Tratamiento quirúrgico de lesiones de presión en pacientes encamados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11111757

Palabras clave:

lesiones pro presión, opciones quirúrgicas, decisión clínica

Resumen

La atención médica de pacientes encamados con lesiones por presión representa un desafío clínico significativo, que requiere un enfoque integral y personalizado para su tratamiento. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo examinar y resumir la evidencia actual sobre las opciones quirúrgicas en el manejo de estas lesiones, con el fin de proporcionar una comprensión completa de su eficacia, complicaciones y resultados a largo plazo. Dada la complejidad de las lesiones por presión y la diversidad de factores que influyen en su desarrollo y tratamiento, es fundamental contar con una base de evidencia sólida para guiar las decisiones clínicas. En este sentido, se utilizará el enfoque metodológico propuesto por el PRISMA para garantizar la rigurosidad y transparencia en la recopilación y presentación de la información. Se abordarán aspectos relevantes como la distribución demográfica de los pacientes afectados, destacando las diferencias de género y edad que pueden influir en la respuesta al tratamiento. Asimismo, se analizarán las opciones quirúrgicas disponibles, con énfasis en los diseños de colgajo más utilizados y su adecuación en diferentes escenarios clínicos. Esta revisión busca contribuir al desarrollo de prácticas clínicas óptimas y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por lesiones por presión, proporcionando a los profesionales de la salud una comprensión actualizada y basada en evidencia sobre las estrategias quirúrgicas disponibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alulima Cuenca, J. (2021). Factores e incidencia de lesiones por presión en la Unidad de Cuidados Intensivos. Revista Científica Higia de la Salud, 3(2). https://doi.org/10.37117/higia.v1i3.470

Álvarez Xiomara, D. (2011). Metodología de La Investigación Documental. Eae Editorial Academia Española.

Barbosa, A. S., Studart, R. M. B., Mesquita, J. M. C. de, & Sampaio, L. R. L. (2020). Clinical characteristics of pressure-injured patients treated by the nurse / Características clínicas de pacientes com lesão por pressão atendidos pelo enfermeiro / Características clínicas de los pacientes con lesiones por presión tratados. Revista de Enfermagem da UFPI, 9(1), 73. https://doi.org/10.26694/2238-7234.9173-78

Binder, J.-P., Servant, J.-M., & Revol, M. (2018). Colgajos miocutáneos y musculares. EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética, 26(2), 1–10. https://doi.org/10.1016/s1634-2143(18)41513-0

Blasco-Gil, S., & Delgado-Pascual, J. Á. (2023). Pacientes con lesiones por presión, pacientes de segunda. Una pequeña reflexión. Gerokomos, 34(2), 154–155. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2023000200013

Calderón O., W., Guler G., K., Camacho M., J. P., Lombardi A., J. J., Obaid G., M., & Subiabre F., R. (2022). Tratamiento quirúrgico de las úlceras por presión sacras con colgajo miocutáneo de gluteus maximus por deslizamiento en V-Y: Técnica quirúrgica. Revista de cirugía, 74(1), 22–29. https://doi.org/10.35687/s2452-45492022001159

Calderón, W., Cabello P., R., Lombardi, J. J., Camacho Martino, J. P., Obaid, M., & Subiabre, R. (2022). Tratamiento quirúrgico de las Ulceras por presión sacras con colgajo Miocutáneos de Glúteos Maximus por deslizamiento en V-Y: Técnica quirúrgica. Revista de Cirugía, 74(1). https://doi.org/10.35687/s2452-454920220011159

Chaparro, J., & Oñate, M. (2021). Prevención de lesiones por presión en pacientes sometidos a cirugía traumatológica prolongada, un desafío para enfermería. Revista médica Clínica Las Condes, 32(5), 617–623. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.09.006

De Decker, I., Beeckman, A., Hoeksema, H., De Mey, K., Verbelen, J., De Coninck, P., Blondeel, P., Speeckaert, M. M., Monstrey, S., & Claes, K. E. Y. (2023). Pressure therapy for scars: Myth or reality? A systematic review. Burns: Journal of the International Society for Burn Injuries, 49(4), 741–756. https://doi.org/10.1016/j.burns.2023.03.007

Flores-Lara, Y., Rojas-Jaimes, J., & Jurado-Rosales, J. (2020). Frecuencia de úlceras por presión y los factores asociados a su presentación, en pacientes de un hospital nacional de Lima, Perú. Revista médica herediana : órgano oficial de la Facultad de Medicina “Alberto Hurtado”, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú, 31(3), 164–168. https://doi.org/10.20453/rmh.v31i3.3805

Francis, K. (2019). Observación de lesiones: distinguir la dermatitis asociada a la incontinencia de las lesiones por presión. Nursing, 36(1), 34–39. https://doi.org/10.1016/j.nursi.2019.01.010

Giachetti, R. S., & Hardyniec, A. (2021). Characterization of the release of heated and pressurized water from a pressure cooker. Burns: Journal of the International Society for Burn Injuries, 47(5), 1118–1128. https://doi.org/10.1016/j.burns.2020.10.020

Gómez Ginés, D., Rodríguez Palma, M., García Pavón, F., Almozara Molle, R., & Torra i Bou, J. E. (2009). Úlceras por presión en quirófano: Incidencia intraoperatoria en pacientes sometidos a cirugía cardíaca. Gerokomos, 20(4), 176–180. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2009000400006

González A., T., Benítez S., S., Erazo C., C., Danilla E., S., Domínguez C., C., Albornoz G., C., & Sepúlveda P., S. (2023). Protocolo local de indicaciones quirúrgicas en lesiones por presión. Revista Hospital Clínico Universidad de Chile, 34(1), 42–53. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2023.70279

Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de La Investigación. McGraw-Hill Companies.

Herraiz Adillo, Á., & Romero Parrilla, J. J. (2021). Prevalencia de úlceras por presión en atención primaria: estudio de Cuenca. Gerokomos, 32(2), 111–116. https://doi.org/10.4321/s1134-928x2021000200009

Lama, J., & Rodríguez, R. (2021). Úlceras por presión en el paciente hospitalizado. Revista médica herediana : órgano oficial de la Facultad de Medicina “Alberto Hurtado”, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú, 32(1), 59–60. https://doi.org/10.20453/rmh.v32i1.3951

Lee, S. Y., Cho, Y. S., Joo, S. Y., & Seo, C. H. (2021). Comparison between the portable pressure measuring device and PicoPress® for garment pressure measurement on hypertrophic burn scar during compression therapy. Burns: Journal of the International Society for Burn Injuries, 47(7), 1621–1626. https://doi.org/10.1016/j.burns.2021.01.018

Llano-Pila, S. M., Albornoz-Zamora, E. J., González-Salas, R., & Vega-Falcón, V. (2023). Interpretación del riesgo a desarrollar úlceras por presión en unidades de cuidados críticos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 7(2), 55–62. https://doi.org/10.35381/s.v.v7i2.2830

Lorena-Paola, J. L., Rodríguez-Plascencia, A., Romero-Fernández, A., & Escobar-Suarez, C. A. (2023). Incidencia de las úlceras por presión en pacientes pediátricos en la unidad de cuidados intensivos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 7(2), 14–21. https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2786

Lumsden, E. J., Kimble, R. M., Ware, R. S., & Griffin, B. (2024). Tissue pressure changes and implications on dressing selection when utilising negative pressure wound therapy on an ex vivo porcine model. Burns: Journal of the International Society for Burn Injuries. https://doi.org/10.1016/j.burns.2024.01.023

Márquez Díaz, R. R. (2021). Úlceras por presión en el ámbito hospitalario: a propósito de una paciente con fractura de cadera. Metas de Enfermería, 24. https://doi.org/10.35667/metasenf.2021.24.1003081694

Masquelet, A.-C. (2021). Colgajos pediculados de las extremidades. EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología, 13(2), 1–26. https://doi.org/10.1016/s2211-033x(21)45224-2

Morales Guijarro, A. M., Arribas Sancho, P., Díaz Díaz, R., & Guadarrama Ortega, D. (2021). Impacto de la implantación de la guía de buenas prácticas: valoración del riesgo y prevención de lesiones por presión en ámbito hospitalario. Gerokomos, 32(3), 187–192. https://doi.org/10.4321/s1134-928x2021000400010

Pérez-Juan, E., Maqueda-Palau, M., Feliu-Roig, C., Gómez-Arroyo, J. M., Sáez-Romero, D., & Ortiz-Monjo, A. (2023). Incidencia de úlceras por presión secundarias al decúbito prono en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos por SARS-CoV-2. Enfermeria intensiva, 34(4), 176–185. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2022.12.001

Pérez-Sánchez, E. P., Dávila-Quispe, M. A., Vega-Falcón, V., & Sandoval-Rueda, M. C. (2023). Cuidados de enfermería en úlceras por presión en pacientes con distrés respiratorio-agudo en terapia intensiva. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 7(2), 277–284. https://doi.org/10.35381/s.v.v7i2.2927

Tomàs-Vidal, A. M., Hernández-Yeste, M. S., García-Raya, M. D., Marín-Fernández, R., Cardona-Roselló, J., & por el Grupo de trabajo. (2011). Prevalencia de úlceras por presión en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Enfermería clínica, 21(4), 202–209. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2011.03.005

Torra-Bou, J.-E., Pérez-Acevedo, G., Bosch-Alcaraz, A., García-Fernández, F. P., Sarabia-Lavin, R., Soldevilla-Agreda, J. J., & Verdú-Soriano, J. (2020). Incidencia de lesiones por presión en unidades de cuidados intensivos pediátricas y neonatales: revisión sistemática (2000-2016). Gerokomos, 31(3), 180–192. https://doi.org/10.4321/s1134-928x2020000300010

Zacarias, H., & Supo, J. (2020). Metodología de la Investigación Científica: Para las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales. Independently Published.

Zuleta Quelal, D. C., Cuatin Ruiz, A. K., Zuleta Quelal, D. A., Mafla Vaca, C. E., & Narváez Romo, J. L. (2023). Revisión Bibliográfica: Úlceras por presión en Pacientes Críticos. Valoración de Riesgo con Escalas Internacionales de Cambios de Posición. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 5387–5403. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8139

Descargas

Publicado

2024-05-03

Cómo citar

Grandes Padilla, A. S. ., Bazualdo Fiorini, E. ., Valdiviezo Verdezoto, G. G. ., Cóndor Chano, J. V. ., & Bodniza Freire, C. S. . (2024). Tratamiento quirúrgico de lesiones de presión en pacientes encamados. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(1), 1–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.11111757

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a