Perspectivas múltiples sobre los estilos de aprendizaje a partir de una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15785795

Palabras clave:

aprendizaje, contexto educativo, enfoques

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar las múltiples perspectivas sobre los estilos de aprendizaje en el ciclo de educación básica, a partir de una revisión sistemática empleando la metodología PRISMA. En este marco, se estableció un rango de búsqueda comprendido entre los años 2020 y 2025, constituyendo este el principal criterio de inclusión para la indagación en las bases de datos SciELO y Google Académico. La búsqueda avanzada se realizó mediante el uso del operador booleano AND, excluyendo toda información que no respondiera a los criterios definidos, centrando el análisis en los términos "estilos de aprendizaje" y "teorías de aprendizaje". Se procuró identificar enfoques con diversas perspectivas dentro del sector educativo, sin que el país o contexto de desarrollo de los estudios fuera considerado un criterio de exclusión. Únicamente se descartaron artículos escritos en idiomas distintos al español, con el fin de facilitar una mejor comprensión y abordaje del contenido. La selección final incluyó un total de 23 trabajos, en los cuales se propone una cosmovisión sobre las distintas formas de aprender. Los hallazgos revelan que el profesorado puede adaptar sus metodologías para potenciar el rendimiento académico del estudiantado, considerando sus necesidades individuales, así como los componentes afectivos y cognitivos involucrados en el proceso de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo Mena, K. M. (2020). Estado del arte del estudio de los estilos de aprendizaje en universidades de América Latina y España. Revista Humanismo y Cambio Social, (15), 53–68. https://doi.org/10.5377/hcs.v0i15.9899

Aguirre, G., Gámez, E., Navarro, R., & Veytia, M. G. (2024). La IA en el desarrollo de competencias investigativas en el posgrado. ALTERIDAD. Revista de Educación, 19(2), 162-172. https://doi.org/10.17163/alt.v19n2.2024.01

Alanya Beltran, J. E. ., Padilla Caballero, J. E. A., & Panduro Ramirez, J. G. . (2021). Propuestas abordadas a los estilos de aprendizaje: revisión sistemática . Centro Sur. Recuperado a partir de https://centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/136

Alcoba, D. (2024). PRISMA y metaanálisis en la investigación científica. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 28(28), 13-20. http://www.SciELO.org.bo/SciELO.phpscript=sci_arttext&pid=S2071081X2024000200013&lng=es&tlng=es

Álvarez, J., Cuatindioy, J., González, L., Luna, M. A., & González, M. (2021). Antecedentes de los estilos de aprendizaje para entornos virtuales. Revista Lasallista de Investigación, 18(1), 236-248. https://doi.org/10.22507/rli.v18n1a14

Caicedo-Quinteros, S. (2023). Estilos de aprendizaje para mejorar el idioma inglés. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8 (Supl. 2), 788-805. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2970

Castellanos, R. (2020). Método de rincones de estilos de aprendizaje: REAPSES. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(Especial), 171–182. https://doi.org/10.55777/rea.v13iEspecial.1593

Cira Thania, P. M., Quispe-Paiva , M., Carhuas-Arzapalo, I. A., & Ríos-Cataño , C. (2021). Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios: una revisión descriptiva de la literatura. Desafíos, 12(2), 144-151. https://doi.org/10.37711/desafios.2021.12.2.345

Díaz-Serrano, J., Alfageme-González , M. B., & Cutanda-López , M. T. (2022). Interacción del rendimiento académico con los estilos de aprendizaje y de enseñanza . Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(1), 145–160. https://doi.org/10.6018/reifop.486081

Diago Egaña, M. L., Martínez Abad, F., & Perochena González, P. (2022). Preferencias de estilos de aprendizaje en el alumnado español de entre 11 y 15 años. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 589–606. https://doi.org/10.6018/rie.495231

Erazo, J., & A, S. D. (2023). Auditoría del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Revista Digital Novasinergia, 6(1), 105-119. https://doi.org/10.37135/ns.01.11.07

Esteves Fajardo, Z.; Chenet Zuta, M.; Pibaque Ponce, M.; Chávez Rocha, M. (2020) Estilos de aprendizaje para la superdotación en el talento humano de estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, XXVI, 2, 225-235. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7500754

Herrera, Y., Tenelanda, D., Basantes, D., & Erazo, J. (2023). Teorías y modelos sobre los estilos de aprendizaje. EDUMECENTRO, 15. http://SciELO.sld.cu/SciELO.phpscript=sci_arttext&pid=S2077-28742023000100030&lng=es&tlng=es

Hernández García, S. & Cabrera Albert, J. (2021) Los estilos de aprendizajes desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua. Varona. Revista Científico Metodológica, (73), 118-130. http://SciELO.sld.cu/SciELO.php?script=sci_arttext&pid=S199282382021000200118&lng=es&tlng=es

Kathiusca Loor, K. & Alarcón Barcia, L. (2021). Estrategias metodológicas creativas para potenciar los Estilos de Aprendizaje. Revista San Gregorio, 1(48), 1-14. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i48.1934

Mendoza Yépez, M. M., León Quinapallo, X. P., Gilar Corbi, R., y Vizcaíno Mendoza, F. M. (2022). Gestión del proceso enseñanza-aprendizaje: estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Venezolana de Gerencia, 27(Especial 7), 281-29 https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.19

Navarrete, A. (2020). Modelo conceptual para diseñar un plan curricular auxiliar sostenible en periodos de contingencia para las instituciones públicas de educación superior. RIDE, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.785

Olivo García, E.; Moreno Beltrán, R. & Mondragón Huerta, R. (2023). Gamificación y aprendizaje ubicuo en la educación superior: aplicando estilos de aprendizaje. Apertura (Guadalajara, Jal.), 15(2), 20-35. https://doi.org/10.32870/ap.v15n2.2408

Olmedo-Plata, J. M. (2020). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico escolar desde las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(26), 143–159. https://doi.org/10.55777/rea.v13i26.1540

Prado-Bailón, M.; Corral-Joza, K. (2021). Estrategias didácticas en la educación virtual y los estilos de aprendizajes en estudiantes de bachillerato. Dominio de las Ciencias, 7 (4), 117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383965

Polo Escobar, B. R., Hinojosa Salazar, C. A., Weepiu Samekash, M. L., & Rodríguez Medina, J. L. (2022). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de comunicación con enfoque de sistemas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), Esp. 28(5), 48-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28071845004

Quintanal Pérez, F. (2022). Estilos de aprendizaje y estudio de un breakout en Física y Química de Bachillerato. Revista de Estilos de Aprendizaje, 15(30), 66–82. https://doi.org/10.55777/rea.v15i30.4325

Roque Herrera, Y., Tenelanda Lopez, D., Basantes Moscoso, D. & Erazo Parra, J. (2023). Teorías y modelos sobre los estilos de aprendizaje. EDUMECENTRO, 15. http://SciELO.sld.cu/SciELO.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742023000100030&lng=es&tlng=es

Rodríguez Arias, L. G. (2020). Estilos de aprendizaje basados en la teoría de Kolb predominantes en los universitarios. Revista Científica Internacional, 3(1), 81–88. https://doi.org/10.46734/revcientifica.v3i1.22

Sosa, A. (2024). Las herramientas digitales y su importancia en el trabajo colaborativo docente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 499-515. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3288

Terrones, A., & Bernardi, M. (2024). El valor de la ética aplicada en los estudios de ingeniería en un horizonte de inteligencia artificial confiable. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(36), 221-245. https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.07

Tillería, L. (2021). La filosofía de la mente de Jerry Fodor. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(30), 155-177. https://doi.org/10.17163/soph.n30.2021.05

Yumán Ramírez, I. M. (2020). Relación entre rendimiento académico y estilos de aprendizaje. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 3(2), 1–11. https://doi.org/10.46954/revistages.v3i2.27

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Campoverde Chamba, C. del R. . (2025). Perspectivas múltiples sobre los estilos de aprendizaje a partir de una revisión sistemática. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 6(2), 1–9. https://doi.org/10.5281/zenodo.15785795

Número

Sección

Comunicación de la ciencia: Bibliometría y revisiones sistemáticas

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.