Competencias digitales en docentes universitarios. Una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10783474Palabras clave:
competencias digitales, docentes universitarios, enseñanzaResumen
Las competencias digitales se refieren a la capacidad del docente para desarrollar estrategias de aprendizaje efectivas. El objetivo de este estudio fue identificar y analizar las competencias digitales en docentes universitarios, abordando dimensiones como el dominio de las tecnologías digitales, su uso en la producción científica, la sostenibilidad social, la importancia de los estándares y las estrategias de formación docente. En este estudio, se utilizó un enfoque cualitativo y documental, aplicando el método PRISMA para la selección de artículos. Se realizaron búsquedas en bases de datos como ProQuest, EBSCOhost, Scopus, ERIC, Latindex y Dialnet, y se seleccionaron 20 artículos publicados entre 2021 y 2022. Los principales resultados arrojaron que existe un bajo dominio de estas competencias por parte de los docentes. Se concluye que, para mejorar la calidad de la enseñanza en la actualidad, es necesario que esta sea personalizada y respaldada por una documentación adecuada. De igual forma, el dominio de las competencias digitales por parte de los docentes puede conducir a la creación de una red de aprendizaje enriquecedora que beneficie a los estudiantes universitarios.
Descargas
Citas
Abrosimova, G. (2020). Digital Literacy and Digital Skills in University Study. International Journal of Higher Education, 9(8),52-58. https://doi.org/10.5430/ijhe.v9n8p52.
Basilotta, V. Matarranz, M. Casado, L. Otto, A. (2022). Teachers’ digital competencies in higher education: a systematic literature review. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 19(1), 1–16. https://doi.org/10.1186/s41239-021-00312-8
Betancur, V. García, A. (2022). Necesidades de formación y referentes de evaluación en torno a la competencia digital docente: revisión sistemática. Fonseca, Journal of Communication, (25), 133–147. https://doi.org/10.14201/fjc.29603
Cassio, S. Neuza, P. Mattar, J. (2022). Digital Competence of Higher Education Professors in the European Context: A Scoping Review Study. International Journal of Emerging Technologies in Learning, 17(18), 222–242. https://doi.org/10.3991/ijet.v17i18.31395
Charalampos, D. Fitsilis, P. Latrellis, O. (2022). A review of research on teacher competencies in higher education. Quality Assurance in Education, 30(2),199–220. https://doi.org/10.1108/QAE-08-2021-0126
Chávez, I. y De los Ríos, H. (2022). Competencias digitales en docentes universitarios de ciencias exactas frente al cambio a la virtualidad. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1(1),27. https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i1.3242
Colas, P. Conde, J. Reyes, S. (2021). Sustainability and Digital Teaching Competence in Higher Education. Sustainability, 13(22), 12354. https://doi.org/10.3390/su132212354
De la Calle, A. Pacheco, A. Gómez, M. Guzmán, F. (2021). Understanding Teacher Digital Competence in the Framework of Social Sustainability: A Systematic Review. Sustainability, 13(23), 13283. https://doi.org/10.3390/su132313283
Farfán, M. Estrada, E. Lavilla, W. Meza, LL. Yancachajlla, L. Sheyla, S. Rengifo, S. (2022). Competencias digitales y variables sociodemográficas en docentes universitarios de la Amazonía peruana durante la pandemia del COVID-19. Archivos Venezolanos De Farmacología y Terapéutica, 41(6), 448-454. https://doi.org/10.5281/zenodo.7225711
Ferrando, M. Marín, D. M. Gabarda, V. (2022). Competencia digital del profesorado universitario: Revisión de la literatura. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 22(2), 296–319. https://doi.org/10.30827/eticanet.v22i2.25090
García Ruiz, R., Buenestado Fernández, M., & Ramírez Montoya, M. S. (2023). Evaluación de la Competencia Digital Docente: instrumentos, resultados y propuestas. Revisión sistemática de la literatura. Educación XX1, 26(1), 273-301. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/650022
García, M. Morales, M. Gisbert, M. (2022). El desarrollo de la Competencia Digital Docente en Educación Superior. Una revisión sistemática de la literatura. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 173–199. https://doi.org/10.6018/riite.543011
González, C. Guerrero, J. Navarro, Y. González, J. Collazos, C. (2022). Digital Competencies of Higher Education Institutions in Mexico: A Systematic Literature Review. Digital Literacy for Teachers, 313–343. https://doi.org/10.1007/978-981-19-1738-7_17
González, V. Román, M. y Prendes, M. (2018). Formación en competencias digitales para estudiantes universitarios basada en el modelo DigComp. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (65), 1-15. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.65.1119
Guillén, G. Ruiz, J. Palacios, A. y Martín, L. (2022). Formación del profesorado universitario en competencias digitales: análisis con métodos de investigación correlacionales y comparativos. Revista científica de Educación y Comunicación, 1(24), 1-11. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe 2022.i24.1101
Jiménez, D. Muñoz, P. Sánchez, F. (2021). La Competencia Digital Docente, una revisión sistemática de los modelos más utilizados. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (10), 105–120. https://doi.org/10.6018/riite.472351
Jobst, S. Lindwedel, U. Marx, H. Pazouki, R. Ziegler, S. König, P. Kugler, C. & Feuchtinger, J. (2022). Competencies and needs of nurse educators and clinical mentors for teaching in the digital age – a multi-institutional, cross-sectional study. BMC Nursing, 21, 1-13. https://doi.org/10.1186/s12912-022-01018-6
Lazo, C. Rodríguez, J. y Peñalva, S. (2020). Competencias digitales en periodismo. Revisión sistemática de la literatura científica sobre nuevos perfiles profesionales del periodista. Revista Latina De Comunicación Social, (75), 53–68. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1416
Merino, A. (2023). Revisión sistemática de la competencia digital y desempeño docente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 11886-11913. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4234
Padilla, J. y Ayala, G. (2021). Competencias digitales en profesores de educación superior de Iberoamérica: una revisión sistemática. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 12(23). https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1096
Pinto, A. Pérez, A. Darder, A. (2022). Development of teaching digital competence in initial teacher training: A systematic review. World Journal on Educational Technology: Curren tIssues, 14(1), 01–15.
Romero, R. (2021). Competencia digital docente: una revisión sistemática. Eduser, 8(1),131–137. https://doi.org/10.18050/eduser.v8i1.2033
Romero, R. Alza, S. Bellido, R. Zorrilla, G. y Leiva, Z. (2022). Trabajo cooperativo y competencias digitales para las prácticas pedagógicas en tiempos de pandemia. Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologias De Informação, 1(48),196-207. https://www.proquest.com/scholarly-journals/trabajo-cooperativo-y-competencias-digitales-para/docview/2695095603/se-2
Salazar, M. y Lescano, G. (2022). Competencias digitales en docentes universitarios de América Latina: Una revisión sistemática. Alpha Centauri, 3(2), 02–13. https://journalalphacentauri.com/index.php/revista/article/view/69
Salinas, E. Cruz, V. Quiroz, J. Valles, V. y Casusol, F. (2022). Mejoramiento del trabajo colaborativo online aplicando programa drive. Revista Conrado, 18(89), 307-316. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2738
Sánchez, M. Rodríguez, E. (2021). Competencia digital en docentes de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima. Educación Médica Superior, 35(1). https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2060.
Sillat, L. Tammets, K. Laanpere, M. (2021). Digital Competence Assessment Methods in Higher Education: A Systematic Literature Review. Education Sciences, 11(8), 402. https://doi.org/10.3390/educsci11080402
Solano, E. Marín, V. Rocha, A. (2022). Competencia digital docente de profesores universitarios en el contexto iberoamericano. Una revisión. Tesis Psicológica, 17(1), 1–29. https://doi.org/10.37511/tesis.v17n1a11
Torres D., Rincón A. y Medina L. (2022). Competencias digitales de los docentes en la Universidad de los Llanos. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 14(26). https://doi.org/10.22430/21457778.2246
Velandia,C. Mena, A. Tobón, S. López, E. (2022). Digital Teacher Competence Frameworks Evolution and Their Use in Ibero-America up to the Year the COVID-19 Pandemic Began: A Systematic Review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(24), 16828. https://www.mdpi.com/1660-4601/19/24/16828
Viñoles, V. Sánchez, A. Esteve, F. (2022). Desarrollo de la Competencia Digital Docente en Contextos Universitarios. Una Revisión Sistemática. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 20(2). https://doi.org/10.15366/reice2022.20.2.001
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Hasta el Volumen 3, Número 2 de 2023, la revista utilizaba la Licencia Atribución-NoComercial (CC BY-NC), en la que requería que los autores autorizaran, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría.
A partir del Volumen 4, Número 1 de 2024, la revista se acoge a licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.