Dimensiones de inclusión educativa en colegios de Perú y Ecuador: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17388506Palabras clave:
inclusión social, cultura inclusiva, prácticas inclusivasResumen
La presente reseña analiza artículos científicos sobre la inclusión educativa en diversos contextos nacionales e internacionales, con el propósito de ofrecer una visión integral de su aplicación en instituciones públicas y privadas. Se realizó una revisión sistemática en bases de datos como Scopus y Scielo, siguiendo criterios rigurosos de selección y citación. Los estudios revisados evidencian diferencias en los niveles de inclusión entre países: Ecuador presenta un nivel alto, mientras que Perú alcanza un nivel intermedio. Las investigaciones abordan tres dimensiones principales: la social, la cultural y la práctica, destacando el papel fundamental de docentes y familias en el fortalecimiento de los procesos inclusivos. Factores como la accesibilidad, las políticas educativas y la disposición del profesorado influyen directamente en el grado de avance alcanzado. A pesar de los esfuerzos realizados, se identifican limitaciones como la débil implementación de estrategias inclusivas en Guayaquil y la escasa participación familiar en Lima. En conjunto, los resultados reflejan avances moderados y evidencian la necesidad de fortalecer la cooperación entre los distintos actores educativos para consolidar una educación más equitativa, participativa e inclusiva.
Descargas
Referencias
Abellán, J., & Sáez-Gallego, N. M. (2020). Opiniones relativas a la inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales mostradas por futuros maestros de infantil y primaria. Revista Complutense de Educación, 31(2), 1–11. https://doi.org/10.5209/RCED.62090
Acosta-Tzin, J. V., Raudales-García, E. V., & Aguilar-Hernández, P. A. (2023). Aprendizaje inclusivo en la educación: análisis bibliométrico. Revista Eduser, 10(1), 1–14. https://doi.org/10.18050/eduser.v10n1a6
Aguas, L. (2024). La inclusión social y democracia en las instituciones educativas emblemáticas del distrito 09D05-Ecuador: Modelo de competencias gerenciales 2023 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/150728
Alvarado, N., & Carranza, E. (2021). Exposición ante la violencia familiar en niños y adolescentes: Revisión sistemática [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/65013
Arias-Pastor, M., Van Vaerenbergh, S., Fernández-Solana, J., & González-Bernal, J. (2023). Perceptions and preparedness of secondary teacher trainees to foster inclusive schools for all. Frontiers in Education, 8, 1–11. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1242623
Arriagada, C., Jara, L., & Calzadilla, O. (2021). La coenseñanza desde enfoques inclusivos para los equipos del Programa de Integración Escolar. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 47(1), 175–195. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000100175
Barboza, W. (2023). Educación inclusiva en el servicio educativo en padres de familia de una institución educativa pública, UGEL Cajamarca 2023 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/122930
Barre, J. (2021). Liderazgo inclusivo que permita mejorar la práctica inclusiva del docente de la ciudad de Guayaquil – Ecuador, 2021 [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/82675
Cantor, J., Sánchez, J. E., & Aristizábal-Oviedo, D. (2021). Prácticas pedagógicas para la inclusión en dos modelos educativos alternativos. Revista CS, (34), 43–69. https://doi.org/10.18046/recs.i34.4243
Chávez, O. (2023). La cultura inclusiva: una mirada hacia las instituciones educativas públicas en el Perú, 2023 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/125290
Chaupes, A. R. (2020). La educación inclusiva en el Perú: Una mirada desde la teoría [Trabajo de investigación de bachillerato, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2233
Choque, C. (2022). Políticas inclusivas e inclusión educativa en docentes de primaria de tres instituciones públicas de Ica, 2022 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/96785
Clavijo, R., & Bautista-Cerr, M. J. (2019). La educación inclusiva: Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. Alteridad, 15(1), 1–12. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09
Coello, C. (2021). Plan de actualización docente para mejorar la educación inclusiva en la Unidad Educativa María de Nazareth, Guayaquil, 2021 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/85332
Delgado, G., & Tapia, B. (2022). Renovación arquitectónica para la inclusión social de niños y adolescentes en abandono, San Juan de Miraflores, 2022 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/89432
Delgado, K., Vivas, D., Carrión, C., & Reyes, B. (2022). Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de Ciencias Sociales, 28(5), 18–35. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38142
Escalante, A., Villafuerte, C., & Escalante, R. (2022). La inclusión en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(25), 1663–1678. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.444
Flores Ortiz, A. (2023). Educación inclusiva y evaluación formativa en docentes de secundaria de instituciones educativas de Ayacucho, 2023 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/138624
Flores Requejo, M. (2024). La gestión administrativa desde la educación inclusiva en instituciones educativas de la REI 20 - Chosica - 2024 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/150728
Fonseca, C. (2022). Educación inclusiva y calidad educativa desde la perspectiva de docentes del nivel secundaria del distrito de Jacas Grande, Huánuco 2021 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/101008/Fonseca_EC-SD.pdf
Guerra Durán, R., & Hernández Fernández, A. (2022). La evaluación por competencias y la educación inclusiva: Propuesta de un instrumento de evaluación por competencias para la inclusión educativa. Estudios Pedagógicos, 48(2), 1–22. https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000200373
Gutiérrez, D. (2021). Inclusión educativa y desempeño docente en las instituciones educativas privadas del distrito del Callao, 2021 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/85570
Hanková, M., & Kalenda, S. (2022). Social inclusion into mainstream classes: Voices of high school students with congenital physical disabilities. Issues in Educational Research, 32(3), 960–981. http://www.iier.org.au/iier32/hankova.pdf
Herrera, M. A. (2023). Educación inclusiva y desempeño docente en dos instituciones privadas, Callao 2023 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/128247
Irrazabal-Bohórquez, A. T., Esteves-Fajardo, Z. I., Chenet-Zuta, M. E., & Melgar-Ojeda, K. A. (2023). Educación inclusiva desde la episteme ecuatoriana. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(11), 1–15. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2300
Larrazabal-Bustamante, S., Palacios-Ruiz-de-Gamboa, R., & Berwart-Olave, R. (2023). Co-teaching and inclusion in schools: Opportunities and limits of a unique model for diverse contexts. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 49(2), 263–278. https://doi.org/10.4067/S0718-07052023000200263
Lúcio, J., Rodrigues, R., & de Oliveira Rodrigues, M. (2024). Mapping educational pathways through focus groups: Children and young people on the impact of inclusive socio-educational practices. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 14(1), 17–38. https://doi.org/10.17583/remie.10457
Medina García, M., & Doña Toledo, L. (2020). The elements of an inclusive educational system as seen from the perspective of teachers. Psicologia Escolar e Educacional, 24, 1–10. https://doi.org/10.1590/2175-35392020220328
Mendoza, D. (2022). ¿Cómo entender y promover justicia social en educación? Implicaciones para las políticas educativas en contextos de emergencia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(94), 829–853. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S1405-66662022000300829
Mondaca-Rojas, C., & Aguirre-Munizaga, C. (2022). Introducción: La inclusión educativa intercultural como herramienta conceptual para la transformación de la escuela en tiempos de incertidumbre. Diálogo Andino, (67), 1–7. https://doi.org/10.4067/S0719-26812022000100013
Morán, S., & Tito, M. (2023). La política nacional de desarrollo e inclusión social y su relación con la seguridad nacional. Cuadernos de Trabajo, (23), 51–64. https://revistas.caen.edu.pe/index.php/cuadernodetrabajo/issue/view/23/38
Moreno, J. (2020). Inclusión educativa y competencia docente en una unidad educativa del Guayas - 2020 [Informe de investigación, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/75719
Muñoz-Ortiz, W. W., García-Mera, G. M., Esteves-Fajardo, Z. I., & Peñalver-Higuera, M. J. (2023). El Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque para la educación inclusiva. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 167–183. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2550
Otárola, F., & Godoy, G. (2022). ¿Qué es inclusión? Posicionamiento valorativo de estudiantes y profesionales de la educación. RALED, 22(2), 199–221. https://doi.org/10.35956/v.22.n2.2022.p.199-221
Pérez Vera, L., Sánchez Herrera, S., Rabazo Méndez, M. J., & Fernández Sánchez, M. J. (2024). Inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad: Un análisis de la percepción del profesorado. Retos, 51, 1183–1193. https://doi.org/10.47197/retos.v51.100463
Porras Quimis, M. J., & Luján Johnson, G. L. (2023). La inclusión educativa de estudiantes extranjeros y la convivencia intercultural: Caso cantón Durán. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 1–17. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V7I2.5452
Rodríguez Gudiño, M., Jenaro Río, C., & Castaño Calle, R. (2022). La percepción de los alumnos como indicador de inclusión educativa. Educación XX1, 25(1), 357–379. https://doi.org/10.5944/educXX1.30198
Salvatierra, S. (2020). Servicio de apoyo y asesoramiento para la atención de las necesidades educativas especiales (SAANEE) y la inclusión educativa en instituciones públicas de Lima - 2020 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/49904
Sandoval, E. (2024). Metodología para la revisión sistemática de literatura crítica sobre los desarrollos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 1007–1025. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10546
Sosa, M., & Villafuerte, C. (2022). Cultura inclusiva: Camino hacia la atención de la diversidad en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 1918–1931. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.461
Torres, M. (2022). Actitud de los docentes hacia la inclusión de estudiantes asociados a discapacidad de una institución educativa - Comas 2022 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/98622
Triviño, N., Mendoza, D., Mayordomo, N., Barrios, S., Contreras, N., Gil, M., Castillo, D., Galán, C., & Rojo, J. (2022). Inclusive education in primary and secondary school: Perception of teacher training. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(23), 1–12. https://doi.org/10.3390/ijerph192315451
Ulloa, R. (2023). Gestión de la inclusión educativa en el desempeño docente de instituciones educativas inclusivas de Lima, 2023 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/121982
Valdés, R., Campos, F., & Fardella, C. (2023). Educación inclusiva y nueva gestión pública en las políticas de liderazgo escolar en Chile. Perfiles Educativos, 45(179), 113–128. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.179.60900
Vega, E., & Rivera, E. (2022). Percepción sobre la educación inclusiva en estudiantes y padres de familia de una institución educativa de Lima, Perú. Revista Espacios, 43(7), 19–29. https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n07p02
Velasco, Y. (2020). Inclusión educativa y desarrollo integral de niños con habilidades diferentes según la perspectiva docente en una unidad educativa del Guayas, 2020 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/51386
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.






