Motivación y rendimiento académico: un estudio sobre el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de nivel secundario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17409455

Palabras clave:

motivación, rendimiento escolar, matemáticas

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación existente entre la motivación y el rendimiento académico (RA) en el desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes de tercer grado de secundaria en una institución educativa peruana. Desde un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un alcance descriptivo-correlacional, se buscó identificar en qué medida los niveles de motivación influyen en el desempeño académico en el área de Matemática. Se parte de la idea de que una adecuada motivación no solo incrementa el interés y la persistencia de los estudiantes frente a las tareas escolares, sino que además contribuye de manera significativa a consolidar aprendizajes y fortalecer competencias propias de la disciplina. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta que permitió medir los niveles de motivación y se recurrió al análisis documental con el fin de obtener las calificaciones de la asignatura, trabajando con una muestra de 85 estudiantes seleccionados por conveniencia. Los hallazgos muestran una correlación positiva y estadísticamente significativa entre las variables, con un coeficiente Rho de Spearman de 0,750 y valor p de 0,000, lo cual evidencia que a mayores niveles de motivación corresponde un mejor desempeño en Matemática. Asimismo, este artículo resalta la importancia de fortalecer la motivación estudiantil como estrategia clave para optimizar el aprendizaje y garantizar un desempeño sólido en el área de Matemática. Por lo tanto, se concluye que es importante que las instituciones educativas creen ambientes que impulsen el interés, la autonomía y la participación activa de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Albor, L., y Rodríguez, K. (2022). Estudios aplicados de la teoría de la autodeterminación en estudiantes y profesores, y sus implicaciones en la motivación, el bienestar psicosocial y subjetivo. Revista Eleuthera, 24(1). https://doi.org/10.17151/eleu.2022.2

Arteaga Aliaga, M. (2023). TICs en el rendimiento académico de matemática en estudiantes de secundaria Chachapoyas, Perú. EVSOS, 1(3), 89–100. https://doi.org/10.57175/evsos.v1i3.37

Burgos Alay, M. A., Freire Navas, S. L., Vargas Vera, D. Y., y Alba Martinez, S. G. (2025). Análisis de la relación entre la motivación y el rendimiento académico en estudiantes de Bachillerato. ASCE,4(2), 772–794. https://doi.org/10.70577/ASCE/772.794/2025

Cevallos Lucas, E. V., Cedeño Ostaiza, J. D., y Giler Medina, P. (2024). Motivación en el aprendizaje activo en matemática en estudiantes de básica media. Reincisol, 3(6), 2427–2442. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)2427-2442

Esquivel Mejia, R.A. (2023). Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria. Mendive Revista de Educación, 21(4). https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3231/pdf

Leguizamón Romero, J. F., y Molina Murcia, Y. F. (2021). Motivación, una experiencia por descubrir en matemáticas. Voces y Realidades Educativas, 6(1), 195–210. https://vocesyrealidadeseducativas.com/ojs/index.php/vyc/article/view/13

Maquera Quispe, B., Casa Coila, M. D., Alanoca Gutierrez, R., Mamani Jilaja, D., Cervantes Alagón, S., y Pacori Zapana, E. (2024). Inteligencias múltiples y rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(35), 1989-2002. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i35.845

Martínez Ariza, L., Cudris Torres, L., Echeverría King, L. F., y Niño Vega, J. A. (2022). Influence of motivation on academic performance: an analysis of motivational assessment in mathematics learning. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 12(1), 57-66. https://doi.org/10.19053/20278306.v12.n1.2022.14207

Ministerio de Educación del Perú. (2022). Estrategias para favorecer el desarrollo de las competencias asociadas al área de Matemáticas. Editorial Biblioteca Nacional del Perú. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/8825

Ministerio de Educación. (2021). Informe de evaluación de resultados 2021. https://www.minedu.gob.pe/transparencia/2022/pdf/Informe_de_Evaluacion_de_Resultados_2021_de_la_Politica_de_Atencion_Educativa_para_la_Poblacion_de_Ambitos_Rurales.pdf

Ministerio de Educación. (2016). Currículo nacional de la educación básica. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

Molinas Vega, M. A., y Mello Román, J. D. (2023). Factores asociados al rendimiento académico en matemáticas. Revista De Ingeniería, Ciencias Y Sociedad, 4(1), 46–53. https://revistas-facet-unc.edu.py/index.php/RICS/article/view/26

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2022). Resultados PISA 2022. https://www.oecd.org/en/about/programmes/pisa.html

Peña Orellana, M. B., Tello Cortez, K. E, Guaillas Gualán, M., Freire Aguilera, A. G., Chalare Centeno, M. V., y López Albán, S. M. (2024). El impacto de la motivación en el rendimiento académico. Revista de Desarrollo del Sur de Florida, 5(10). https://doi.org/10.46932/sfjdv5n10-004

Ponce Fretel, S. E., y Mamani Ramos, A. A. (2024). Influencia de la retroalimentación en la motivación para el aprendizaje de las matemáticas. Horizontes Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 8(34), 1387–1401. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i34.804

Rojas Jiménez, V. (2023). La motivación y el rendimiento académico: cómo fomentar y mantener la motivación y el compromiso de los estudiantes. Revista Boaciencia, Educación Y Ciencias Sociales, 3(1), 183–199. https://doi.org/10.59801/ecs.v3i1.121

Sáez, F., López, Y., Arias, N., Mella, J. (2022). Revisión sistemática sobre autorregulación del aprendizaje en estudiantes de secundaria. Perspectiva Educacional, 61(2), 167–191. https://doi.org/10.4151/07189729

Scanavino, R. E. (2024). El impacto de la gamificación en la motivación y el rendimiento académico en matemáticas. Sapiens EduTech Journal, 2(1), 1-10. https://doi.org/10.71068/pq5baf15

Trías Seferian, D., Sastre Abreu, H. y Cuadros Jiménez, O. E. (2024). Motivación y autorregulación en el desempeño en matemáticas en estudiantes de educación secundaria. Revista Colombiana de Educación, 1(92), 209-232. https/doi.org/10.17227/rce.num92-17121

Yana Molleapaza, J. (2020). La motivación y rendimiento académico de estudiantes en la Institución Educativa Nuestra Señora de Alta Gracia. Journal of the Academy, 3(1). 75-81. www.doi.org/10.47058/joa3.7

Descargas

Publicado

2025-10-21

Cómo citar

Motivación y rendimiento académico: un estudio sobre el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de nivel secundario. (2025). Revista InveCom ISSN En línea: 2739-0063, 6(3), 1-7. https://doi.org/10.5281/zenodo.17409455

Artículos más leídos del mismo autor/a