Políticas de conciliación laboral en Lima: una visión crítica de su impacto en la equidad familiar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15186384

Palabras clave:

conciliación laboral, estabilidad familiar, igualdad de género

Resumen

El estudio se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, a saber: "Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas". En este contexto, los objetivos del estudio fueron los siguientes: analizar el impacto de las políticas de conciliación laboral en Lima sobre la distribución de responsabilidades familiares, examinar su influencia en la división de roles de género, evaluar su efecto en la productividad y satisfacción laboral, y su contribución a la estabilidad familiar en 2023. Con base en estos objetivos, se llevó a cabo una investigación cuantitativa que incluyó una muestra de 218 encuestadas de una población de 500 mujeres. Los resultados mostraron una correlación positiva no significativa (ρ = 0.117, p = 0.085) entre las políticas de conciliación y la distribución de responsabilidades familiares. No se encontró una correlación significativa (ρ = -0.041, p = 0.550) con la división de roles de género. La correlación con la productividad y satisfacción laboral (ρ = 0.069, p = 0.309) y la estabilidad familiar (ρ = 0.048, p = 0.477) también fue positiva, pero no significativa. En conclusión, las políticas de conciliación laboral en Lima podrían estar teniendo un impacto moderado, pero no estadísticamente significativo en las responsabilidades familiares y la estabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Armijo, L. (2018). Las políticas de conciliación de la vida familiar y laboral en España y sus avances en la equidad de género. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 4, 1-29. https://doi.org/10.24201/eg.v4i0.183

Berniell, L. (2021, 05 de marzo). CAF Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe. https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/03/maternidad-y-trabajos-flexibles-en-america-latina/

Cánovas, A., Aragón, J. & Rocha, F. (2005). Las políticas de conciliación de la vida familiar y laboral en las Comunidades Autónomas. Cuadernos de Relaciones Laborales, 23(1), 73-93. https://www.researchgate.net/publication/27588294_Las_politicas_de_conciliacion_de_la_vida_familiar_y_laboral_en_las_Comunidades_Autonomas

COMEX (2022, 24 de junio). COMEX PERU. https://www.comexperu.org.pe/articulo/brechas-laborales-de-genero-en-2021-cual-es-la-importancia-de-la-digitalizacion-para-reducirlas

Cuesta, C. (2009). El cuidado familiar: una revisión crítica. Investigación y Educación en Enfermería, 96-102. https://www.redalyc.org/pdf/1052/105213198010.pdf

Defensoría del Pueblo (2019). El impacto económico de la brecha salarial por razones de género. Publicaciones Defensoría del Pueblo. https://www.defensoria.gob.pe/deunavezportodas/wp-content/uploads/2019/11/Brecha-salarial-por-razones-de-genero-2019-DP.pdf

Fernández, R. (2001). La entrevista en la investigación cualitativa. Pensamiento Actual, 2(3), 14-21. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/8017

Gomez, J. (1982). Investigación científica. Revista Medicina, 4(1), 50-54. https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/5-8

Guerrero, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7

Idrovo, S. (2006). Las políticas de conciliación trabajo-familia en las empresas colombianas. Estudios Gerenciales, 22(100), 49-70. https://webcache.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/199/197

Mejia, E. (2005). Metodología de la investigación científica. Centro de Producción Editorial e Imprenta. https://bibliotecavirtualtodoeduca.com/wp-content/uploads/2021/12/Metodologia_de_la_Investigacion_Cientifica-with-cover-page-v2_removed.pdf

Nobel, C. (2015, 15 de mayo). Harvard Business School Corporation. Newsroom. https://www.hbs.edu/news/articles/Pages/mcginn-working-mom.aspx

OECD (2007). Babies and Bosses - Reconciling Work and Family Life. Publicaciones OECD. https://doi:10.1787/9789264032477-en

OSLC (2020). Brechas de Género en el Mercado Laboral en la Región Cusco. Publicaciones OSLC. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1395941/Infogr%C3%ADa%20N%C2%B0%2001-2020%20--%20Cusco.pdf

Palomar, C. (2004). “Malas madres”: la construcción social de la maternidad. Debate Feminista, 30, 12-34. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2004.30.1046

Ribeiro, M. (2004). Relaciones de género: equilibrio entre las responsabilidades familiares y profesionales. Papeles de Población, 10(39), 219-237. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252004000100009&lng=es&tlng=es

Roig, R. & Pineda, C. (2020). El teletrabajo y la conciliación: dos políticas públicas diferentes. GIGAPP Estudios Working Papers, 7(187), 593-608. https://www.researchgate.net/profile/Carmen-Pineda-Nebot/publication/346007824_El_teletrabajo_y_la_conciliacion_dos_politicas_publicas_diferentes/links/5fb56206a6fdccf76868e140/El-teletrabajo-y-la-conciliacion-dos-politicas-publicas-diferentes.pdf

Rojo, S. & Tumini, L. (2009). Inequidades de género en el mercado de trabajo de la Argentina: las brechas salariales. En M. Novick, Revista de Trabajo (págs. 53-70). Fundación Olga y Rufino Tamayo. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2009n06_revistadetrabajo.pdfpage=71

Sánchez, D. (2022). Técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji Del Río, 9(17), 38-39. https://doi.org/10.29057/estr.v9i17.7928

Silvera, S. (2001). Políticas Públicas de Equidad de Género en el trabajo en los países del cono sur. OIT. https://www.oas.org/es/sedi/ddse/documentos/cd_ok14cimt/ingles/programas/Genero/Docs%20Apoyo/Politicas%20Genero%20Cono%20Sur.pdf

UNICEF (2019, 14 de junio). UNICEF Uruguay. https://www.unicef.org/uruguay/historias/que-son-politicas-conciliacion-vida-familiar-laboral

UNIR REVISTA (2023, 30 de agosto). UNIR Revista. https://www.unir.net/empresa/revista/politicas-conciliacion-laboral-familiar/

Descargas

Publicado

2025-04-09

Cómo citar

Salas Lozano, K. . (2025). Políticas de conciliación laboral en Lima: una visión crítica de su impacto en la equidad familiar. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 6(1), 1–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.15186384

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.