Análisis bibliométrico sobre la gestión de la información y la calidad del servicio en la gestión institucional
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17245398Palabras clave:
calidad, gestión de la información, investigaciónResumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la producción científica sobre gestión institucional y calidad del servicio desde un enfoque bibliométrico. Se utilizó un diseño cuantitativo descriptivo y se examinaron 477 documentos indexados en Scopus mediante las herramientas VOSviewer y Bibliometrix. Los resultados revelan un crecimiento sostenido de la investigación en estas áreas, con una tasa anual del 3.08 % en las últimas décadas. La producción científica se ha consolidado principalmente en los ámbitos de educación, salud y administración. Se identificaron líneas temáticas centrales, tales como liderazgo, gestión de procesos, talento humano y orientación al usuario, donde la gestión de la información juega un papel fundamental en la optimización de procesos y la mejora de la calidad del servicio. Además, la investigación se diversificó en cuanto a enfoques, formatos (artículos, capítulos, ponencias) y regiones geográficas, destacándose Estados Unidos, Reino Unido y Brasil como líderes en contribución científica. Este panorama refleja la importancia de la gestión institucional y la calidad del servicio para la transformación organizacional y la competitividad global. En suma, la evidencia bibliométrica confirma que se trata de un campo dinámico y en expansión, con un énfasis creciente en el papel de la gestión de la información como motor del mejoramiento en la calidad de los servicios.
Descargas
Referencias
Acevedo, C., Valenti, G., & Aguiñaga, E. (2019). Gestión institucional, involucramiento docente y de padres de familia en escuelas públicas de México. Calidad en la Educación, 46, 53. https://doi.org/10.31619/caledu.n46.3
Acevedo-Rodríguez, C. (2020). Desafíos socioeducativos de las comunidades de tratamiento de la juventud en conflicto con la ley. Motivación y buenas prácticas de instrucción y gestión institucional: Dos casos de México. Revista Electrónica Educare, 24(3), 1–25. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-4258202000030040
Ayllon, J. (2022). Proceso de Adquisición de Bienes y su influencia en la Gestión Administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2019 [Tesis, Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. https://repositorio.uigv.edu.pe/item/fa88e8a8-acb8-4f89-9374-21d8beaade6f
Bernasconi, A., & Rodríguez, E. (2018). Importancia de la gestión institucional en los procesos de acreditación universitaria en Chile. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 86, 20-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7338167
Chacón, J., & Rugel, S. (2018). Artículo de revisión. Teorías, modelos y sistemas de gestión de calidad. Espacios, 39(50). https://www.revistaespacios.com/a18v39n50/18395014.html
de Cárdenas Cristía, A., & Fernández Figueroa, L. (2018). Producción científica sobre evaluación de bibliotecas universitarias en Scopus y WoS. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 26(3), 245–259. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132015000300005
Deming, E. (1994). La nueva economía: Para la industria, el gobierno y la educación.
Escorcia, T. A. (2018). El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado [Tesis, Pontificia Universidad Javeriana].
Flores, A., & Delgado, M. (2020). Gestión por resultados para mejorar la calidad de atención en las entidades públicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1226–1240. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/150/180
Fontalvo Herrera, T. J., & Vergara Schmalbach, J. C. (2010). La gestión de la calidad en los servicios ISO 9001:2008. https://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/823/823.pdf
Forrellat, M. (2018). Calidad en los servicios de salud: Un reto ineludible. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 30(2), 179–183. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-02892014000200011&script=sci_abstract
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. (2018). Scopus funcionalidades avanzadas (pp. 1–68). https://www.recursoscientificos.fecyt.es/sites/default/files/2018_04_03_scopus_basico_avanzado_abril_18.pdf
Gómez, Y. J. (2005). Política científica colombiana y bibliometría: Usos. Nómadas, 22, 241–254. https://www.redalyc.org/pdf/1051/Resumenes/Resumen_105116726020_1.pdf
Henríquez, A. T., Narváez Castro, M., & Senior Naveda, A. (2022). Procesos de Gestión en Instituciones Experimentales de Educación Universitaria. Revista de Ciencias Sociales, 28(2), 364-380. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i2.37944
Hernández Palma, H., Barrios Parejo, I., & Martínez Sierra, D. (2018). Gestión de la calidad: elemento clave para el desarrollo de las organizaciones. Criterio Libre, 16(28), 169-185. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2130
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta Edición). McGraw Hill Education. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-metodología%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Izquierdo, J. R. (2021). La calidad de servicio en la administración pública. Horizonte Empresarial, 8(1), 425–437. https://doi.org/10.26495/rce.v8i1.1648
Jaguaco, C. (2018). Diseño de un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2008 para la Asociación Artesanal Unidad de Producción y Servicios del Liceo Fernández Madrid [Tesis, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4602
Krupnov, Y. A., Yankovskaya, V. V., Semenova, E. I., & Semenov, A. V. (2023). The institutional approach to the development of education in the social and investment model of Russia’s economic growth. Frontiers in Education, 8. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1128574
Liu, H., Zhao, J., Zhou, L., Yang, J., & Liang, K. (2023). Intelligent performance evaluation of e-commerce express services using machine learning: A case study with quantitative analysis. Expert Systems with Applications, 240(November 2023), 122511. https://doi.org/10.1016/j.eswa.2023.122511
Machado Daza, A. (2018). Valor percibido por el cliente: Cartografía bibliométrica. Revista Investigación Operacional, 39(4), 613–625. https://revistas.uh.cu/invoperacional/article/view/3868
Maldonado, J. (2018). Gestión de procesos. https://www.academia.edu/download/55606149/GESTION_DE_PROCESOS_2018.pdf
Martí, M. L., Puertas, R., & Calafat, C. (2022). Influencia de los objetivos de desarrollo sostenible en los estudios universitarios: Análisis bibliométrico. 245–253. https://doi.org/10.4995/inn2021.2021.13304
Mejías Acosta, A., Godoy Durán, E., & Piña Padilla, R. (2018). Impacto de la calidad de los servicios sobre la satisfacción de los clientes en una empresa de mantenimiento. Revista Científica Compendium, 21(40). https://revistas.uclave.org/index.php/Compendium/article/view/1656
Méndez, M. G. (2019). Gestión institucional y calidad de la educación en la unidad educativa Agustín Castro Espinoza. Guayaquil, Guayas, Ecuador - 2018 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38830/Méndez_GMG.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Merola, R. H., Coelen, R. J., & Hofman, W. H. A. (2019). The role of integration in understanding differences in satisfaction among Chinese, Indian, and South Korean international students. Journal of Studies in International Education, 23(5), 535–553. https://doi.org/10.1177/1028315319861355
Milanés, Y. (2022). Mapeos y estudios bibliométricos con VOSviewer. Universidad Pablo de Olavide
Ochoa-Pachas, J., & Yunkor-Romero, Y. (2020). El estudio descriptivo en la investigación científica. 1–19. http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/224/191
Orduña-Malea, E., & Costas, R. (2021). Link-based approach to study scientific software usage: the case of VOSviewer. Scientometrics, 126, 8153–8186. https://doi.org/10.1007/s11192-021-04082-y
Oseda Gago, D., Mendivel Geronimo, R. K., & Durán Carhuamaca, A. (2020). Potential for innovation and institutional management at the National University of Cañete-Peru. Sophia (Ecuador), 2020(28), 207–235. https://doi.org/10.17163/soph.n28.2020.08
Peña, D., Sánchez, M., & Sancan, L. (2022). Gestión administrativa y su impacto en la calidad del servicio. Recimundo. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 120–131. https://www.recimundo.com/index.php/es/article/download/1626/2085/
Pérez Corrales, J. D., & Barbarán Mozo, H. P. (2021). Control administrativo en la gestión pública. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 267-279. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.224
Pinto, M. (2018). Gestión de calidad en documentación. Anales de Documentación, 1, 171–183. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=241318
Ramírez Méndez, G. G., Magaña Medina, D. E., & Ojeda López, R. N. (2022). Productividad, aspectos que benefician a la organización. Revisión sistemática de la producción científica. Trascender, Contabilidad y Gestión, 7(20 mayo-agosto), 189–208. https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.166
Riffo, R. S. (2019). Gestión administrativa y de calidad en los centros escolares ubicados en Chorrillos, correspondientes a la jurisdicción de la Unidad de gestión. Revista Scientific, 4, 153–172. https://www.redalyc.org/journal/5636/563662173010/563662173010.pdf
Romillo, A. de J., & Polaino, C. J. (2019). Application of the university development pyramid management model at the University of Otavalo, Ecuador. Formación Universitaria, 12(1), 3–12. https://doi.org/10.4067/S0718-50062019000100003
Ropa Carrión, B. (2014). Administración de la calidad en los servicios educativos. Horizonte de la Ciencia, 4(6), 67-73. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/211
Senlle, A., & Gutiérrez, N. (2005). Calidad en los servicios educativos. Díaz de Santos.
Tarí, J. J., & García Fernández, M. (2019). Dimensiones de la gestión del conocimiento y de la gestión de la calidad: Una revisión de la literatura. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 15(3), 135–148. https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60105-1
Urbizagastegui, R. (2019). La ley de Lotka y la literatura de bibliometría. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 13(27), 125–141. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.1999.27.3913
Zaratiegui, J. R. (2018). La gestión por procesos: Papel e importancia. Economía Industrial, 330, 81–88. https://www.mintur.gob.es/publicaciones/publicacionesperiodicas/economiaindustrial/revistaeconomiaindustrial/330/12jrza.pdf
Zhu, R., Liu, Z., Zhao, G., Huang, Z., & Yu, Q. (2023). The impact of institutional management on teacher entrepreneurship competency: The mediating role of entrepreneurial behaviour. International Journal of Management Education, 21(2), 100794. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2023.100794
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.