencias Médicas. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas, 57(1), 67-76. https://doi.org/10.18004/anales/2024.057.01.67

Angulo, G., Vinueza, C., Roman, C., & Diaz, S. (2024). Fracturas expuestas clasificación, manejo clinico-quirurgico, y complicaciones actualización de conocimientos. Dominio de las Ciencias, 10(1), 389-409. https://doi.org/10.23857/dc.v10i1.3719

Arango Gómez, J., Monsalve, F., & Uribe Ríos, A. (2007). Tratamiento de pacientes con fracturas por proyectil de arma de fuego de baja velocidad, Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín. IATREIA, 20(1). http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v20n1/v20n1a01.pdf

Atwan, Y., Miclau, T., Schemitsch, E., & Teague, D. (2020). Antibiotic utilization in open fractures. OTA International, 3(1), p e071. http://dx.doi.org/10.1097/oi9.0000000000000071

Basurto Vera, F., Villalva Benavides, M., French Balseca, X., Castillo Toro, A., Espinosa Rodríguez, N., Gálvez Banda, A., & Paredes Alvarez, E. (2024). Manejo quirúrgico y su abordaje integral de fracturas en huesos largos. Tesla Revista Científica, 4(1), e324. https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e324

Borja Pérez, M., Agila Montiel, A., Zambrano Vera, C., Ruiz Zambrano, C., Lino Lopéz, R., & Sánchez Cañadas, Y. (2023). Complicaciones de las fracturas expuestas ocasionadas por accidentes de tránsito. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 10036-10050. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6099

Brenes, M. (2020). Manejo de fracturas abiertas. Revista Médica Sinergia, 5(4), e440. https://doi.org/10.31434/rms.v5i4.440

Campodorro, D., Ontaneda, A., & Castellanos, M. (2015). Tratamiento de fracturas abiertas de tibia grado IIIB-IIIC de Gustilo con colgajos libres microvascularizados. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, 41(3), 283-293. https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v41n3/original6.pdf

Coles, C. (2020). Open fractures with soft-tissue loss: Coverage options and timing of surgery. OTA International, 3(1):p e053. https://doi.org/10.1097/OI9.0000000000000053

Coombs, J., Billow, D., Cereijo, C., & Patterson, B. (2022). Current concept review: Risk factors for infection following open fractures. Orthopedic Research and Reviews, 14, 383-391. https://doi.org/10.2147/ORR.S384845

Duyos, Oscar A., Beaton-Comulada, D., Davila-Parrilla, A., Perez-Lopez, J., Ortiz, K., Foy-Parrilla, C., & Lopez-Gonzalez, F. (2017). Management of open tibial shaft fractures: Does the timing of surgery affect outcomes? Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons, 25(3), 230-238. https://doi.org/10.5435/JAAOS-D-16-00127

Filippini, J., Bianchi, G., & Filomeno, P. (2020). Actualización en el manejo de fracturas abiertas. Prevención de infección. Utilidad de cultivos de herida. Revisión Bibliográfica. Anales de la Facultad de Medicina, 7(2). https://pesquisa.bvsalud.org/gim/resource/fr/biblio-1142102

Quezada Pauta, F., Vargas Núñez, G., Sánchez Lindo, B., Carrillo Solís, F., & Mejia Robles, J. (2024). Fracturas expuestas clasificación, complicaciones, manejo inicial y pronóstico. Dominio de las Ciencias, 10(1), 373-388. https://doi.org/10.23857/dc.v10i1.3718

Rosabal, E., Romero, N., Gaquín, K., & Hernández, R. (2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Revista Cubana de Medicina Militar, 44(2), 218-229. http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v44n2/mil10215.pdf

Garner, M., Sethuraman, S., Schade, M., & Botaeng, H. (2020). Antibiotic prophylaxis in open fractures: Evidence, evolving issues, and recommendations. Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons, 28(8), 309-315. https://doi.org/10.5435/JAAOS-D-18-00193

Gutiérrez Blanco, M., Leyva Basterrechea, F., & Álvarez López, A. (2008). Tratamiento de las fracturas abiertas de la diáfisis tibial. [Trabajo de revisión], 1-12. http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v37n4/mil08408.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación (6° ed.). McGraw Hill.

Lana Cisneros, J., Martínez Narváez, S., Gracia Yugcha, Y., Telenchana Chimbo, P., & Chimbo López, V. (2022). Protocolo de manejo de las fracturas expuestas en el hospital general docente “Ambato”. Revista UNIANDES Ciencias de la Salud, 5(3), 1109-1129. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/RUCSALUD/article/view/2718/2204

Maldonado Maldonado, D., Taipe Reinoso, A., Segura Sangucho, M., Quinaucho Sillo, A., Gutiérrez Yánez, V., Quintana Calderón, C., & Párraga Mendoza, R. (2024). Fracturas expuestas: un enfoque actualizado sobre su manejo clínico y quirúrgico. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 1022-1037. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1932

Mursal Gardezi, D. (2020). Wound irrigation in orthopedic open fractures: A review. Surgical Infections, 22(3). https://doi.org/10.1089/sur.2020.075

Organización Mundial de la Salud (2022). Síntesis de evidencia y recomendaciones: directrices para la profilaxis antibiótica y la elección de antiséptico. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.183

Orozco Montoya, A., Morales Brenes, N., & Serrano Calvo, J. (2021). Fracturas expuestas: clasificación y abordaje. Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos, 5(4), 7-15. https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v5i4.237

Piza Burgos, N., Amaiquema Márquez, F., & Beltrán Baquerizo, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Revista Conrado, 15(70), 455-459. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n70/1990-8644-rc-15-70-455.pdf

Puetzler, J., Zalavras, C., Moriarty, T., & Rschke, M. (2019). Clinical practice in prevention of fracture-related infection: An international survey among 1197 orthopaedic trauma surgeons. Injury, 50(6), 1208-1215. https://doi.org/10.1016/j.injury.2019.04.013

Quinaluisa, C., Zapata, J., Menendez, M., & Martinez, J. (2022). Fracturas expuestas, manejo clínico y quirúrgico. RECIMUNDO: Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 6(4), 58-67. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8603939.pdf

Salazar Bustamante, G., Carlosama Chugá, Á., Ramos Rivera, P., & Campos Merchán, L. (2023). Manejo integral de las fracturas complicadas en pacientes quirúrgicos enfoque colaborativo entre cirugía general y traumatología. RECIAMUC, 7(2), 533-543. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.533-543

Shiraishi, C., & Lozada, A. (2019). Análisis epidemiológico de las fracturas abiertas de miembros inferiores en adultos atendidos en un hospital peruano. Anales de la Facultad de Medicina, 80(4), 539-40. https://doi.org/10.15381/anales.v80i4.16727

Uyaguari, F., Condo, D., Diaz, K., & Cardenas, F. (2023). Fracturas expuestas, manejo clínico y quirúrgico. RECIAMUC, 7(2), 1039-1048. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.1039-1048

Yáñez-Baeza, C., Aguilera-Eguía, R., Fuentes-Barria, H., & Roco-Videla, A. (2023). Importancia de la directriz PRISMA. Nutrición Hospitalaria, 40(3), 670-675. https://dx.doi.org/10.20960/nh.04616

Descargas

Publicado

2025-04-09

Cómo citar

Cevallos Paredes, L. E. ., Moina Nivelo, G. D. ., Chiriboga Garnica, J. E. ., & Quinatoa Chamorro, N. F. . (2025). Manejo inicial clínico-quirúrgico en fractura expuesta: una revisión sistemática. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 6(1), 1–7. https://doi.org/10.5281/zenodo.15186351

Número

Sección

Comunicación de la ciencia: Bibliometría y revisiones sistemáticas

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a