Políticas públicas sobre la calidad del agua: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14502130Palabras clave:
agua, contaminación, calidad de vidaResumen
La calidad del agua se concibe como un indicador de la calidad de vida que posee la población, aunque desde hace tiempo se contempla como un asunto que alberga múltiples problemas debido a la contaminación a partir de las actividades antropogénicas (mineras y agrícolas) por el uso de insecticidas para la siembra o de químicos utilizados para extraer los metales finos. De allí que este artículo se proponga analizar las políticas públicas sobre la calidad del agua en la región latinoamericana desde una revisión sistemática, apuntando a la profundización de la literatura científica existente (artículos científicos e investigaciones), a través del método PRISMA, utilizando bases de datos como Science Direct y Google Académico, donde se localizaron 15.200 trabajos de los cuales se seleccionaron 21 como aquellos que cumplían con el criterio de relevancia en un período de 2020 a 2024, relacionados con la temática y el contexto a propósito de la importancia sobre la calidad del agua para los seres vivos. Los resultados de la búsqueda muestran que en la mayoría de los países latinoamericanos las políticas sobre la calidad del agua parecen no haber tenido impacto significativo en el saneamiento o mantenimiento de este recurso vital para el ser humano y múltiples actividades de su interés, considerando que la contaminación, entre otras acciones inherentes al quehacer humano, vienen afectando los indicadores de calidad. De este modo se concluye que los gobiernos deben propender al establecimiento de prácticas fehacientes considerando que el agua impacta en la salud, y que su saneamiento puede contribuir al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Descargas
Citas
Aguilar J. y Cubas N. (2020). Contaminación agrícola por uso de aguas residuales. ALFA, Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, 5 (13) 65 – 77. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v5i13.98
Arce-Villalobos, Kelvin, Sánchez-Gutiérrez, Rolando, Centeno-Morales, Jacqueline, Marín-León, Rolando, & Rodríguez-Rodríguez, Jorengeth Abad. (2022). Calidad del agua superficial y presiones socioambientales en la microcuenca alta del río Poás. Uniciencia, 36(1), 382-404. https://dx.doi.org/10.15359/ru.36-1.24
Avelar-Roblero, Juan Uriel, Ortega-Escobar, Héctor Manuel, Mancilla-Villa, Oscar Raúl, Khalil-Gardezi, Abdul, Mendoza-Saldivar, Isabel, Sánchez-Bernal, Edgar Iván, & Can-Chulim, Álvaro. (2023). Variación de la calidad del agua en el cauce principal de la cuenca del río Pánuco. Terra Latinoamericana, 41. https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1601
Bocanegra, E. (2021). Proyecto OIEA IWAVE en América Latina en apoyo del ODS 6. Boletín Geológico y Minero, 132 (1-2), 87-98. https://doi.org/10.21701/bolgeomin.132.1-2.009
Calderón, G.; Zulaica, M.; Massone, H.; Dalla, J. (2020) Vinculación entre el Ordenamiento Territorial y la gestión del agua en Argentina y en la provincia de Buenos Aires. Análisis de aspectos normativos e institucionales (2003-2019). Rev. geogr. Norte Gd., 77. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34022020000300173&script=sci_arttext&tlng=pt
CEPAL (2021) Reflexiones sobre la gestión del agua en América Latina y el Caribe. Naciones Unidad. CEPAL. https://patagonia3mil.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/CEPAL-Reflexiones-sobre-la-gestion-del-agua-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
Cedeño, E. (2022) La participación ciudadana en la gestión del agua y saneamiento. Un estudio de caso del aumento de los controles democráticos en la política de aguas en Uruguay (2005-2010). Revista estudios de políticas públicas, 18(1). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-62962022000100113&script=sci_arttext
Contreras A. y Muller H. (2020). Hoja de ruta metodológica para el desarrollo de monitoreo comunario de microcuencas. Caso de estudio: Río Frío. Revista ITECKNE, 18(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-17982021000100026
Dardaque, R.; Zannin, L.; Carnut, L. Quintero, A.; Stedefeldt, E. (2022). Inocuidad y calidad del agua y alimentación escolar: enfoques en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Publica, 46(14). https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.28
Del Barrio, R., Ocampo M. y Larrañaga M. (2020). Políticas públicas y gobernanza ambiental: lineamientos para un programa integral de control, descontaminación y saneamiento de las cuencas hídricas rionegrinas (Argentina). Sección Ciencias Sociales, 23(5), 72-85. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-31232020000500006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Fernández, D.; Gil, M.; Saravia, S. (2021). Políticas regulatorias y tarifarias en el sector de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/47131
García, B. (2020) La compatibilidad del derecho humano al agua con la legislación chilena: el reconocimiento latinoamericano de este Derecho. Ius et Praxis, 26(3). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-00122020000300172&script=sci_arttext
Gonzales E. y Roldan G. (2019). Calidad de Aguas de las Américas (Monitoreo Biológico de la Calidad del agua en las Américas). 44-47. https://cihh.utp.ac.pa/sites/default/files/documentos/2022/pdf/calidad-de-agua-en-las-americas_2019_panama.pdf
Lacabana, M. (2023). El Derecho al agua como política pública en América Latina: una exploración teórica. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea). http://dx.doi.org/10.38116/9786556350486cap12
Larrea Murrell, Jeny Adina, Romeu Álvarez, Beatriz, Lugo Moya, Daysi, & Rojas Badía, Marcia M. (2022). Aspectos fundamentales del monitoreo de calidad de las aguas: el río Almendares como caso de estudio. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 53(2), 148-159. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24502022000200148&lng=es&tlng=es.
Limache Sandoval, E., Choque Apaza, V., & Piaggo Canivillo, M. A. (2021). Propuesta de programa para la optimización de los recursos hídricos en zonas áridas de Tacna, Perú. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 521-535. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2199
Ochoa Valer, J. (2022). Participación en la gestión de recursos hídricos en Latinoamérica 2017-2022: Una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 486-512. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2239
Page, J., McKenziea J., Bossuytb P., Boutronc I. , Hoffmannd I., Mulrowe C., Shamseerf L. , Tetzlaffg J. , Aklh E. , Brennana S. , Choui R. , Glanvillej J., Grimshawk J. , Hro´bjartssonl A., Lalum M., Tianjing L.,. Lodero E., Mayo-Wilsonp E., McDonalda E., McGuinnessq, L., Stewartr L., Thomass J., Triccot A., Welchu V., Whitingq P. y Moherv D., Yepes J., Urrútia G., Romero M. y Fernández S. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. 74, 790-799. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893221002748?via%3Dihub
Mancilla, O.; Anzaldo, B.; Guevara, R.; Hernández, O.; Palomera, C.; Figueroa, Y.; Ortega, H.; Florez, H.; Can, A.; Cruz, E.; Sánchez, E.; Olguín, J.; Mendoza, I. (2021). Calidad del agua subterránea para uso agrícola en Zacoalco de Torres y Autlán de Navarro, México. Terra Latinoam, 39. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-57792021000100116&script=sci_arttext
Naciones Unidas (2023). Acerca del Cambio Climático. https://www.cepal.org/es/temas/cambio-climatico/acerca-cambio-climatico
Núñez, R.; Valencia, F. (2020) Elementos para una propuesta de política pública en gestión comunitaria del agua. Revista Razón Crítica, 9, 159-186. https://doi.org/10.21789/25007807.1622
Ministerio del Ambiente (2015). Impacto del Cambio Socio-Económico y Climático en la Gestión de Recursos Hídricos (Cuenca del río Chancay-Huaral) 18-20. http://sigrid.cenepred.gob.pe/docs/PARA%20PUBLICAR/SENAMHI/Impacto%20del%20Cambio%20Socio%20Economico%20y%20Climatico%20en%20la%20Gestion%20de%20Recursos%20Hidricos.pdf
Organización de las Naciones Unidas (2023). Calidad del agua. http://www.recursoshidricos.gov.ar/web/index.php/nuestra-funcion/2017-03-23-14-12-06/calidad-de-agua
Organización de las Naciones Unidas (2021). Resumen actualizado de 2021 sobre los progresos en el ODS 6: agua y saneamiento para todos. https://www.unwater.org/sites/default/files/app/uploads/2021/12/SDG-6-Summary-Progress-Update-2021_Version-July-2021_SP.pdf
Organización de la Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (2019). Calidad de Agua en las Américas. https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2019/10/Calidad-de-agua-en-las-Am%C3%A9ricas_2019.pdf
Organización Mundial de la Salud (2024). Guías para la calidad del agua de consumo humano. https://cdn.who.int/media/docs/default-source/wash-documents/water-safety-and-quality/water-safety-planning/sanitary-inspection-packages/24_who_smallsystemses_a4_spanish_wr.pdf?sfvrsn=4f003870_9&download=true
Pulgar, A. (2020) El derecho humano al agua y al saneamiento y su relación con la protección del medio ambiente en América Latina. Anuario de Derechos Humanos, 16(1), 99-118. https://doi.org/10.5354/0718-2279.2020.53131
Salvador-Flores, L. M. (2021). Gestión del agua en municipios de América Latina. Revista El Ceprosimad, 9(2), 37–50. https://doi.org/10.56636/ceprosimad.v9i2.109
Torres J y Santander J. (2013). Introducción a las Políticas Públicas. https://www.researchgate.net/publication/361619865_Introduccion_a_las_politicas_publicas_Conceptos_y_herramientas_desde_la_relacion_entre_Estado_y_ciudadania
Restrepo M. y Nieto M. (2019). Gobernabilidad o gobernanza en la gestión del recurso hídrico el caso colombiano. Revista Republicana. 28, 159-178. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-44502020000100159&script=sci_abstract&tlng=es
Venegas, Berenice, Tello-Hernández, Marco Antonio, Cepeda-Cornejo, Verónica, & Molina-Romero, Dalia. (2023). Calidad microbiológica: detección de Aeromonas sp y Pseudomonas sp en garrafones provenientes de pequeñas plantas purificadoras de agua. Ciencia UAT, 17(2), 146-164. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v17i2.1728
Winton, R. S., López-Casas, S., Valencia-Rodríguez, D., Bernal-Forero, C., Delgado, J., Wehrli, B., and Jiménez-Segura, L.: Patterns and drivers of water quality changes associated with dams in the Tropical Andes, Hydrol. Earth Syst. Sci., 27, 1493–1505. https://doi.org/10.5194/hess-27-1493-2023, 2023
Zhou, Zhiyuan, Olukowi, Olubunmi M, Xie, Yan, Adebayo, Ismaeel O y Zhang, Yuejun. (2024). Eficiencia de la coagulación y mecanismo de eliminación del coagulante compuesto Cloruro de Polialuminio/Cloruro de polidimetildialilamonio en el tratamiento de agua cruda ligeramente microcontaminada del río Yangtze en otoño. Agua SA , 50 (1), 121-130. https://dx.doi.org/10.17159/wsa/2024.v50.i1.4028
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.