Impacto de las estrategias educativas basadas en las inteligencias múltiples en el rendimiento académico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.13840352

Palabras clave:

estrategias educativas, inteligencias múltiples, rendimiento académico

Resumen

El estudio se enfoca en analizar las estrategias educativas basadas en la teoría de las inteligencias múltiples, aplicadas a estudiantes de nivel secundario. Esta teoría, propuesta por Howard Gardner, sostiene que los estudiantes poseen diversas capacidades y formas de aprendizaje, lo que exige métodos pedagógicos variados para atender sus necesidades particulares. El propósito principal es evaluar el impacto de estas estrategias educativas en el rendimiento académico dentro del contexto ecuatoriano. Para ello, se realizó una revisión sistemática de la literatura científica disponible, utilizando la metodología PRISMA para analizar estudios previos. Los resultados muestran patrones interesantes y diferencias significativas entre los autores estudiados, destacando la diversificación de habilidades y preferencias a medida que los estudiantes progresan en su educación. También se observaron variaciones en la valoración de ciertos tipos de inteligencia entre los diferentes autores. Se concluye que la aplicación de estrategias basadas en las inteligencias múltiples puede tener un efecto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria. No obstante, se requiere un entendimiento más profundo de su implementación en diversos entornos educativos. Se sugiere que los docentes adopten enfoques pedagógicos más integrales y flexibles en el aula, incorporando múltiples inteligencias en sus actividades y planes de enseñanza, promoviendo un ambiente de cooperación y apoyo. Por último, se subraya la importancia de continuar investigando en este campo para optimizar la práctica educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cáceres, Z., & Mora, F. (2020). Inteligencias múltiples y rendimiento academico de los estudiantes de segundo grado del nivel primario de la institución educativa Salesiano - Cusco 2020. Universidad Autónoma Deica. https://doi.org/http://hdl.handle.net/autonomadeica/649

Cantillo, K., & Vega, S. (2022). La teoría de las inteligencias múltiples como herramienta para potenciar el desempeño académico en el área de matemáticas en los estudiantes de grado sexto. Corporación Universidad de la Costa. https://doi.org/https://hdl.handle.net/11323/9313

Castro, M., & Pachacama, S. (2023). La inteligencia emocional y el desempeño académico en la asignatura de Estudios Sociales en los estudiantes de sexto grado de la Unidad Educativa “Francisco Flor” de la ciudad de Ambato. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/38937

Ccente, M. (2021). Inteligencias múltiples y rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública de la provincia de Andahuaylas, 2021. Universidad Cesar Vallejo. https://doi.org/https://hdl.handle.net/20.500.12692/69888

Chávez, J. (2022). Clima socio familiar e inteligencias múltiples en estudiantes de la I. E. secundaria centro rural de formación en alternancia Los Tacarpos, Leoncio Prado – 2019. Universidad de Huánuco. https://doi.org/http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3258

Corrales, M. (2022). Inteligencias múltiples y enseñanza de las Ciencias Sociales. Teoría y práctica . Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(3), 30-39. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/39

Ferro, T. F. (2020). Las inteligencias múltiples en niños y niñas de cuarto grado de la escuela primaria Jesús M. Isáis. Doctoral dissertation, Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí. https://doi.org/https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/427

López, R. R. (2023). Didáctica y estrategias didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples de los estudiantes. Unversidad Inca Garcilao de la Vega . https://doi.org/http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/6882

Maquera, B. (2020). Las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en estudiantes de la institución educativa secundaria Emilio Romero Padilla Chucuito-Puno. Universidad Jose Carlos Mariátegui. https://doi.org/https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/190

Perea, A. (2022). Estrategias para el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples en Alumnos de Segundo año de EGB para la Inclusión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/e92a59fc-0724-4c01-a18b-bf217482d95c/content

Polo, B., Hinojosa, C., Weepiu, M., & Rodríguez, J. (2022). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de comunicación con enfoque de sistemas. Revista de Ciencias Sociales, 28(5), 47-61. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28071845004

Polo, C., Turbay, I., & Villaquirán, L. (2022). Estudio de correlación de variables del rendimiento académico universitario en arquitectura. Revista boletín Redipe, 11(9), 130-144. https://doi.org/10.36260/rbr.v11i9.1886

Ramírez, E. C. (2023). Factores relacionados al rendimiento académico de estudiantes de la Carrera Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), 1170-1188. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1386

Reimers, F. M. (2020). Educación global para mejorar el mundo: cómo impulsar la ciudadanía global desde la escuela . Ediciones SM España. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=cBIMEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=El+impacto+de+las+estrategias+educativas+basadas+en+las+inteligencias+múltiples+en+el+rendimiento+académico+ha+sido+objeto+de+un+creciente+interés+tanto+a+nivel+global+como+regional.

Robledo, D. (2023). Teoría de las Inteligencias Múltiples: Una estrategia para Retroalimentar y apoyar el Rendimiento Académico en Contextos Rurales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 5465-5475. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5731

Rodríguez, A., Serrato, I., & Cetina, M. (2020). Estilos de Aprendizaje, inteligencias múltiples y técnicas de estudio identificadas en estudiantes de bachillerato. Perspectivas Docentes, 31(72), 19-30. https://doi.org/10.19136/pd.a31n72.3983

Sailema, P. A. (2021). Estrategias metodológicas para el desarrollo de la inteligencia kinestésica. Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/9208

Sánchez, A. (2021). Inteligencias múltiples y rendimiento académico en el área de comunicación de estudiantes del cuarto año de secundaria, Institución Educativa Abraham Cárdenas Ruiz, Bellavista - 2020. Universidad Cesar Vallejo. https://doi.org/https://hdl.handle.net/20.500.12692/17888

Sospedra, M., Martínez, I., & Hidalgo, S. (2022). Inteligencias múltiples, emociones y creatividad en estudiantes universitarios españoles de primer curso. Revista Digital Investigativa Docencia Universitaria, 16(2), 1-15. https://doi.org/10.19083/ridu.2022.1153

Tobón, I., & Cuesta, L. (2020). Diseño universal de aprendizaje y currículo. Sophia, 16(2), 166-182. https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.2i.957

Torres, S. L., & Díaz, F. J. (2021). Inteligencias múltiples en el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo efectivo. Revista Científica Multidisciplinaria Scientia, 6(1), 64-80. https://doi.org/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/66160059/art4_inteligenciasmultiples.pdf?1617302964=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DInteligencias_multiples_en_el_fortalecim.pdf&Expires=1711381929&Signature=FRFLF-0HuHunIUK8Zs7lNEMka9c2SqpgZH6D0r7N

Valle, F., Yauris, W., & Pérez, Y. (2020). Nivel de las inteligencias múltiples de estudiantes del 1ro y 2do de secundaria en las instituciones educativas, provincia de Andahuaylas, Perú. Journal of the Academy(2), 33-45. https://doi.org/https://doi.org/10.47058/joa2.4

Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Multidiciplinaria Ciencia Latina, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Zambrano, B. C., & Consuegra, G. D. (2024). La educación básica media a través del aprendizaje basado en proyectos y la innovación tecnológica: estudio en el contexto de la modalidad en línea. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 179-197. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1868

Descargas

Publicado

2024-09-25

Cómo citar

Nasimba Loya , A. G. ., García Narváez, P. A. ., & Ojeda Ojeda , J. J. . (2024). Impacto de las estrategias educativas basadas en las inteligencias múltiples en el rendimiento académico. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(2), 1–13. https://doi.org/10.5281/zenodo.13840352

Número

Sección

Artículos