Innovación en la gestión administrativa de centros educativos fiscales en Ecuador: Estrategias para la eficiencia y el desarrollo institucional
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14816083Palabras clave:
gestión administrativa, innovación, eficiencia operativaResumen
Esta investigación se centra en analizar cómo las estrategias de innovación en la gestión administrativa pueden mejorar la eficiencia operativa y el desarrollo institucional en centros educativos fiscales en Ecuador. El problema radica en la limitada adopción de herramientas tecnológicas y enfoques innovadores, generando procesos lentos que afecta la capacidad de adaptación y pone en riesgo la sostenibilidad de estas instituciones. Con el objetivo de proponer metodologías que optimicen los recursos y fortalezcan la gestión. Se trabajó con una muestra de personal administrativo de diversas instituciones, utilizando encuestas, entrevistas y grupos focales. Los resultados revelaron que las herramientas tecnológicas mejoran la automatización y la toma de decisiones, aunque enfrentan barreras como la falta de capacitación y resistencia al cambio. Además, las capacitaciones alineadas con las necesidades institucionales y un liderazgo comprometido fueron factores clave para el éxito. Se concluye que la innovación administrativa es esencial para optimizar la gestión educativa y garantizar la sostenibilidad institucional.
Descargas
Citas
Acosta, M., & Monar, C. (2022). Estudio y rediseño del espacio interior y exterior de la escuela fiscal Eloy Alfaro. Universidad de Guayaquil . http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60873
Astudillo, N., & Escobar, F. (2023). Resultados de aprendizaje en las evaluaciones sumativas de química en el tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional don Bosco – Macas. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11514
Banda, P. B. (2020). Escuela y comunidad. Una experiencia de articulación. Universidad Nacional de La Plata https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118089
Bastidas, B. (2022). El líder educativo transformacional en el clima organizacional de la Institución Educativa Fiscal El Quiteño Libre. Universidad Tecnològica Indoamèrica https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/4989
Bello, S., & Rodríguez, L. (2021). Secuencia Didáctica Para Fortalecer la Atención en los Niños de Preescolar de la Institución Educativa Chiloé. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/ee93e2f0-0068-4a72-ad7c-88ebb38b1ac7
Boccacci, D. (2022). El constructo persona en la política educativa contemporánea. Análisis comparado de los recursos, aplicaciones y efectos de la gobernanza epistémica pensados para desarrollar el “sujeto trascendente” en los casos italiano y español. Universdad de Granada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=312887
Calua, M., Delgado, Y., & López, O. (2021). Comunicación asertiva en el contexto educativo. Revista Boletín Redipe, 10(4), 315-334. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7917878
Camacho, M. (2022). El desempeño docente y su implicación en la enseñanza. Formación Estratégica, 6(2), 105-120. https://doi.org/https://www.formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/91
Cárdenas, S. (2021). Reformas educativas del siglo XXI para un aprendizaje más profundo. Una perspectiva internacional. Revista Iberoamericana de Educación, 86(1), 207-209. https://doi.org/10.35362/rie8614599
Clemente, M., & Quimi, S. (2023). Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el aprendizaje de los estudiantes de segundo año de básica. Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10228
Corte, E., & Ortega, D. (2020). Enseñanza Aprendizaje de la multiplicación: Aplicación de recursos tecnológicos y material concreto en el Sexto Grado de la Unidad Educativa Luis Cordero, período 2019-2020. Universidad Nacional de Educación. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1416
Dahik, M. (2021). Evaluación de la gestión educativa en el centro de educación inicial María Montessori de Babahoyo Ecuador-2021. UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/67506
Del Pezo, D., & Limones, J. (2022). Técnicas evaluativas del aprendizaje aplicadas en el proceso formativo de los estudiantes de quinto grado de la escuela de educación básica Montessori, cantón Salinas. Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8402
Espinoza, O., & Gomez, S. (2023). Autoevaluación formativa en estudiantes de séptimo grado de la escuela de educación básica Mercedes Moreno Irigoyen. Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10170
Gajardo, I., González, D., & Gajardo, G. (2023). La evaluación docente en Chile: la actitud del profesorado hacia los instrumentos que evalúan el desempeño profesional docente. Revista Inclusiones, 7(2), 517-556. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7779088
Gancino, B., & Lagla, A. (2021). La educación emocional en los entornos virtuales. Universidad Técnica de Cotopaxi. https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/954985ec-1c78-445a-a419-725112bf161e/content
Hidalgo, D., Franco, J., & López, A. (2023). Transformación de las prácticas pedagógicas desde el enfoque Diseño Universal de Aprendizaje (D.U.A) para el fortalecimiento de las habilidades lecto-escritoras y lógico-matemáticas en el grado quinto de primaria. Universidad El Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/items/2997d3ba-5f79-426d-8db3-fc61fade3cb7
Hinestroza, J., Trejos, J., & Manzano, M. (2023). Estrategia pedagógica para fortalecer la concentración de niños y niñas de 8 a 10 años con Déficit de Atención. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/afeef407-6818-431b-85ac-987a2542d0ef/content
Jácome, W. (2023). Fortaleciendo vínculos educativos, una propuesta pedagógica para la comprensión y aplicación de las inteligencias múltiples en el colegio Gimnasio Bilingüe Howard Gardner del municipio de Ocaña en Norte de Santander. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/58923/wajacomes.pdf?sequence=1
Jaimes, H. (2024). Gestión educativa y desempeño docente en la Institución Educativa Pumahuasi 2023. UNHEVAL https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/10667
Larreategui, C. (2023). Recursos didácticos y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de 3ro año EGB de la Unidad Educativa León de Febres Cordero. BABAHOYO: UTB, 2023. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15312
Lemos, P. (2021). Acompañamiento familiar y su incidencia en el éxito escolar de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12728
Macazana, D., Rodríguez, C., Collazos, E., Pastor, J., & Castañeda, R. (2022). Evaluación autentica y autonomía estudiantil. Universidad Y Sociedad, 14(S2), 185-193. https://es.scribd.com/document/632589880/Evaluacion-autentica-y-autonomia-estudiantil-pdf
Martínez, F., Guerra, M., Padron, N., & Villalobos, A. (2024). Naturaleza y funciones de la gestión pública: Una mirada a la modernidad del desarrollo social. Consensus-Santiago, 8(3), 65-106.: https://pragmatikasolutions.com/consensus/index.php/consensus/article/view/171
Medranda, Z. (2022). Gestión administrativa y desarrollo empresarial de la empresa Asoprocomsal del cantón San Vicente, período 2019-2021. UNESUM https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3834/1/TESIS%20FINAL.%20KARLA%20MEDRANDA%20ZAMBRANO.pdf
Mellado-Moreno, P., Sánchez-Antolín, P., & Blanco-García, M. (2021). Tendencias de la evaluación formativa y sumativa del alumnado en Web of Sciences. Revista de educación Alteridad, 16(2), 170-183. https://www.redalyc.org/journal/4677/467767722001/467767722001.pdf
Melo, M. (2018). La integración de las TIC como vía para optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje en la educación superior en Colombia. RUA. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=150955
Milicic, O. (2024). Gestión educativa y clima organizacional en docentes de una institución educativa pública de Lima, 2023. UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/145318
Minoia, P., & Tapia, A. (2023). Políticas públicas educativas y lucha del movimiento indígena por una interculturalidad decolonial. In Plurinacionalidad y justicia epistemica. Retos de la educación intercultural en la Amazonía Ecuatoriana (pp. 27-50). https://iris.unito.it/bitstream/2318/1907193/5/1%20Minoia%20Tapia.pdf
Mora L. (2023). Gestión logística integral-3ra edición: Las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento. Ecoe Ediciones. https://books.google.es/books?id=FrquEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es
Moya-López, C., & Malla-Morocho, I. (2023). Trastornos de aprendizaje y su incidencia en el rendimiento académico de un estudiante: análisis de caso. Revista Psicología UNEMI, 6(10), 51-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9613698
Muñoz, B. (2022). Documentación y evaluación de materiales educativos inclusivos para estudiantes con NEAE: Mejorando la enseñanza y promoviendo la inclusión educativa. Adaptación de materiales educativos y su efectividad en la educación inclusiva: Un enfoque centrado en el alumnado con NEAE. Universidad Oberta de Catalunya. https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/148431?locale=es
OECD. (2012). Marco de evaluación y de analiiss de PÏSA . https://www.oecd.org/en/about/programmes/pisa.htmlebook%20-%20PISA-D%20Framework_PRELIMINARY%20version_SPANISH.pdf
Peralta, S. (2024). Propuesta de gestión educativa para potenciar el liderazgo directivo en la Escuela Fiscomisional Monseñor Enrique Bartolucci . Universidad Nacional de Educación. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3549
Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. Educational Measurement, 4, 623-646. http://red.sevalladolid.mx/pdf/20150721114150096503La%20evaluaci%C3%B3n%20en%20el%20aula%20Shepar.pdf
Tenorio, P., & Torres, N. (2023). Propuesta de un modelo de gestión del talento humano por procesos en una Unidad Educativa. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11293
Chiquito, G., Campozano. G., Mendoza, A., & Plúa, N. (2024). Capacidades y desafíos de las Direcciones Estratégicas para fortalecer las Instituciones Públicas de Ecuador. Editorial Internacional Alema: https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/23
Toala, S. (2020). Modelo de competencias directivas para fortalecer la gestión escolar de las instituciones educativas del distrito Ximena 09D02, Ecuador 2019. UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/62025
Varas, C. (2021). La evaluación auténtica: una estrategia para complementar la evaluación de habilidades en el Sistema de Educación Relacional Fontán. Universidad del Desarrollo. https://repositorio.udd.cl/server/api/core/bitstreams/5cf41f7f-649c-4951-b337-afd39e510d4c/content
Villalba, D. (2023). Factores que influyen en el rendimiento académico. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/59350
Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Multidiciplinaria Ciencia Latina , 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Hasta el Volumen 3, Número 2 de 2023, la revista utilizaba la Licencia Atribución-NoComercial (CC BY-NC), en la que requería que los autores autorizaran, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría.
A partir del Volumen 4, Número 1 de 2024, la revista se acoge a licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.