La responsabilidad social empresarial aplicada al cooperativismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11479575

Palabras clave:

responsabilidad social, cooperativa, ética, comunidad, medio ambiente

Resumen

El trabajo presenta un análisis exhaustivo sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el ámbito del cooperativismo. Se examinan los factores que influyen en la percepción de los empleados sobre la RSE en cooperativas de ahorro y crédito en Quito. Los resultados resaltan la estrecha asociación que los empleados establecen entre la RSE y mejoras significativas en los servicios ofrecidos a los grupos de interés. Se enfatiza la necesidad de adoptar una estrategia de mercadotecnia responsable para fortalecer los lazos con la comunidad. El estudio subraya la importancia de que el cooperativismo se acerque a la colectividad, comprenda sus necesidades y expectativas, y trabaje en colaboración para generar un impacto positivo en el entorno. Se propone un modelo estratégico alineado con los principios de la RSE, buscando satisfacer los objetivos de la cooperativa y las demandas de los grupos de interés para promover un desarrollo social, económico y ambiental sostenible. En el contexto empresarial actual, se destaca el papel crucial de la RSE como diferenciador, ya que las empresas comprometidas con la sociedad y el medio ambiente suelen obtener mayor aceptación y preferencia. Se reconoce el compromiso del cooperativismo en implementar un modelo estratégico que cumpla con sus principios y satisfaga las expectativas de los grupos de interés, promoviendo prácticas responsables y un impacto positivo en la comunidad para alcanzar un desarrollo sostenible y una mejor relación con la sociedad.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bermeo, E., & Ortiz, S. (2024). Estrategias ambientales y prácticas sostenibles en pymes: caso Aeroagripac S.A. Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/22631

Chacma, C., & Figueroa, M. (2024). Neuromarketing y decisión de compra en la empresa Cusco Alpaca S.R.L. -Cusco - Periodo 2022. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. http://hdl.handle.net/20.500.12918/8661

Conde, O. (2024). Mejora del Clima Laboral y el Compromiso Organizacional en colaboradores dependientes en una empresa Realizado por el Centro Educa T en Lima 2023. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/7969

Contreras, A., Díaz, V., & Ramírez, R. (2023). Fundamentos en la generación de teorías. Areté, 9(17), 11-42. https://doi.org/10.55560/arete.2023.17.9.1

Etcheverry, B. (2022). La responsabilidad social empresarial en las pymes de La Pampa. Universidad Siglo 21. https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24031

Herazo, C., Orozco, L., & Villalba, J. (2021). Alcances en materia de Responsabilidad Social Empresarial en la ejecución del Plan de Acción Nacional sobre Derechos Humanos y Empresas en Colombia, en los años 2016-2018. Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. /https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8762

Jaramillo, S., & Ortiz, S. (2024). La economía popular y solidaria: inclusión financiera a partir de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Ecuador. Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14155

Loor, M., & Santana, A. (2024). Auditoría ambiental del relleno sanitario de la Empresa Municipal de Aseo Integral E-P del cantón Montecristi. Universidad Estatal del Sur de Manabí. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/6194

Mar Orozco, C., Barbosa, A., & Molar, J. (2020). Metodología de la investigación: métodos y técnicas. Patria educación. ISBN: 978-607-550-622-7

Mejía, R., Rodríguez, M., Merino, T., & Torres, T. (2022). Modelo pedagógico y estrategias de implementación académica, de investigación y de vinculación para la formación ambiental en la licenciatura en educación inicial. Formación universitaria, 15(1), 115-126. https://doi.org/10.4067/S0718-50062022000100115

Mendoza, C., & Ayala, F. (2024). La responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento en las empresas productoras de brócoli de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12335

Molina, T., & Moscoso, V. (2024). Estudio del clima laboral de los empleados de la empresa privada SEVIMAN en la ciudad de Cuenca. Período de análisis enero - junio 2023. Universidad Politécnica Saleciana. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27031

Ortega, M., García, F., & De Juanas, A. (2021). Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa. Octaedro. https://doi.org/10.36006/16260

Pérez, J., Arrillaga, P., Villalba, U., & Etxezarreta, E. (2024). La Economía Social y Solidaria en los proyectos de cooperación para el desarrollo. Hegoa. ISBN: 978-84-19425-12-6

Piñeros, S. (2021). WorKit plataforma estratégica que potencializa y dinamiza el funcionamiento interno de las empresas por medio de herramientas ágiles. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. http://hdl.handle.net/20.500.12010/24542

Rodríguez, A. (2022). Responsabilidad social empresarial en el sector comercial agrícola de Baja California. Universidad Iberoamericana Puebla. https://hdl.handle.net/20.500.11777/5477

Rodríguez, M. (2022). Propuesta de implementación de un sistema de incentivos no monetarios para atracción y retención de profesionales en Pymes. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. http://biblioteca.uteg.edu.ec/xmlui/handle/123456789/1852

Salazar, D. (2023). Diseño del plan de responsabilidad social Cooperativa RSCoop de la COAC Maquita Cushun Ltda-provincia de Tungurahua. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19663

Sánchez, M. (2024). Clima Laboral y Calidad de Vida en el Trabajo. Universidad Galileo. http://hdl.handle.net/123456789/1757

Santos, E., Geraldo, L., & Tito, P. (2022). Metodología y herramientas de investigación científica. Editora Atena. https://doi.org/10.22533/at.ed.346221003

SEPS. (19 de 02 de 2022). Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Catastro Organizaciones activas Sfps: https://servicios.seps.gob.ec/gosf-internet/paginas/consultarOrganizaciones.jsf

Vargas, J. (2021). Innovación social ¿Nueva cara de la responsabilidad social? conceptualización crítica desde la perspectiva universitaria. Revista de ciencias sociales, 27(2), 435-450. ISSN-e 1315-9518

Vera, G. (2024). Responsabilidad social empresarial y la dirección del talento humano en las empresas de la provincia de Santa Elena. Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11061

Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Multidiciplinaria Ciencia Latina , 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Descargas

Publicado

2024-06-04

Cómo citar

Maldonado Palacios, I. A. ., Vizcaíno Zúñiga, P. I. ., Cabezas Reyes, A. T. ., & Ríos Quiñónez, M. B. . (2024). La responsabilidad social empresarial aplicada al cooperativismo. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(1), 1–9. https://doi.org/10.5281/zenodo.11479575

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a