Acceso al mercado financiero y sostenibilidad empresarial en el rubro de calzado
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.11089712Palabras clave:
recursos financieros, capital, inversiónResumen
El propósito de este estudio fue analizar la relación del acceso al mercado financiero y la sostenibilidad empresarial en el sector del calzado en Villa El Salvador. El enfoque metodológico utilizado es el hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, centrado en un nivel descriptivo correlacional; el diseño de la investigación es no experimental y de corte transversal. Se manifestó que las empresas de la industria del calzado deben adoptar una metodología de trabajo de manufactura esbelta, limpia, ágil, dinámica y expeditiva, eliminando todo tipo de desperdicios y optimizando sus procesos y operaciones que agreguen valor a sus productos, con respuestas rápidas a sus clientes, apuntando a una mejora continua para que las empresas de este rubro crezcan en el horizonte del tiempo, generando más empleo y dinamizando la economía del país. Se confirma la relación entre el Mercado Financiero y la Sostenibilidad empresarial, lo cual fue demostrado a través del coeficiente de correlación es = ,530 con un valor p = 0.000.
Descargas
Citas
Andina Perú agencia de noticias. (2015). Empresas del calzado de Trujillo producen el 25 % del total nacional. https://andina.pe/agencia/noticia-empresas-del-calzado-trujillo-producen-25-del-total-nacional-565915.aspx
Bonilla Pastor, E. (2015). La gestión de la calidad y su relación con los costos de desechos y desperdicios en las mypes de la confección textil. Ingeniería Industrial, (33), 37-50. Recuperado de http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/532/495
El Comercio. (2014). Bata abrirá cinco nuevas tiendas y operará 145 tiendas a fines del 2014. https://elcomercio.pe/economia/negocios/bata-abrira-cinco-nuevas-tiendas-operara-145-fines-2014-315108-noticia/
Gil Lafuente, A. M. G., & Barcellos de Paula, B. (2010). Una aplicación de la metodología de los efectos olvidados: los factores que contribuyen al crecimiento sostenible de la empresa. Cuadernos del CIMBAGE, (12), 23-34. https://www.redalyc.org/pdf/462/46213329002.pdf
González, L. T. (2017). Perú recupera su industria de calzado. Fashion Network. https://pe.fashionnetwork.com/news/Peru-recupera-su-industria-de-calzado,839019.html
Jensen, M. C. y Smith, C. W. (1984). La teoría de las finanzas corporativas: una reseña histórica. McGraw Hill, USA. https://www.academia.edu/download/79867165/TheoryCorpFin.pdf
Kaplan, R. S. y Norton, D. P. (2008). La prima de ejecución: vincular la estrategia con las operaciones para obtener una ventaja competitiva . Prensa empresarial de Harvard. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=qTg5R5GXEZoC&oi=fnd&pg=PR7&dq=Balanced+Scorecard+(BSC)+R.+Kaplan+%E2%80%93+D.+Norton+(2008)+&ots=iryz-vyheI&sig=OEoLYh2jNXESr29FHostb9YhBmc
La República. (2017). Productos chinos afectan la industria del calzado. https://larepublica.pe/economia/1070805-productos-chinos-afectan-la-industria-del-calzado
Linares Camacho, R., Olórtegui Celis, P., & Torres Tarrillo, J. (2016). Planeamiento estratégico de la industria del calzado. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/8223/LINARES_OLORTEGUI_PLANEAMIENTO_CALZADO.pdf?sequence=1
Ludwing, V. B. (1976). Teoría General de los Sistemas. Fondo de Cultura Económica. Ediciones F.C.E. https://www.academia.edu/download/59471390/TGS_Bertalanffy20190531-130081-rt2nka.pdf
Ma, C., Chishti, M. F., Durrani, M. K., Bashir, R., Safdar, S., & Hussain, R. T. (2023). The Corporate Social Responsibility and Its Impact on Financial Performance: A Case of Developing Countries. Sustainability, 15(4), Article 4. https://doi.org/10.3390/su15043724
Mayo, E. (2002). Teoría de las relaciones humanas. FCE, México, 8.
Mugisha, A., & Twesigye, D. (2024). The Effect of Liquidity Management on the Financial Sustainability of Financial Institutions in Rwanda. Journal of Finance and Accounting, 8(2), Article 2. https://doi.org/10.53819/81018102t2318
Sociedad Nacional de Industrias - SIN (2017). Industria Peruana. Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Industrias. http://www.sni.org.pe/wp-content/uploads/2017/12/Industria_Peruana_925-1.pdf
Van Horne, J. C., & Wachowicz, J. M. (2002). Fundamentos de administración financiera. Pearson educación. http://dspace.scz.ucb.edu.bo/dspace/bitstream/123456789/10227/3/742.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Hasta el Volumen 3, Número 2 de 2023, la revista utilizaba la Licencia Atribución-NoComercial (CC BY-NC), en la que requería que los autores autorizaran, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría.
A partir del Volumen 4, Número 1 de 2024, la revista se acoge a licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.