Métodos de enseñanza hacia el desarrollo de la conciencia fonológica: una revisión teórica
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10839586Palabras clave:
enseñanza, fonología, primera infanciaResumen
Durante la primera infancia son múltiples las capacidades que se desarrollan para las ejecuciones del acto de habla, donde se inserta la conciencia fonológica como una habilidad de interés para la adquisición de la lectura; de allí que se presente este artículo con la intención de especificar las nociones teoréticas y conceptuales sobre los métodos de enseñanza para el desarrollo de la conciencia fonológica en los estudiantes del grado transición de las instituciones educativas del sur occidente en Barranquilla-Colombia. Para tal fin se recurre a una revisión documental teórica con respecto a los fundamentos que dan apoyo y sustento a las formas de enseñanza que pueden adoptarse de cara a la educación para el desarrollo de esta micro habilidad determinante en la capacidad o competencia de lectura. A partir de la revisión de las teorías de apoyo, se reconoce que los fundamentos teóricos derivan en la orientación sobre las formas de enseñanza que han evolucionado con relación a la lectura, pero asimismo sobre las concepciones acerca de la conciencia fonológica, en tanto los trabajos de investigación en un periodo de 2019 a 2024 se han enfocado en revisiones sistemáticas sobre el tema en las distintas naciones de la región latinoamericana.
Descargas
Citas
Aguayo, N.; Pastor, L. (2013) Conciencia fonológica, memoria fonológica y velocidad de denominación en niños con problemas de aprendizaje de lectura. Tesis de Magíster. Pontificia Universidad Católica de Perú.
Arrieta, M. (2019). El fomento de niños lectores y escritores: Propuesta de un manual para el aprendizaje de la lectoescritura. Universidad de Navarra.
Ausubel, D. (2002) Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Ed. Paidós Barcelona.
Calderón, G., & Pohls, E. (2021). La influencia de un recurso informáticoen el proceso de alfabetización inicial:un estudio con niños de tercero de preescolar. Revista deinvestigacióneducativade la Rediech, 12. Obtenido de https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1176/1313
Flores, R. (2021). Conciencia fonológica en la lectura inicial en infantes de preescolares:. Tesis DOctoral. Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú.
Gutiérrez, R., y Díez, A. (2018). Conciencia fonológica y desarrollo evolutivo de la escritura en las primeras edades. Educación XX1, 21(1), 395-415. https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466018.pdf
Herrera, J. (2018) Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos planteamientos epistemológicos. Revista Scientific, 3(7). DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.0.6-15
Inga, J. (2019) Conciencia fonológica. Monografía. Universidad Nacional de Educación. Perú. Medina, A. (2021). Conciencia fonológica en la lectura en niños en edad escolar en. Tesis Doctoral. Universidad Cesar Vallejo, ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA ACADÉMICO DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN, Trujillo, Perú
Medina, A. (2020) Conciencia fonológica en la lectura en niños en edad escolar en los años 2013 al 2020. Tesis Doctoral. Universidad César Vallejo.
Piaget, J. (1977) El lenguaje y el pensamiento en el niño. Buenos Aires: Guadalupe.
Pérez, M. (2019). Programa “Fonolúdica” en la mejora de la Conciencia Fonológica en Estudiantes de Inicial, Institución Educativa Mi Pequeño Mundo, Ventanilla. 2019. Tesis de Maestría. Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú.
Raffino, M. (2020). "Leer". https://concepto.de/leer
Vilela, J. (2020). Lectura inicial y habilidades metalingüísticas en estudiantes de 6 años de edad en una institución. Trabajo de Maestría. Universidad Marcelino Champagnat. https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/handle/UMCH/3335/95.Jany%20Vilela_Tesis_Licenciatura_2020.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Vygotsky, L. (1933) Thought and language . Cambridge, MA.: MIT Press [Trad. cast.: Pensamiento y lenguaje . Barcelona: Paidós.
Yagüé-Hurtado, M. (2018). El método lúdico para la formación de valores ético-cívicos en secundaria básica [The ludic method to mold ethical-civic values in junior high school]. Conrado, 14 (Supl
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Hasta el Volumen 3, Número 2 de 2023, la revista utilizaba la Licencia Atribución-NoComercial (CC BY-NC), en la que requería que los autores autorizaran, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría.
A partir del Volumen 4, Número 1 de 2024, la revista se acoge a licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.