Estrés laboral y escolar en la vida familiar durante la epidemia de COVID-19 (caso de estudio)
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10612183Palabras clave:
salud mental, covid-19, cambio socialResumen
La Organización Internacional del Trabajo (2016), define el estrés como la reacción psicológica y física del individuo ante una situación que atenta contra su equilibrio. El objetivo de la investigación de demostrar la incidencia del estrés laboral y académico en la dinámica familiar del Interno Rotativo de Enfermería de una Universidad Pública del Ecuador durante la pandemia, 2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, correlacional y explicativo, con una postura filosófica positivista. Se abordó a una población de 180 estudiantes que cursan su fase final de la Carrera de Enfermería, a quienes se les aplicó tres instrumentos preestablecidos con adaptaciones efectuadas y validadas por el juicio de 7 expertos, encuestas que han permitido recolectar apropiadamente datos cuantitativos con énfasis en la fiabilidad, validez de constructo y objetividad en el tratamiento de información y comprensión de los datos. Se ha obtenido el análisis descriptivo, caracterizando a la población de estudio y demostrándose las hipótesis planteadas a través de la regresión logística, ponderando el valor de las variables y sus indicadores de los instrumentos. Las variables estudiadas tienen asociaciones significativas, comprobándose la hipótesis del investigador. Se concluye que existe impacto del estrés laboral y académico en la dinámica familiar del estudiante que cursa sus prácticas preprofesionales de Enfermería.
Descargas
Citas
Alfonso ágila B, Calcines Castillo M, Monteagudo R, & Nieves Achon Z. (2015). Estrés Académico. European Journal of Education and psychology, 7(2), 163-178. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/530
Álvarez, L., Gallegos, R., & Herrera, P. (2018). Estrés académico en estudiantes de Tecnología Superior. Universitas, Revista de ciencias sociales y humanas, 1(28), 193-209. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-86342018000100193&script=sci_arttext
Andrew, L., Dare, J., & Robinson, C. L. (2022). Nursing practicum equity for a changing nurse student demographic: a qualitative study. BMC Nursing (37). doi: https://bmcnurs.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12912-022-00816-2
Barbecho, K. (2018). Causas de estrés en los internos de enfermería de la carrera de Enfermeria de la Universidad de Guayaquil durante el periodo de junio hasta agosto del 2018. https://repositorio.ug.edu.ec/items/33881e0a-760c-4514-beb3-a22072683f61
Carreño Moreno, S. P., Chaparro Díaz, L., Cifuentes Tinjaca, C. D., Perilla Portilla, F. E., & Viancha Patiño, E. X. (2021). Conocimientos, actitudes, prácticas, temor y estrés ante el Covid-19 en estudiantes y recién egresados de Enfermería en Colombia. Revista Cuidarte, 12(3) https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2044
Carvajal Luzmila; Logacho Belén. (2019). Prevalencia de Síndrome de Burnout en los estudiantes de tercero a octavo semestre de la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador. Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18481
Castillo-Navarrete, Juan Luis, y Guzmán-Castillo, Alejandra, y Bustos N., Claudio, y Zavala S., Walter, y Vicente P.Benjamín (2020) Propiedades Psicométricas del Inventario SISCO-II de Estrés Académico. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - y Avaliação Psicológica , vol. 3, núm. 56, 2020, págs. 101-116. https://www.redalyc.org/journal/4596/459664450009/html/
Espinosa, J., Hernández, J., Rodrígue, E., Chacín, M., & Bermúdez, V. (2020). Influencia del estrés sobre el rendimiento académico. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(1), 63-69. https://www.redalyc.org/journal/559/55969798011/55969798011.pdf
Feitosa, G., Ferraz, E., Koboyashi, R., & Simonetti, S. (2012). Caracterización del estrés de enfermeros que trabajan en hospital especializado en cardiología. Enfermería Global. 11(28) https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000400007
Fernández-diez, A. M., & Mamani, D. (2020). ¿Cómo se adapta a las Exigencias en esta Pandemia por Covid-19? Nursing in Its Dual Family and Professional Role, How Does It Adapt To the Demands in This Covid-19 Pandemic ? a Enfermagem Em Seu Duplo Papel Familiar E Profissional , Como Se Adapta Às D. 7–25. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9294899/
Gallego-Henao, A (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familiar, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(35), 326-345. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/364/679
Gallego Henao, A. M., Pino Montoya, J. W., Álvarez Gallego, M. M., Vargas Mesa, E. D., & Correa Idarraga, L. V. (2019). La dinámica familiar y estilos de crianza: pilares fundamentales en la dimensión socio afectiva. https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-38412019000200131
Lozano-Vargas, A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista de Neuro-Psiquiatria, 83(1), 51-56. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972020000100051
Ministerio de Salud Ecuador (2019). Norma Técnica del Internado Rotativo en Establecimientos de Salud. Acuerdo Ministerial 5286. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/06/Acuerdo_Ministerial_5286_NORMA_INTERNADO_ROTATIVO_5_SEP_2019_.pdf
Ministerio de Sanidad de España. (2020). Estrategia promoción de la salud y prevención en el SNS. Bienestar Emocional. https://areasaludbadajoz.com/wp-content/uploads/2021/11/EstrategiaPromocionSaludyPrevencionSNS.pdf
Moreira, G., & Antón, G. (2022). Influencia del estrés laboral en la dinámica familiar. ESPERGESIA, 10(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8978701
Muñoz Fernández, S. I., Molina Valdespino, D., Ochoa Palacios, R., Sánchez Guerrero, O., & Esquivel Acevedo, J. A. (2020). Estrés, respuestas emocionales, factores de riesgo, psicopatología y manejo del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Acta Pediátrica de México, 41(4S1), 127. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=94542
OMS.(2020). Enfermedad por el Coronavirus (COVID-19). https://www.paho.org/es/enfermedad-por-coronavirus-covid-19#:~:text=COVID-%E2%80%8E,30%20de%20enero%20de%202020.
Neziha Karabulut, Yeşim Yaman Aktaş, Dilek Gürçayır, Gamze Bulut, Alkay Kara & Betul Yildiz (2021) El efecto del estrés percibido y los tipos de personalidad de los estudiantes universitarios de enfermería en las actitudes hacia la profesión de enfermería durante la pandemia de Covid-19. DOI: 10.1080/17450128.2021.1954738.
Organización Mundial del Trabajo (OIT) (2016). Estrés laboral. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/genericdocument/wcms_475146.pdf
Regueiro, A. (2018). ¿Qué es el Estrés y cómo nos afecta? UMA. https://www.uma.es/media/files/tallerestrés.pdf
Rodríguez Carvajal, R., y Rivas Hermosilla, S. de. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57, 72-88. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500006.
Romero, M. (17 de septiembre de 2017). Tumedicoaltelefono.es. Obtenido de Tumedicoaltelefono.es https://es.scribd.com/document/603756481/Disen-o-metodologico-ejemplo
Toribio-Ferrer C, Franco-Bárcenas S. (2016) Estrés Académico : El Enemigo Silencioso del Estudiante. Salud y Adm. 2016;3(200):11-8. https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/49
Xavier, B., Camarneiro, A. P., Loureiro, L., Menino, E., Cunha-Oliveira, A., & Monteiro, A. P. (2020). Impact of covid-19 on the family, social, and academic dynamics of nursing students in portugal. Revista De Enfermagem Referencia, 2020(4), 1-10. doi:10.12707/RV20104
Vergara Medina, S. M., López Mejía, E., Leudo Machado, A. Z., & Basto Hernández, G. J. (2021). Afectación de la Pandemia Covid-19 en las Dinámicas Familiares. Revisión Narrativa de Literatura. Cuaderno De Investigaciones: Semilleros Andina, 1(14). https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/1952
Yu, A., Wilkes, M., Iosif, A. -., Rea, M., Fisher, A., Fine, J., Sciolla, A. (2021). Exploring the relationships between resilience and news monitoring with COVID distress in health profession students. Academic Psychiatry, 45(5), 566-574. doi:10.1007/s40596-021-01444-9
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Hasta el Volumen 3, Número 2 de 2023, la revista utilizaba la Licencia Atribución-NoComercial (CC BY-NC), en la que requería que los autores autorizaran, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría.
A partir del Volumen 4, Número 1 de 2024, la revista se acoge a licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.