Estrategias pedagógicas y desafíos en la educación para la formación de la conciencia ecológica en estudiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14019027

Palabras clave:

ecoeficiencia, sostenibilidad, desarrollo ambiental

Resumen

Este estudio analiza las estrategias pedagógicas y los desafíos en la implementación de proyectos de forestación en la provincia de Loja, Ecuador. El objetivo del mismo fue evaluar el impacto de estas actividades en la conciencia ecológica de los estudiantes. Se utilizó un enfoque cuantitativo con encuestas aplicadas a 120 docentes y 300 estudiantes. Los resultados indican que las estrategias más efectivas incluyen la participación activa de los estudiantes y la integración de temas ambientales en las asignaturas, logrando que el 45% de los estudiantes aumentara su conciencia ambiental y el 30% adoptara prácticas sostenibles. Los desafíos identificados fueron la falta de recursos materiales y financieros, la falta de formación en educación ambiental y el escaso apoyo institucional. Se observó una correlación positiva entre la percepción de éxito por parte de los docentes y los estudiantes. Aunque los proyectos de forestación promueven efectivamente la conciencia ecológica, es necesario incrementar el apoyo institucional y fortalecer la formación docente para asegurar su sostenibilidad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez-García, O., Sureda-Negre, J., y Comas-Forgas, R. (2015). La educación ambiental en la formación inicial del profesorado: Una revisión de la literatura de la evidencia existente. Revista de Formación Docente para la Sostenibilidad, 1(2), 15-34. https://doi.org/10.1515/jtes-2015-0006

Bautista-Cerro Ruiz, M. J., Murga-Menoyo, M. Á., y Novo, M. (2019). La educación ambiental en el S. XXI. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 1(1), 1103. http://hdl.handle.net/10498/22500

Carrillo Roa, J. D. (s.f.). Educación ambiental en Colombia: Hacia un óptimo desarrollo sostenible. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/88/88741012/html/

Chawla, L., y Cushing, D. F. (2007). Educación para el comportamiento ambiental estratégico. Investigación en Educación Ambiental, 13(4), 437-452. https://doi.org/10.1080/13504620701581539

Esquivel Molina, E., Cifuentes Vargas, L. F., Suarez Saavedra, M. C., y Delgado Martínez, M. (2018). Educación ambiental sostenible a través de la responsabilidad social [Tesis de grado, Universidad de La Sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/33113

Gutiérrez Meregildo, D. S. (2021). La educación ambiental y el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de la educación básica regular [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/56821

Tilbury, D., y Wortman, D. (2004). Involucrar a las personas en la sostenibilidad. IUCN. https://iucn.org/resources/publication/engaging-people-sustainability

Tilbury, D. (2006). Educación ambiental para la sostenibilidad: definiendo el nuevo enfoque de la educación ambiental en la década de 1990. Environmental Education Research, 1(2), 195-212. https://doi.org/10.1080/1350462950010206

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2019). Perspectivas del Medio Ambiente Mundial – GEO-6: Planeta sano, personas sanas. ONU Medio Ambiente. https://wedocs.unep.org/20.500.11822/27539

Valdiviezo, W. (2019). Ecoeficiencia: Nueva estrategia para la educación ambiental en instituciones educativas. Investigación Valdizana, 13(2), 77-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7099924

Varela-Losada, M., Vega-Marcote, P., y Álvarez-Lires, M. M. (2016). ¿Vas a la acción? Una revisión bibliográfica sobre las propuestas educativas en la Educación Ambiental formal. Investigación en Educación Ambiental, 22(3), 390-421. https://doi.org/10.1080/13504622.2015.1101751

Yangali Vicente, J. S., Vásquez Tomás, M. R., Huaita Acha, D. M., y Baldeón De La Cruz, M. D. (2021). Comportamiento ecológico y cultura ambiental fomentada mediante la educación virtual en estudiantes de Lima-Perú. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 385-398. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7817706

Descargas

Publicado

2024-10-31

Cómo citar

Abad Aponte, L. C. ., Martínez Chamba, M. E. ., Dávila Vega, J. V. ., Bustamante Aponte , C. J. ., Rogel Vivanco, K. D. C. ., & Herrera Paladines, L. E. . (2024). Estrategias pedagógicas y desafíos en la educación para la formación de la conciencia ecológica en estudiantes . Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(3), 1–7. https://doi.org/10.5281/zenodo.14019027

Número

Sección

Artículos