Actividades de enfermería asociadas al manejo de la epidemiología en las prácticas docentes de la profesión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11215099

Palabras clave:

cuidados, control de enfermedades, formación

Resumen

El presente artículo recoge los resultantes de un análisis acerca de las actividades de enfermería y su asociación al manejo de la epidemiología en las prácticas docentes de la profesión desde una revisión sistemática que se deriva de la consulta de bases científicas, tales como Sciencedirect y Google Académico, en las cuales se efectuó una búsqueda de artículos científicos e investigaciones pertinentes con la temática. Como criterio de localización y selección de los trabajos se estimó un período desde 2019 a 2024, cuya sistematización de generó por medio del protocolo PRISMA, obteniendo para el análisis 16 documentos en total. Al hacer la interpretación de los trabajos se destaca que, aun desde las diferentes vertientes localizadas sobre el abordaje de la relación entre Enfermería y Epidemiología como derivativos de las prácticas docentes de esta profesión, se hace inherente su desarrollo de manera integrada considerando lo cambiante y desafiante del contexto actual y del futuro, por lo cual se evoca a una reestructuración en la formación profesional de los enfermeros que guarde correspondencia con los nuevos escenarios y entornos sociales caracterizados por su dinamismo, complejidad y vertiginosidad en los cambios, al punto de que se pueda generar una mirada integral del accionar docente para formar enfermeros del hoy y del futuro.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias Salvador, V.K., Jiménez Barrera, M., Cabrera Olvera, J.L., Cabanillas Chávez, M.T., Meneses-La Riva, M.E. (2023) Nursing teacher training in the use of educational innovation in primary health care: A literature review. Salud, Ciencia y Tecnología, 3, 471. https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/471

Bonnet, A. (2022) Prácticas docentes para el desarrollo de Competencias en Enfermería de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia y Herzzentrum del estado Bad Krozingen, Alemania (Tesis de Maestría) Universidad de Antioquia.

Carvalho, V. (2011) Globalization and competitivity: challenging context to nurses’ professional education. Esc Anna Nery, 15(1), 171-179.

Cruz B, Radamés E. (2016) La educación médica global en función de la salud global. Educ Médica Super, 30(4), 264-266

Coral Bastidas, D. I., Calvopiña Sarmiento, E. S., & Alban Meneses, C. de J. (2022). Formación de la competencia seguridad del paciente durante la práctica del cuidado de enfermería. LUZ, 22 (1). https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1237

Del Regno, P. M. (2023). Las Prácticas Integradas en la formación profesional de Enfermería en una Universidad del conurbano bonaerense. Revista Electrónica De Didáctica En Educación Superior, (21). http://ojs.cbc.uba.ar/index.php/redes/article/view/139

Díaz Barzola, A. E., Bustamante Cruz, R. E., Mora Montenegro, M. del R., & Martínez Angulo, M. A. (2019). The role of the nursing professional in the primary health care system in Ecuador. Universidad Ciencia Y Tecnología, 2(2), 140-144. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/231

Espinosa Rojas, H. G., Contreras Briceño, I. O. J., Elizalde Ordóñez, H., & Ordóñez Sigcho, M. I. (2022). Rol de Enfermería en la atención de salud pública. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 6(44), 9–22. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss44 (esp).2022pp9-22

Flórez, J.; Rodríguez, Y. (2023) Experiencias vitales y temores en estudiantes de enfermería en el desarrollo de la practica comunitaria UNASAM 2022 (Tesis de Posgrado) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.

Henderson J, Willis E, Blackman I, Verrall C, McNeill L. (2021) Comparing infection control and ward nurses'views of the omission of infection control activities using the Missed Nursing Care Infection Prevention and Control (MNCIPC) Survey. J Nurs Manag, 29(5), 1228-1238. https://doi.org/10.1111/jonm.13261.

Lazo, E.; Vílchez, L. (2019) Conocimientos y prácticas sobre medidas preventivas de bioseguridad en el profesional de enfermería de sala de operaciones del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2019 (Tesis de Postgrado) Universidad Nacional del Callao.

Lafuente-Robles, N., Fernández-Salazar, S., Rodríguez-Gómez, S., Casado-Mora, M.; Morales-Asencio, J.; Ramos-Morcillo, A. (2019) Desarrollo competencial de las enfermeras en el sistema sanitario público de Andalucía. Enfermería Clínica (English Edition), 29 (2) 83-89

Pastuña Doicela, R., & Jara Concha, P. (2020). Desafíos para la formación de enfermeras en salud global. Enfermería Investiga, 5(3), 53–62. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v5i3.912.2020

Perdomo, L. Villamil, D. (2022) La enfermería en los sistemas de vigilancia epidemiológica y una perspectiva desde la docencia universitaria. Index de Enfermería, 31 (2). https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962022000200012&script=sci_arttext

Rodríguez, E.; Parra, M. (2019) Enseñanza de la salud pública en la formación del pregrado de enfermería en una universidad colombiana. Revista de la Facultad de Medicina, 67 (1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-00112019000100083&script=sci_arttext

Tuning América Latina. (2007) Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. http://tuningacademy.org/wpcontent/uploads/2014/02/TuningLAIII_Final Report_SP.pdf

Valencia-Jimenez, N.N., Amador-Ahumada, C.E., López-Ortiz, M.C. (2022) Enfermería transcultural: puente entre los conocimientos indígenas y científicos sobre dengue. Rev. cienc. Cuidad, 19(1), 31-4. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/3090

Vélez Arias, M.E., Beltrán Angarita, L. (2024) Perspectivas de la docencia en enfermería en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Unidad Central del Valle del Cauca. Magna Sci. UCEVA, 2(1), 86-94. https://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/40

Valdés, M.; Perdomo, M.; Salomón, J.; Escalante, J. (2022) Enfermera vigilante epidemiológica en la evaluación de riesgo biológico en el laboratorio clínico. XIX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería. https://congresosenfermeriacubana.sld.cu/index.php/enfermeria22/2022/paper/viewFile/593/257

Vázquez, M. (2022) Conocimiento sobre bioseguridad y accidentes biológicos en internas de Enfermería del servicio de cirugía Hospital Regional Docente las Mercedes-2020 (Tesis de Pregrado) Universidad Señor de Sipán.

Publicado

2024-05-17

Cómo citar

Jiménez Merino, G. Y. ., Peláez Abad, M. A. ., Paccha Chinchay, M. de J. ., & Orosco Salazar, M. J. . (2024). Actividades de enfermería asociadas al manejo de la epidemiología en las prácticas docentes de la profesión. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(1), 1–9. https://doi.org/10.5281/zenodo.11215099

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.