Gobernanza multinivel y participación ciudadana: una revisión de literatura de los últimos 5 años
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17604313Palabras clave:
gobierno, democracia, participación socialResumen
El desarrollo del presente artículo de revisión sistemática tuvo como objetivo principal conocer la literatura acerca de la gobernanza multinivel en relación con los mecanismos de participación ciudadana en América Latina. Para ello, el desarrollo metodológico siguió un enfoque cualitativo, basado en una revisión bibliográfica mediante el método PRISMA, el cual consideró determinados artículos según los criterios establecidos. El análisis se inició con 218 artículos y, tras los procesos de selección, se redujo a 30. Los principales resultados evidencian que la participación ciudadana desempeña un rol importante dentro de la gobernanza multinivel debido a su contribución al fortalecimiento de las políticas orientadas al ejercicio democrático. En conclusión, la gobernanza multinivel y la participación ciudadana son dimensiones complementarias dentro de una forma de gobierno democrática que perdura en el tiempo, ya que su articulación permite la creación de políticas públicas más coherentes, transparentes y justas, reforzando la relación entre el Estado y la sociedad.
Descargas
Referencias
Alarcón Gutiérrez, R. W., Alfaro Munares, K. R., y Lima Román, P. (2024). Participación ciudadana y la gestión pública en el Perú: una revisión sistemática (2020–2024). Impulso, Revista de Administración, 5(11). https://revistaimpulso.org/index.php/impulso/article/view/634
Andres, A. S., Navarro, M. L. H., y Barthe, L. (2021). La gobernanza multinivel como elemento clave dentro del programa LEADER para el desarrollo territorial y el empoderamiento de los actores locales y: Los casos de aragón y midi-pyrénées. Cuadernos Geograficos, 60(3), 192–211. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v60i3.17750
Barquet, K., Englund, M., y Rhinard, M. (2024). Adaptación climática en sistemas de gobernanza multinivel: ¿seguridad, riesgo o política normal? Risk, Hazards and Crisis in Public Policy, 15(4), 441–467. https://doi.org/10.1002/rhc3.12321
Bichir, R. M., Simoni, S., y Peres, U. D. (2024). Gobernanza multinivel en países federativos: análisis del desempeño municipal de la asistencia social en Brasil. Opiniao Publica, 30, 1–25. https://doi.org/10.1590/1807-0191202430117
Burgos, E. R. (2022). La gobernanza multinivel en las nuevas Agendas Urbanas: particular referencia a su instrumentación en España. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, 9(1), 5–24. https://doi.org/10.14409/redoeda.v9i1.11194
Castillo M, A., Aristizábal C, P., López E, L. J., Montoya V, M., Tamayo D, L. A., Borda, J. P., y Lasso, E. F. (2025). Evaluación bioética de políticas de salud pública con enfoque en cambios del comportamiento: ¿Se requieren nuevos modelos? Un estudio cualitativo. Global Health Promotion. https://doi.org/10.1177/17579759251353770
CEPAL. (2024a, abril 16). América Latina y el Caribe debe implementar grandes transformaciones y progresar en seis transiciones clave para acelerar el avance hacia el cumplimiento de los ODS. https://foroalc2030.cepal.org/2024/es/noticias/america-latina-caribe-debe-implementar-grandes-transformaciones-progresar-seis-transiciones
CEPAL. (2024b, diciembre 18). CEPAL destaca la importancia de la gobernanza territorial para la transformación productiva sostenible. https://www.cepal.org/es/notas/cepal-destaca-la-importancia-la-gobernanza-territorial-la-transformacion-productiva-sostenible
Córdova Jaimes, E. (2024). Participación ciudadana y el orden político resultante de las reformas administrativas y constitucionales. Novum Jus, 18(2), 63–98. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2024.18.2.3
Dimitriadis, I., Hajer, M. H. J., Fontanari, E., y Ambrosini, M. (2021). Reubicación de la gobernanza multinivel y multiactor de la inmigración. Revisión de la literatura. Revue Europeenne Des Migrations Internationales, 37, 1–2. https://doi.org/10.4000/remi.18552
Dos Santos, N. de A. e. S. F. (2021). Gobernanza multinivel en china para el combate de la pandemia de covid-19. Revista de Administracao Publica, 55(1), 95–110. https://doi.org/10.1590/0034-761220200494
Franco Vargas, M. H., Benítez, C. M., Ortega, M. C. R., y Giraldo, A. V. (2025). La participación ciudadana mediante audiencias públicas ante la Corte Constitucional colombiana 2007-2020. Revista Derecho Del Estado, 61, 59–90. https://doi.org/10.18601/01229893.n61.03
González-Pérez, C. M. (2025). El impacto de la participación ciudadana (CGU) en el proceso de creación de la noticia televisiva. Doxa Comunicacion, 1(40), 321–340. https://doi.org/10.31921/doxacom.n40a2726
Gurza Lavalle, A. G., Guicheney, H., y de Paiva Bezerra, C. (2024). Difusión y funcionamiento de los consejos participativos municipales en los estados: regímenes de normatización y sus efectos. Opiniao Publica, 30, 1–35. https://doi.org/10.1590/1807-0191202430121
Hernández Velandia, W. A., y Guzmán Zamora, N. (2024). Asertividad para el fortalecimiento de las democracias. Niveles de asertividad y participación ciudadana en población universitaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 54(1), 225–254. https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.1.603
Hütt Herrera, H., y Hernández Cruz, O. (2023). Participación Ciudadana: un nuevo paradigma en la gestión pública. Estudios de La Gestión: Revista Internacional de Administración, 15, 79–99. https://doi.org/10.32719/25506641.2024.15.4
Intriago Mora, C. P., y Zambrano Zambrano, M. I. (2024). Cumplimiento de la política pública sobre participación ciudadana en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Portoviejo, Manabí, Ecuador. Cofin Habana, 18(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612024000200021&lang=en
Juste, S. M., y Rubiolo, F. (2023). Litio y desarrollo en Argentina: los desafíos del sistema de gobernanza multinivel y el vínculo con China. Si Somos Americanos, 23. https://sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1116
Leguía-Cruz, M., Cerda, C., Ortiz-Cubillos, N., Mansilla-Quiñones, P., y Moreira-Muñoz, A. (2024). Enhancing participatory governance in biosphere reserves through co-creation of transdisciplinary and intergenerational knowledge. Frontiers in Environmental Science, 12, 1266440. https://doi.org/10.3389/fenvs.2024.1266440
León Carrasco, M. V., y Vásconez Acuña, L. G. (2024). Innovación educativa en contabilidad gubernamental: la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Conrado, 20(98), 197–207. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442024000300197&lang=en
Lima, V. (2025). Strengthening participatory governance through resilience and tech-enabled democratic innovations. Journal of Deliberative Democracy, 21(1). https://doi.org/10.16997/jdd.1613
Llanez Anaya, H. F., Ortiz – Guerrero, C. E., Sacristán-Rodríguez, C. P., Salamanca, C. A. M., y Mendoza, M. A. M. (2024). Gobernanza multinivel y descentralización en la planificación territorial. Análisis de sostenibilidad en García Rovira. Bitacora Urbano Territorial, 34(2). https://doi.org/10.15446/bitacora.v34n2.113139
Mabillard, V., Zumofen, R., Yavetz, G., y Bronstein, J. (2025). Respuesta Al Ataque Del 7 De Octubre: Análisis De La Comunicación De Crisis Y La Participación Ciudadana En Las Redes Sociales Por Parte De Las Organizaciones Públicas Israelíes. Risk, Hazards and Crisis in Public Policy, 16(3). https://doi.org/10.1002/rhc3.12325
Macias-Inzunza, L., Arias-Rojas, M., Stanic-Bustamante, E., y Parra-Giordano, D. (2025). Participación ciudadana en personas jóvenes en Chile: un análisis de asociación en tiempos de COVID-19. Revista Da Escola de Enfermagem Da USP, 59. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2024-0372
Martí, A. M. (2022). Hacia una gobernanza marco y multinivel de la Política Agrícola Común post 2023: un análisis institucionalista. Economia Agraria y Recursos Naturales, 22(2), 5–29. https://doi.org/10.7201/EARN.2022.02.01
Martínez, M. T. (2025). Cuando la ciudad habla: Patrimonio y participación ciudadana como agentes de cambio en las tareas de hacer ciudad. Veredes, Arquitectura y Divulgacion, 2025(13), 102–114. https://veredes.es/vad/index.php/vad/article/view/toro-martinez-cuando-ciudad-habla-patrimonio-participacion
Martins, E. M. (2024). Convergencia de intereses en la reforma educativa en América Latina y Caribe: genealogía y actuación de una red de gobernanza multinível. Praxis Educativa, 19. https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.19.22852.051
Montecinos, E. (2021). Planificación territorial en Chile: Del modelo Top Down a los desafíos de articulación multinivel. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 484–500. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927678
Municipalidad Distrital de Lurigancho. (2024, octubre 21). Promoción de la participación ciudadana. https://www.gob.pe/institucion/munilurigancho/informes-publicaciones/6110893
Muniz, J. R. (2023). La red organizativa de acogida de refugiados en Portugal: un análisis desde la perspectiva de la gobernanza multinivel. Sociologia, Problemas e Praticas, 103, 49–66. https://doi.org/10.7458/SPP202310328319
OECD. (2023). Digital Government Review of Latin America and the Caribbean: Building Inclusive and Responsive Public Services. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/29f32e64-en
OECD. (2025). Reinforcing civic space in Latin America and the Caribbean. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/4b3def3a-en
Osorno-Córdova, C. (2025). Movilización y participación ciudadana en la defensa del río Santa Catarina en Nuevo León, México. Tecnologia y Ciencias Del Agua, 16(5), 135–192. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2025-05-04
Palomino Torres, J. A., y Palomino Cáceres, R. X. (2024). Governance, governability and citizen participation in a local government. RClimatol, 24, 769-779. https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.769-779
Pedraz-Marcos, A. (2025). El reto de la reto de incorporar la participación ciudadana en la investigación en cuidados. Enfermeria Clinica, 35(5). https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2025.502365
Pérez Pozuelo, P., Concepción, E. D., Azcárate, F. M., Bota, G., Brotons, L. L., García, D. I., Giralt, D., López-Bao, J. V., Mañosa, S., Morales, M. B., Navarro, A., Olea, P. P., Peco, B., Rey, P. J., Seoane, J., Suárez-Seoane, S., Schöb, C., Tarjuelo, R., Traba, J., … Díaz, M. (2024). Evaluación ex-ante de un plan estratégico de la pac con gobernanza multinivel para la conservación de las aves agrarias. Ardeola, 72(1), 49–64. https://doi.org/10.13157/arla.72.1.2025.ra4
Rizzo, T. (2021). Shaping political trust through participatory governance in Latin America. Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.18235/0003601
Roncancio, A. F., Ortega, K. J. E., Castillo, J. J. N., y Vilaró, V. M. V. (2025). El E-gobierno como proposición de gobernanza En los procesos de dinamización de la participación ciudadana: concepción de modelo de gestión. Encuentros (Maracaibo), 24, 180–195. https://doi.org/10.5281/zenodo.15384562
Sánchez-Cruzat, J. M. B. (2025). Democracia local, autonomía local, participación ciudadana y consultas populares municipales: La jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el artículo 71 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Cuadernos de Derecho Local, 2025(68), 314–344. https://www.gobiernolocal.org/publicaciones/2025/QDL68/QDL68_10_Bandres_Sanchez_Cruzat.pdf
Sevillano, A., González-Medina, M., y Bouza, L. (2023). Redes de políticas en el marco de la Agenda Urbana para la UE. La influencia de las coaliciones temáticas en la politización de la toma de decisiones a escala europea. Revista Espanola de Ciencia Politica, 61, 37–63. https://doi.org/10.21308/recp.61.02
Stuhldreher, A. M. (2021). Cambio climático y gobernanza multinivel en Uruguay: percepciones tras diez años del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático. Perfiles Latinoamericanos, 29(58). https://doi.org/10.18504/pl2958-004-2021
Weihmayer, M. (2024). Multilevel governance ‘from above’: Analysing Colombia’s system of co-responsibility for responding to internal displacement. Journal of Refugee Studies, 37(2), 392-415. https://doi.org/10.1093/jrs/fead071
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Abelino Javier Huaman Pinto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.






