La formación continua en la docencia: piedra angular para la educación del futuro
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10929137Palabras clave:
formación continua, desarrollo profesional docente, innovación pedagógicaResumen
Este estudio examina la percepción y experiencia de los docentes con la formación continua, utilizando una metodología cuantitativa con encuestas aplicadas a 51 docentes de diferentes niveles educativos. Se investigó la participación en programas de formación, áreas de interés, barreras para la participación y el impacto en la práctica docente. Los resultados indican una alta valoración de la formación continua, con un 86,3% de participación y un 88,2% reportando cambios positivos en su práctica como resultado de esta formación. Las principales áreas de interés son las metodologías innovadoras y el uso de tecnologías. Sin embargo, se identificaron barreras como la falta de tiempo, costos elevados y falta de información sobre los programas. El estudio concluye que la formación continua es crucial para el desarrollo profesional y la mejora educativa, destacando la necesidad de superar las barreras existentes para facilitar el acceso a estas oportunidades.
Descargas
Citas
Cruz Pinzón, M. del C. (2020). Formación continua del docente como factor de la calidad educativa universitaria. Revista Científica Internacional, 3(1), 73–79. https://doi.org/10.46734/revcientifica.v3i1.21
Fernández, M. L. (2022). La importancia de la capacitación y formación docente continua. Recuperado de https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/495
Grijalba Vallejo, R. P., Mendoza Otero, J., & Leyton, T. M. (2019). La formación pedagógica continua del docente y la calidad educativa colombiana. Conrado, 15(68). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000300142&script=sci_arttext
Vargas Desena De Gómez, J., Rodríguez Peñate, M., & Peña Escoto, J. (2023). El mejoramiento de la formación continua del docente de educación inicial en lectura y escritura. Varona, (77). Recuperado de http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/1819
Álvarez Gómez, G., Viteri Moya, J., Estupiñán Ricardo, J., & Viteri Sánchez, C. (2021). La formación continua de los docentes de la educación superior como sustento del modelo pedagógico. Revista Conrado, 17(S1), 431-439. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1800
Lalangui Pereira, M. J. H., Ramón Pineda, M. M. Á., & Espinoza Freire, D. C. E. E. (2017). Formación continua en la formación docente. Revista Conrado, 13(58), 30-35. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/469
López-Altamirano, D. A. et al. (2020). Un estudio cualitativo en los docentes de matemática en Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(4), 369-388. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7506199
Palacios-Núñez, M. L., Deroncele-Acosta, A., Medina-Zuta, P., & Goñi-Cruz, F. F. (2022). Aprendizaje Profesional Colaborativo: Hacia la Sostenibilidad de la Formación Continua del Docente para una Educación de Calidad. Edutec, (82), 167-182. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2569
Aguirre-Canales, V. I., Gamarra-Vásquez, J. A., Lira-Seguín, N. A., & Carcausto, W. (2021). La formación continua de los docentes de educación básica infantil en América Latina: una revisión sistemática. Investigación Valdizana, 15(2), 101–111. https://doi.org/10.33554/riv.15.2.890
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Hasta el Volumen 3, Número 2 de 2023, la revista utilizaba la Licencia Atribución-NoComercial (CC BY-NC), en la que requería que los autores autorizaran, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría.
A partir del Volumen 4, Número 1 de 2024, la revista se acoge a licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.