Impacto de las plataformas digitales en la adherencia terapéutica: una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15231658

Palabras clave:

impacto de las plataformas digitales, adherencia terapéutica, percepciones de pacientes

Resumen

La adherencia a la atención en salud continúa siendo un desafío global, con tasas de incumplimiento que oscilan entre el 20 % y el 50 % en enfermedades crónicas, lo que reduce la efectividad de las intervenciones sanitarias. Este artículo de revisión bibliográfica, basado en la teoría de affordances, analiza el impacto de las plataformas digitales, como aplicaciones móviles y redes sociales (ej.  WhatsApp y Facebook) en la adherencia terapéutica, evaluando contenido, interacciones y percepciones de los pacientes. Se realizó una investigación sistemática en PubMed, SciELO y Scopus abarcando el periodo 2020-2025, y se seleccionaron 32 estudios relevantes. Los hallazgos indican que las aplicaciones móviles logran un 67 % en condiciones agudas gracias a su contenido estructurado. En contraste, el contenido educativo en redes sociales mejora la percepción de los pacientes, pero no garantiza el cumplimiento terapéutico. Además, las interacciones sincrónicas en WhatsApp un 82 % de adherencia, superando a las interacciones asincrónicas. Si bien la credibilidad percibida es importante, faltan análisis comparativos entre plataformas y análisis en poblaciones vulnerables. En conclusión, las plataformas digitales representan una herramienta prometedora para mejorar la adherencia terapéutica, pero es fundamental desarrollar contenido validado y enfoques personalizados para optimizar su impacto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez-Mon, M. A., Rodríguez-Quiroga, A., de Anta, L., & Quintero, J. (2020). Aplicaciones médicas de las redes sociales: Aspectos específicos de la pandemia de la COVID-19. Medicine: Programa de formación médica continuada acreditado, 13(23), 1305–1310. https://doi.org/10.1016/j.med.2020.12.012

Angulo Landázury, Y. V., Acosta Gutiérrez, L. M., Robles Mora, D., & Zambrano Bermeo, R. N. (2023). Factores asociados a la adherencia del tratamiento de la diabetes tipo 1 en adolescentes: Revisión de alcance. Revista científica de enfermería, 10(1), 1–14. https://doi.org/10.35383/cietna.v10i1.923

Baños, Y., Almarales, O., Izquierdo, M., Cabrera, E., Rosales, Y., & Fajardo, J. (2023). Adherence to treatment in older adults with diabetes mellitus: Medical office 124. Salud ciencia y tecnología: Serie de conferencias, 2, 488. https://doi.org/10.56294/sctconf2023488

BiblioGETAFE. (2023, 26 de mayo). Guía para la búsqueda de literatura para una revisión sistemática. https://bibliogetafe.com/2023/05/26/guia-para-la-busqueda-de-literatura-para-una-revision-sistematica

Garmendia, C. M., Miranda, R. M. P., Verello, E., Goyeneche, A., Furmento, J. F., & Costabel, J. P. (2025). Una aplicación digital aumenta la adherencia al tratamiento farmacológico en síndromes coronarios. Medicina (Buenos Aires), 81, 11–15. https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2021/volumen-81-ano-2021-n1-indice/aplicacion/

González-Pérez, A., et al. (2024). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la adherencia médico-nutricional en personas con obesidad. Revista de nutrición clínica y metabolismo, 5(4), 397–405. https://doi.org/10.35454/rncm.v5n4.397

Martínez, J., et al. (2024). Adherencia al tratamiento y creencias sobre los medicamentos en personas con hipertensión arterial. Avances en enfermería, 41(2), 93311. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v41n2.93311

Oscalices, M. I. L., Okuno, M. F. P., Lopes, M. C. B. T., Campanharo, C. R. V., & Batista, R. E. A. (2019). Discharge guidance and telephone follow-up in the therapeutic adherence of heart failure: Randomized clinical trial. Revista latino-americana de enfermagem, 27, e3159. https://doi.org/10.1590/1518-8345.2484.3159

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Rodríguez, J., et al. (2024). Salud mental y adherencia al tratamiento en pacientes con uveítis. Iris the international journal of research in eye sciences, 23(1), 1–5. https://doi.org/10.24875/iris.23000002

Romo, J. (2022). Adherencia al tratamiento en personas con diabetes mellitus tipo 2 en México. Psicumex, 12, 1–20. https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i1.493

Sánchez, J., et al. (2023). Clima social familiar y adherencia al tratamiento de pacientes con tuberculosis pulmonar en un hospital de referencia Lima-Perú. Neurología, neurocirugía y psiquiatría, 51(1), 13–18. https://doi.org/10.35366/111040

Sun, Q., Tang, G., Xu, W., & Zhang, S. (2024). Social media stethoscope: Unraveling how doctors’ social media behavior affects patient adherence and treatment outcome. Frontiers in public health, 12, 1459536. https://doi.org/10.3389/fpubh.2024.1459536

Urrejola, Ó., Díaz, M., Pérez, N., Pedrero, Z., Torres, V., & Rivas, M. (2021). Caracterización de la atención a distancia, preferencias y utilidad de redes sociales de los usuarios de Teletón Chile, en el período junio-agosto de 2020, con motivo de la contingencia de COVID-19: Estudio descriptivo transversal. Rehabilitación integral, 15(1), 30–40. https://doi.org/10.51230/ri.v15i1.64

Valdez, J., et al. (2024). Estudio de la adherencia al tratamiento en pacientes con la enfermedad de Parkinson desde la farmacia comunitaria y las asociaciones de Parkinson de la región de Murcia. Pharm care España, 24(6), 7–17. https://doi.org/10.60103/phc.v24i6.779

Valdés-Martinić, C., Rojas, C., Sánchez, H., & Troncoso, C. (2023). Relación del apoyo social percibido y el logro de las metas de compensación de los pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus. Horizonte enfermero, (NE), 266–284. https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.num.esp.266-284

Velásquez Montenegro, A. D., Dávila Uriarte, M., & Valladares-Garrido, M. J. (2022). Factores asociados a la no adherencia al tratamiento antihipertensivo en un hospital del seguro social de Chiclayo durante el período de emergencia sanitaria por COVID-19. Revista del cuerpo médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 15(1), 11–18. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.151.1169

Descargas

Publicado

2025-04-05

Cómo citar

Chafloque Capuñay, J. E., Solano Leandro, K. ., & Coronado Porta, C. T. . (2025). Impacto de las plataformas digitales en la adherencia terapéutica: una revisión sistemática . Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 6(1), 1–7. https://doi.org/10.5281/zenodo.15231658

Número

Sección

Comunicación de la ciencia: Bibliometría y revisiones sistemáticas