Implementación de la norma ISO 14001 en empresas manabitas y su incidencia en el desarrollo sostenible

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10783736

Palabras clave:

desarrollo sostenible, empresas, norma ISO 14001

Resumen

El artículo que se presenta se trata de un estudio que tuvo como objetivo desarrollar un análisis sobre la implementación de la norma ISO 14001 en empresas manabitas y su incidencia en el desarrollo sostenible a través de una revisión sistemática, siendo las fuentes de datos Redalyc y Google Académico donde se realizó una búsqueda para identificar artículos científicos, investigaciones o ensayos de alto impacto en el contexto del Ecuador, estableciendo como período de búsqueda los trabajos entre 2019 y 2023 a través del protocolo PRISMA, con el cual se seleccionaron 15 documentos de 139 analizados, respecto a la temática dispuesta. Entre los resultados se destaca que el desarrollo sostenible refiere a una variante de interés en las empresas de este país, siendo un sector que parece haber entablado un desempeño favorable para la atención del medio ambiente, empero se precisa que muchas organizaciones alcancen su certificación al respecto y con ello el establecimiento de incentivos que coadyuven al mantenimiento del interés en la preservación y práctica del cuidado al medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcivar, M.; Rodríguez, C. (2021) La gestión ambiental una propuesta de planificación en cooperativas de ahorro y crédito. Polo del Conocimiento, 6 (3), 569-590.

Bustamante, L. y Sánchez, S. (2019) Análisis de las agroindustrias sustentables con capacidad exportable como eje principal productivo del Ecuador. Tesis de Maestría. Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas.

Carrión, A.; Ayala, M. (2023) Estrategias de sostenibilidad ambiental para la eficiencia energética en la industria manufacturera del Ecuador un estudio de gasto e inversión. Tesis de Maestría. Universidad Técnica de Ambato.

Ching, D. (2019). Los Principios del Ecuador. SCRiesgo, 1. Obtenido de https://www.scriesgo.com/files/publication/193_losprincipiosdelecuador.pdf

ISO 14000. (2015). Gestión Ambiental ISO 14000. https://www.iso.org/standard/60857.html

ISO 14001. (2005). Norma Internacional ISO 14001 Traducción certificada. Suiza

Gilces, C.; Salazar, G. (2019) Gestión ambiental y su efecto en la rentabilidad financiera de la empresa "Avícola Mía" del Cantón Bolívar-Ecuador 2019. Polo de Conocimiento

Guzmán, F. (8 de Agosto de 2019). El riesgo ambiental en las operaciones financieras y bancarias. https://medioambiente.uexternado.edu.co/el-riesgoambiental-en-las-operaciones-financieras-y-bancarias/

Lascano, L. Yar, N. (2023) Gasto corriente e inversión y la gestión ambiental. Un análisis desde el control de aguas en las industrias de manufactura del Ecuador. Tesis de Maestría. Universidad Técnica de Ambato.

López, D. (2021). Incidencia de contabilidad ambiental, una estrategia de responsabilidad social corporativa de empresas atuneras de Manta. Tesis de Posgrado. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Manabí, Ecuador.

Mendoza, J. C. (31 de Julio de 2017). EUDMET. NET. http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/empresas-manabi.html

Muriel, M. H. (2018). Importancia de la Gestión Sostenible en las empresas del siglo XXI. Revista Descubre, 1 (12), 94-103.

Pereo, G.; Isaac, C.; Díaz, S.; Ramos, Y. (2022) Modelo para la contribución a la gestión de la sostenibilidad en universidades ecuatorianas. Universidad y Sociedad, 14 (3).

Peña-Vélez, I. V., Jara-Cedeño, R. A., & Ramírez-Balderramo, S. J. (2020). Plan de marketing verde para reducir el impacto ambiental en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 5(5), 213-231. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i5.322

Pérez-Rodríguez, J. A., Rodríguez-Borges, C. G., Rodríguez, M., & Villacreses, C. F. (2020). Espacios maker: herramienta motivacional para estudiantes de ingeniería eléctrica de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Espacios, 41(02). https://www.revistaespacios.com/a20v41n02/a20v41n02p12.pdf

Pinargote, G.; Vélez, S.; Zambrano, M.; Santos, J. (2020) Impacto de las certificaciones sociales y ambientales sobre la responsabilidad social y empresarial de la empresa atunera manabita Marbelize S.A. ECA Sinergia, 11 (3), 101-117. DOI: https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i2.2000

Reyes, S. (2019) Gestión eco-ambiental organizacional para el manejo efectivo del recurso agua en la empresa procesadora pesquera del Ecuador. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Santos, Y. (2021) Propuesta de sistema de gestión ambiental bajo la norma ISO 14001 para la Reserva Natural Punta Gorda, Bahía de Caráquez. Trabajo de Investigación. Escuela Superior Politécnica.

Santana Ponce, S. P. (2023). Diseño de un sistema de gestión medio ambiental según la norma ISO 14001:2015 en el laboratorio CESECCA de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Tesis de Pregrado. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.

Santana Ibarra, N. N. (2022). Desarrollo de un modelo de sostenibilidad empresarial, mediante el uso de indicadores de sostenibilidad para la industria Italcol. (Tesis de Pregrado). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.

Zambrano, A.; Peña, I. (2019) Gestión de la calidad para el desarrollo empresarial de Manta y Montecristi. Revista Electrónica de Cooperación, Universidad y Sociedad, 4 (2), 43-50.

Zambrano-Carranza, D. M., Pérez-Parra, J. C., & Perero-Espinoza, G. A. (2021). Evolución de la norma ISO 14001 y su implementación en el Ecuador. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 5(8 Ed. esp.), 9–26. https://doi.org/10.46296/yc.v5i8edespjun.0096

Descargas

Publicado

2024-03-05

Cómo citar

Mendoza Cevallos, M. G., Loor Macías , M. G. ., & Alcívar Catagua, M. A. . (2024). Implementación de la norma ISO 14001 en empresas manabitas y su incidencia en el desarrollo sostenible. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 4(2), 1–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.10783736

Número

Sección

Artículos