Inteligencia emocional para un buen rendimiento académico en educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14920622

Palabras clave:

inteligencia emocional, rendimiento académico, educación superior

Resumen

La inteligencia emocional y el rendimiento académico son variables de estudio de la presente investigación, cuyo objetivo fue determinar la relación que hay entre ellas. El trabajo se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de quinto ciclo de la carrera de Matemáticas en una escuela estatal de educación superior de Cajamarca. Para medir la inteligencia emocional, se utilizó el cuestionario BarOn EQ-i, mientras que los datos sobre rendimiento académico se obtuvieron a partir de las actas consolidadas de evaluación semestral. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 28 y la confiabilidad de los instrumentos fue alta, determinada mediante el alfa de Cronbach. Los resultados evidenciaron una correlación positiva entre las variables estudiadas, indicando que la inteligencia emocional, en sus dimensiones competencia emocional interpersonal y control del estrés, se relaciona con mayor fuerza con el rendimiento académico. Se concluye destacando la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional como un factor clave para el éxito académico en la educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Afridi, T., Aqdas, R., Khizar, U., & Kamlana, B. S. (2021). Emotional intelligence as a predictor of academic achievement among university students: An implication for the educational managers. PalArch’s Journal of Archaeology of Egypt/Egyptology, 18(4), 5035–5049. https://www.researchgate.net/publication/344374173_EMOTIONAL_INTELLIGENCE_AS_PREDICTOR_OF_ACADEMIC_ACHIEVEMENT_AMONG_UNIVERSITY_STUDENTS_AN_IMPLICATION_FOR_THE_EDUCATIONAL_MANAGERS

Aguilar Rivera, M. C., Gil Llanes, O. F., Pinto Garrido, V. A., Quijada Maldonado, C. R., & Zúñiga Sánchez, C. A. Inteligencia emocional, estrés, autoeficacia, locus de control y rendimiento académico en universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 2014; 19 (1), 21-35. https://www.redalyc.org/pdf/292/29232614002.pdf

Banda Huillca, N.F., & Delgado Rojas, M. D. (2021). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la escuela profesional de enfermería, UNSAAC - 2021. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553509

BarOn, R. (1997). Development of the BarOn EQ-I: A measure of emotional and social intelligence. 105th Annual Convention of the American Psychological Association in Chicago. https://www.eiconsortium.org/reprints/bar-on_model_of_emotional-social_intelligence.htm

Bisquerra, l. R. (2020). Inteligencia emocional. Red Internacional de educación emocional y bienestar lRIEEB. https://www.rafaelbisquerra.com/inteligencia-emocional/el-contexto-en-que-aparece-la-inteligencia-emocional/

Cáceres González, C., Hernández Sánchez, B., & Takahi-ro Tanii, R. (2020). Inteligencia emocional percibida en universitarios en tiempos de Covid-19: un aporte a su salud mental. Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico (Encarnación), 14(14), 37-43. https://revistas.uni.edu.py/index.php/rseisa/article/view/270/259

Camones Gonzales, F. C. (2018). Efecto de la inteligencia emocional en el rendimiento académico en estudiantes universitarios. https://hdl.handle.net/20.500.12692/24314

Chuquicondor, G. l. (2020). Relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de medicina estomatológica de la Universidad Alas Peruana, 2019-I. [Tesis de maestría], Universidad Peruana de Ciencias e Informática. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UPCI_b27b223479a45e34868609b78c92f2b7

Giles, S. B. (2017). Inteligencia emocional y aprovechamiento escolar en alumnos de posgrado de ingeniería de la FES Aragón de la UNAM. Avances en liderazgo y mejora de la educación: Actas del I Congreso internacional de liderazgo y mejora de la educación. 232-235. Red de investigación sobre liderazgo y mejora de la educación–RILME. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679576/052_inteligencia_benitez_CILME_2017.pdf?sequence=2

Goleman, D. (1998). Working with emotional intelligence. Bantam Books.

Goleman, D. (2010). Inteligencia social: La nueva ciencia de las relaciones humanas. Editorial Kairós.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education.

Morales, M., & Barraza, A. (2017). Estrés y rendimiento académico en alumnos de una licenciatura en nutrición. ReDIE. (1° ed.). http://www.redie.mx/librosyrevistas/libros/estresyrendimiento.pdf

MacCann, C., Jiang, Y., Brown, L. E., Double, K. S., Bucich, M., & Minbashian, A. (2020). Emotional intelligence predicts academic performance: A meta-analysis. Psychological Bulletin, 146(2), 150–186. 10.1037/bul0000219

Macías Alvia, A. M., Rincón Ríos, T., Reyes Pincay, J. G., & Zambrano Santos, R. O. (2018). Inteligencia emocional y auto-cuidado en los estudiantes de enfermería. Revista de Salud VIVE. Revista de Investigación en Salud, 1(2), 112-120. https://www.academia.edu/43121450/Inteligencia_emocional_y_autocuidado_en_los_estudiantes_de_Enfermer%C3%ADa

Martínez, B., López, H., & Recio, R. (2018). Factores que afectan el rendimiento académico de los estudiantes de la licenciatura en mercadotecnia de la unidad académica multidisciplinaria zona media. Educación y Humanidades, 6(3), 104-108. https://www.researchgate.net/publication/353085760_Factores_que_influyen_en_el_rendimiento_academico_de_los_estudiantes_de_la_Licenciatura_en_Mercadotecnia_de_la_UAMZM

Mayer, J. D., & Salovey, P. (1997) What is emotional intelligence? En P. Salovey & D. Sluyter (Eds). Emotional development and emotional intelligence: implications for educators, 3-31. New York: Basic Books

Mayorga Lascano, M. (2019). Relación entre la creatividad, la inteligencia emocional y el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Veritas & Research, 1(1), 13-21. http://revistas.pucesa.edu.ec/ojs/index.php?journal=VR&page=article&op=view&path%5B%5D=3

Miao, C., Humphrey, R. & Qian,S. (2017). A meta-analysis of emotional intelligence effects on job satisfaction mediated by job resources, and a test of moderators. Revista Personality and Individual Differences, 116, 281-288. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0191886917302829

O'Connor, P. J., Hill, A., Kaya, M., & Martin, B. (2019). The measurement of emotional intelligence: A critical review of the literature and recommendations for researchers and practitioners. Frontiers in Psychology, 10, 1116. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01116

Olmedo, N, & Farrerons, O. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. OmniaScience. https://books.google.com.ec/books?id=xT9BDwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Peña, R. (2018). Procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cusco. [Tesis de Maestría] Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. https://repositorio.une.edu.pe/entities/publication/0b987dae-8e96-4eba-aff8-1fc868a2708b

Perera, H., & DiGiacomo, M. (2013). The relationship of trait emotional intelligence with academic performance: A meta-analytic review. Learning and Individual Differences, 28, 20-33. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1041608013001143

Tourón, J. (2004). Evaluación de la competencia verbal y matemática: el caso de los alumnos más capaces. https://www.researchgate.net/publication/281099357_Evaluacion_de_la_Competencia_verbal_y_Matematica_el_caso_de_los_alumnos_mas_capaces

Tovar Parraga, G., & Damián Núñez, E. F. (2021). Inteligencia emocional y rendimiento académico de los estudiantes del EOPNP: Emotional intelligence and academic performance of EOPNP students. Alternancia - Revista de Educación e Investigación, 3(5), 94–104. https://doi.org/10.33996/alternancia.v3i5.680

Publicado

2025-02-24

Cómo citar

Pereyra Acosta, J. L. ., Linares Velásquez, M. E. ., Mendoza León, O. E. ., Pérez Mena, C. ., & Gonzales Pacheco, A. J. . (2025). Inteligencia emocional para un buen rendimiento académico en educación superior. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(4), 1–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.14920622

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a