Gestión urbana participativa en la recuperación de parques barriales de una ciudad peruana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15795198

Palabras clave:

gestión urbana participativa, parques barriales, cohesión vecinal

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo explicar cómo la gestión urbana participativa ha influido en la recuperación de los parques barriales de la Urbanización José Quiñones, en Chiclayo, entre los años 2017 y 2018. El diseño de investigación fue mixto, abordando dos universos: uno poblacional, compuesto por 3,550 residentes del sector, y otro estructural, conformado por cinco parques de la urbanización. La muestra final fue de 302 habitantes y dos parques seleccionados mediante muestreo intencional por exclusión. Para la recolección de datos se emplearon técnicas de observación estructurada, encuestas y entrevistas a profundidad, con el fin de analizar la conducta de los residentes y evaluar el estado físico de los espacios recreativos. Los hallazgos demostraron que la gestión urbana participativa impulsada por los vecinos logró la recuperación física y social del parque barrial Alipio Ponce Vásquez, gracias al liderazgo local y al compromiso colectivo orientado al bienestar común, evidenciado en el mantenimiento y la intervención sostenida del espacio. En contraste, el parque Eloy Ureta mostró un proceso fallido de recuperación debido a la falta de cohesión vecinal, marcada por discrepancias internas y conflictos organizativos, lo que derivó en su deterioro, escaso mantenimiento y ocupación por personas ajenas a la comunidad, generando un entorno inseguro. Se concluye que existe una relación directa entre la gestión urbana participativa y la recuperación de los parques barriales, ya que la participación activa fortalece el tejido social, promueve el sentido de pertenencia y propicia entornos públicos más seguros, saludables y sostenibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Borja, J. (2013). Revolución urbana y derechos ciudadanos. Alianza Editorial.

Fernández, M. (2008, Octubre 28). ¿Por qué es necesaria la participación ciudadana en el urbanismo?https://www.ciudadesaescalahumana.org/2008/10/por-qu-es-necesaria-la-participacin.html

Freire, J. (2009). Urbanismo emergente: ciudad, tecnología e innovación social. En SEPES Entidad Estatal del Suelo (Ed.), Paisajes domésticos, redes en borde (vol. 4, pp. 18–27). España https://nomada.blogs.com/jfreire/2010/03/urbanismo-emergente-ciudad-tecnologa-e-innovacin-social.html

Gehl, J. (2010). Ciudades para la gente. Ediciones Infinito.

Hernández, M. (2007). Participación ciudadana y el rescate de la ciudad. Revista Invi, 22(59), 13 - 34. https://doi.org/10.5354/07188358.2007.62132

Jacobs, J. (1961). The death and life of great american cities. Publicaciones Capitan Swing Libros.

Ladizesky, J. (2011). El espacio barrial. Criterios de diseño para un espacio público habitado (Primera ed.). Bisman Ediciones.

Miranda, J. (2004). Las juntas vecinales como espacios de desentralización vecinal (Primera ed.). Imprenta Gráfica Navarrete S.R.L.

Montoya, C. (2018). Participación ciudadana y políticas de urbanismo en grandes ciudades. [Tesis de Maestría, Universidad Complutense de Madrid. https://docta.ucm.es/entities/publication/08462b72-ebac-4a9f86c3-9388996e86a3

Murillo, F., & Schweitzer, M. (2011). Planear el Barrio: Urbanismo participativo para construir el derecho a la ciudad (Primera ed.). Editorial Cuentahilos.

Rangel, M. (2002). Los cien del espacio público para la vida sociocultural urbana. Universidad de Los Andes. http://www.saber.ula.ve/bitstream/hand-le/123456789/39797/Rangel_2002.pdf;-jsessionid=B99966E0FA8623E911DFB-8DA4A652AE9?sequence=1

Descargas

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

Gálvez Villanueva , O. T. ., Escalante Medina, C. R., & García Aurich , M. L. . (2025). Gestión urbana participativa en la recuperación de parques barriales de una ciudad peruana. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 6(2), 1–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.15795198

Número

Sección

Comunicación de la ciencia: Bibliometría y revisiones sistemáticas

Artículos más leídos del mismo autor/a