Reestructuración cognitiva para eliminar ideas irracionales en estudiantes de estudios generales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15788101

Palabras clave:

creencias irracionales, intervención psicoeducativa, reestructuración cognitiva

Resumen

El presente estudio evaluó el impacto del programa cognitivo-conductual “Piensa Ligero” en la reducción de creencias irracionales en estudiantes de primer ciclo de la Universidad Nacional de Trujillo. Este programa se basa en técnicas de reestructuración cognitiva y regulación emocional, y se aplicó mediante un diseño pre-experimental con una muestra de 45 estudiantes. Para medir los resultados, se utilizó un cuestionario basado en la Terapia Racional Emotiva de Ellis. Los datos revelaron un aumento significativo en el porcentaje de estudiantes con bajo nivel de creencias irracionales, que pasó del 40 % al 82 %. Asimismo, el porcentaje de estudiantes con nivel medio de estas creencias disminuyó del 60 % al 18 % (p < 0.05). Además, se observaron mejoras importantes en tres dimensiones específicas: la necesidad de aprobación externa, la exigencia hacia los demás y la percepción de las condiciones de vida. Estos resultados demuestran que el programa “Piensa Ligero” es efectivo para disminuir pensamientos disfuncionales, mejorar la estabilidad emocional y favorecer la adaptación al entorno universitario. En consecuencia, esta investigación contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca garantizar una educación de calidad. Asimismo, propone estrategias psicoeducativas prácticas que pueden aplicarse en contextos universitarios para promover el bienestar integral de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albújar Cadenillas, Z. V. (2019). Creencias irracionales en estudiantes universitarios. [Tesis para optar el título de segunda especialidad profesional en Terapia Cognitivo Conductual, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://hdl.handle.net/20.500.13084/3854

Calvete Zumalde, E., & Cardeñoso Ramírez, O. (1999). Creencias y síntomas depresivos: resultados preliminares en el desarrollo de una escala de creencias irracionales abreviada. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 15(2), 179–190. https://revistas.um.es/analesps/article/view/30061

CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/43874-la-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-oportunidad-america-latina-caribe

De La Piedra French, A. M. B. (2021). Propuesta de un modelo integrador basado en la procrastinación, las creencias irracionales y los pensamientos distorsionados para explicar la ansiedad social en estudiantes de Psicología de una universidad privada en Lima [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/11499/Propuesta_DeLaPiedraFrench_Ana.pdf

Ellis, A. (1994). Reason and emotion in psychotherapy. Birch Lane Press.

Ellis, A., & Grieger, R. (1990). Terapia racional emotiva. Paidós.

Gallardo, M. A. & Hernández, H. F. (2023). Creencias irracionales y ansiedad en estudiantes de psicología. Actualidad Psicologica, 1(1), 53-67. https://cpsplimaycallao.org.pe/wp-content/uploads/2023/12/4-Gallardo.pdf

Lega, L., Caballo, V. E., & Ellis, A. (1997). Cognitive-behavioral approaches to psychotherapy. Psychology Press.

Medrano, L., Galleano, C., Galera, M., & del Valle Fernández, R. (2010). Creencias irracionales, rendimiento y deserción académica en ingresantes universitarios. Liberabit, 16(2), 183-192. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272010000200008&lng=es&tlng=en.

Maldonado, C. J. (2023). Programa cognitivo-conductual para reducir ansiedad y creencias irracionales en estudiantes universitarios de alto rendimiento [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].

Mendoza, J. F. (2024). Creencias irracionales y ansiedad en estudiantes de primer ciclo de la carrera de Psicología de una universidad privada de Huancayo [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. https://hdl.handle.net/20.500.12394/15988

Mishra, P., Pandey, C. M., Singh, U., Gupta, A., Sahu, C., & Keshri, A. (2019). Descriptive statistics and normality tests for statistical data. Annals of Cardiac Anaesthesia, 22(1), 67–75. https://doi.org/10.4103/aca.ACA_157_18

Ñaupas Paitán, H., Mejía Mejía, E., Trujillo Román, I. R., Romero Delgado, H. E., Medina Bárcena, W., & Novoa Ramírez, E. (2023). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis (6.ª ed.). Ediciones de la U.

Papalia, D. E., & Feldman, R. D. (2012). Desarrollo humano (12.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.

Peláez, N. M., & Vivar, Y. I. (2023). Creencias irracionales y agresividad en estudiantes universitarios de Nuevo Chimbote, 2022. [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/115234

Pérez, D. A. (2024). Programa cognitivo conductual para la intervención del estrés académico en estudiantes universitarios de Medicina en Trujillo [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/151357

Turner, M. J., Evans, A. L., Fortune, G., & Chadha, N. J. (2024). “I must make the grade!”: the role of cognitive appraisals, irrational beliefs, exam anxiety, and affect, in the academic self-concept of undergraduate students. Anxiety, Stress & Coping, 37(6), 721–744. https://doi.org/10.1080/10615806.2024.2360732

Yusefi, A., Atashbahar, O., Bahmaei, J., Askarpour, H., & Bordbar, S. (2024). Examining irrational beliefs and their association with the quality of life of students: Evidence from a cross-sectional study. The Open Public Health Journal, 17, e18749445344211. http://dx.doi.org/10.2174/0118749445344211240903094824

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Vergara Villanueva, T. R. . ., Laiza Rodríguez, M. S. . ., & Vásquez Correa, E. L. . . (2025). Reestructuración cognitiva para eliminar ideas irracionales en estudiantes de estudios generales. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 6(2), 1–8. https://doi.org/10.5281/zenodo.15788101

Número

Sección

Artículos