Tecnología 4.0 en la gestión de los aprendizajes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11389415

Palabras clave:

tecnología 4.0, gestión de aprendizajes y educación de calidad

Resumen

Hoy en día, se necesita que los investigadores sean críticos, que cuestionen la realidad, equipados con las herramientas tecnológicas de la Revolución 4.0. La formación de redes (networking) tiene un impacto en la estructura organizativa basada en nuevos paradigmas de generación, difusión. Por otro lado, el enfoque empleado en este estudio fue cuantitativo en este estudio permitió analizar de manera objetiva los efectos de la tecnología 4.0 en la eficiencia educativa. Se examinó la situación actual resultante de la crisis provocada por la pandemia de COVID19, que complica aún más el panorama, abriendo una gama de posibles escenarios digitales que retan al sistema educativo. En ese sentido se realizó una investigación científica detallada y se llevó a cabo una revisión de forma descriptiva y sistemática de artículos de revistas indexadas desde 2019 hasta el 2024. Estos artículos fueron recopilados de diversas plataformas de búsqueda, como Scopus, Web Science, SciElo,  Latindex, Redalyc y ProQuest. Se revisaron artículos relevantes que abordaban el tema de interés, utilizando criterios específicos de inclusión y exclusión para respaldar la pertinencia y calidad de los estudios seleccionados. La temática se centró en contestar las interrogantes de cómo debería ser la administración del saber en los entornos educativos de la Revolución 4.0, donde la generación de conocimientos debe contribuir a transformar las relaciones sociales. Por otro lado, se concluye que el enfoque de las competencias 4.0 busca promover habilidades y capacidades esenciales para abordar los desafíos de la era digital, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abdul Bujang, S. D., Selamat, A., Krejcar, O., Maresova, P., & Nguyen, N. T. (2020). Digital learning demand for future education 4.0-case studies at Malaysia education institutions. Informatics, 7(2). https://doi.org/10.3390/informatics7020013

Álvarez-Cedillo, J. A., Aguilar-Fernández, M., Álvarez-Sánchez, T., García Jarquín, B., & Patiño Ortiz, J. (2020). La gestión del conocimiento en instituciones educativas. RIDE Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.775

Anchante Arias, J. A., Farfán Bravo, J., López Romero, L., & Otero Chunga, L. (2023). La cuarta revolución industrial y la educación superior en el Perú. Tierra Nuestra, 17(1), 21–31. https://doi.org/10.21704/rtn.v17i1.2012

Briones García, N. M., García, B. G., Rodríguez García, M. A., Endara Saltos, J. K., Endara Saltos, J. K., Endara Saltos, J. K., & Mora Cedeño, J. L. (2023). La educación 4.0 para fomentar el aprendizaje autogestionado en los estudiantes de bachillerato de la unidad educativa Juan Antonio Vergara Alcívar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 570–588. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8711

Camargo, F., Ahumada Méndez, A. ;, Stella, L., Fonseca Camargo, A., & Méndez, A. (2021). Tecnologías 4.0: El desafío de la educación media en Colombia. Periodicidad: Semestral, 23(1), 2021.

Campos Retana, R. A. (2021). Modelos de integración de la tecnología en la educación de personas que desempeñan funciones ejecutivas y de dirección: el tpack y el SAMR. Actualidades Investigativas En Educación, 21(1), 1–27. https://doi.org/10.15517/aie.v21i1.42411

Carbonell-García, C. E., Burgos-Goicochea, S., Calderón-de-los-Ríos, D. O., & Paredes-Fernández, O. W. (2023). La inteligencia artificial en el contexto de la formación educativa. EPISTEME KOINONIA, 6(12), 152–166. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2547

Castañeda Ibarra, R., Valle Escobedo, R. M., García Gómez, L. E., & Sifuentes Ocegueda, A. T. (2022a). El desarrollo de proyectos integrales como herramienta en la educación 4.0. Revista de Investigación En Tecnologías de La Información, 10(20), 43–50. https://doi.org/10.36825/riti.10.20.004

Echeverría Samanes, B., & Martínez Clares, P. (2018). Revolución 4.0, competencias, educación y orientación. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 4–34. https://doi.org/10.19083/ridu.2018.831

Fernández Bedoya, V. H. (2020). Tipos de justificación en la investigación científica. Espíritu Emprendedor TES, 4(3), 65–76. https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.207

Fidalgo-Blanco, Á., Sein-Echaluce, M. L., & García-Peñalvo, F. J. (2022). education 4.0-based method to improve learning: lessons learned from COVID-19. RIED-Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia, 25(2), 49–72. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32320

Gallardo, E. (2017). Metodología de la investigación. Manual Autoformativo Interactivo I. Universidad Continental, 1, 98.

Gamboa Dios, R. L. (2022). La gestión en TIC y el desempeño docente en instituciones educativas estatales de las ciudades de Lima y Callao. Revista Peruana de Investigación e Innovación Educativa, 2(3), e23396. https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v2i3.23396

Garcés, G., & Peña, C. (2020). Ajustar la educación en ingeniería a la industria 4.0: una visión desde el desarrollo curricular y el laboratorio. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 19(40), 129–148. https://doi.org/10.21703/rexe.20201940garces7

Ludeña Misquero, N. E., Moreno Castillo, B. L., & De Los Angeles Coloma, M. (2024). Análisis del modelo de educación 4.0 en instituciones de educación superior. ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3538–3550. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9700

Miranda Beltrán, S., & Ortiz Bernal, J. A. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717

Moreno-Crespo, W., & Paredes-Salazar, N. T. (2015). La gestión de las TIC y la calidad de la educación, medida por los resultados de las evaluaciones escolares estandarizadas. LIBRE EMPRESA, 12(1), 137–163. https://doi.org/10.18041/libemp.v23n1.23107

Olarte Pacco, M. A. D., Flores Mayta, D. J., Rios Vera, K. J., Quispe Ambrocio, A. D., & Seguil-Ormeño, N. A. (2023). Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la gestión empresarial: Un análisis cienciométrico. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 14(4), 388–400. https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.899

Ramírez Jiménez, M. D. R., Rivera Orozco, C. E., Hernández Contreras, J., & Solorio Núñez, M. T. (2020). Educación 4.0: acercamiento a una nueva manera de aprender con herramientas online. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5(2), 01. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i2.1997

Restrepo-Echeverri, D., Jiménez-Builes, J. A., & Branch-Bedoya, J. W. (2022). Educación 4.0: integración de robótica educativa y dispositivos móviles inteligentes como estrategia didáctica para la formación de ingenieros en STEM. DYNA, 89(222), 124–135. https://doi.org/10.15446/dyna.v89n222.100232

Rosa, E., Diaz Bertel, R., Loret, E. L., Meza, R., Marco, E., Bertel Benítez, T., Bertel, D., Meza, R. R., & Bertel Benítez, L. L. (2021). Importancia de las TIC en los procesos de enseñanza. In Aprendizaje. REEA (Issue 8). https://orcid.org/0000-0002-4619-0386

Siabato, B., Isabel, A., Moreno, Á., Pablo Andrea Isabel Barrera Siabato, J., Nacional Abierta Distancia, U., & Juan Pablo Ávila Moreno, C. (2020). Uso de herramientas de la industria 4.0 en instituciones educativas rurales de yopal como estrategia para la identificación de competencias personales y técnicas use of industry 4.0 tools in rural educational institutions of yopal as a strategy for the identification of personal and technical competences publicaciones e investigación. Periodicidad: Semestral, 14(1), 2020.

Tasayco-Jala, A. A., Rojas-Gutiérrez, W. J., & Rouillon-Apagüeño, J. R. F. (2023). Gestión del Conocimiento en Organizaciones 4.0. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(27), 278–294. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.513

Teoria del constructivismo social de lev vygotsky en comparación con la teoria Jean Piaget. (n.d.).

Vinueza Ortega, V. X., Vinueza Ortega, J. G., & Gaón Reina, E. E. (2022). Influencia de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la unidad educativa Atahualpa. Tesla Revista Científica, 2(1), e45. https://doi.org/10.55204/trc.v2i1.45

Descargas

Publicado

2024-05-29

Cómo citar

Soto Corzo, C. A. ., Ormeño Román, C. A. ., & Dominguez Pillaca, D. . (2024). Tecnología 4.0 en la gestión de los aprendizajes . Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(1), 1–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.11389415

Número

Sección

Artículos