El bullying y su influencia en la deserción escolar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11215164

Palabras clave:

bullying, deserción escolar, agresión

Resumen

La presente investigación denominada “El bullying y su influencia en la deserción escolar de una escuela de educación básica de Quevedo”, tuvo como objetivo principal determinar la forma en que el bullying influye en la deserción escolar, ya que actualmente se conoce que según el Distrito Quevedo – Mocache, existe un 35% de deserción de estudiantes (2.000), sin determinarse las causas de estas acciones; por ello la necesidad de hallar soluciones a una problemática presente a nivel mundial y nacional, como lo es el bullying y su influencia en la deserción escolar. El diseño de la investigación fue de carácter no experimental, siendo esta de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo; según el alcance esta investigación fue descriptiva. Para la recolección de datos, se consideró una muestra de tipo probabilística (se aplicaron 66 encuestas). Entre los principales hallazgos se determinó que el 52% de los estudiantes han padecido de agresión física, el 58% de algún tipo de agresión verbal, el 59% de agresión psicológica y el 77% en alguna ocasión ha presentado problemas con el rendimiento académico a causa de sufrir de bullying dentro de la escuela. Concluyendo que, el bullying se da también mediante el uso de las redes sociales (ciberbullying) y que dentro de las instituciones educativas existen relaciones de poder, jerarquías y desigualdades; produciéndose situaciones de violencia escolar. Y finalmente, la causa principal por la que ocurre la deserción escolar es debido a la situación socioeconómica de cada familia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cepeda Cuervo, E., & Caicedo Sánchez, G. (2019). Acoso escolar: caracterización, consecuencias y prevención. Revista Iberoamericana de Educación, 61(3), 168-189. https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie6131075

Cohen, N. y. (2019). Metodología de la Investigación (Vol. Primera Ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Teseo. https://doi.org/ ISBN 9789877231908

Edel Navarro, R. (2017). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 1-16. https://doi.org/E-ISSN: 1696-4713

Embleton Sánchez, S. B. (2023). La cultura del bullying (acoso escolar). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 7357-7367. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5886

Galarza, F. &. (13 de marzo de 2018). Prevalencia del bullying y su relación con factores sociodemográficos y contexto familiar, en estudiantes adolescentes del nivel de bachillerato en unidades educativas de la ciudad de Quito y Yantzaza en el periodo comprendido entre febrero a mayo del 201. PUCE: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/15202/Tesis Bullying.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Gutiérrez-Ortega, M. M.-C.-R. (2018). La cultura, Pieza Clave para Avanzar en la Inclusión en los Centros Educativos. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 11(2), 13-26. https://doi.org/ISSN 1889-4208

Hernandez, M. (27 de enero de 2018). Metodología de la investigación: Las Rutas Cuantitativa. Academia: https://www.academia.edu/43711980/metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_las_rutas_cuantitativa_cualitativa_y_mixta.

Morales, C. (20 de agosto de 2017). Psicología educativa. Basta al Bullying: https://docs.google.com/document/d/1NuGaVJNrHka_O3VIzsxkX3JDClMAW-Uwdg71oT8NrjM/edit

Oca, A. M. (2015). Apatía, desmotivación, desinterés, desgano y falta de participación en adolescentes mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(3), 326-336. https://doi.org/ISSN 0185-1594

Pérez, L. (21 de agosto de 2019). El acoso escolar y la prevención de la violencia desde la familia. Comunidad de Madrid: https://www.madrid.org/bvirtual/BVCM007081.pdf

Romero Peñaranda, J. (15 de mayo de 2016). El Bullying en su tendencia al delito existe una falta de regulación en la Ley Orgánica de Educación Superior. Repositorio Universidad Central del Ecuador: https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6742.

Suberviola Ovejas, I. (2021). Analysis of the Predictive Factors About Early School Dropout. Vivat Academia. RevistadeComunicación(154), 25-52. https://doi.org/http://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1373

Unesco. (2022). Qué debemos saber acerca del informe mundial de la UNESCO sobre el abandono escolar por parte de los niños. Unesco.

Unicef. (22 de junio de 2019). ¿Como prevenir el acoso escolar? Unicef: https://www.unicef.es/acoso-escolar-bullying#home.

Descargas

Publicado

2024-05-17

Cómo citar

Santín Menéndez, J. M. ., Véliz Chinchay, D. A. ., Villegas Delgado, W. A. ., Yépez Ramos, D. E. ., Yépez Álava, N. C. ., & Yépez Rizzo, L. A. . (2024). El bullying y su influencia en la deserción escolar . Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(1), 1–6. https://doi.org/10.5281/zenodo.11215164

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a