¿Estudiar y emprender? Análisis de la influencia del entorno educativo en la intención emprendedora
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10709880Palabras clave:
Intención de emprender, Entorno educativo, Teoría de la conducta planificadaResumen
Los emprendimientos han sido considerados clave para el desarrollo de las comunidades locales y regionales, impulsando el crecimiento económico y fomentando redes de colaboración entre diferentes actores. Desde la academia se han planteado diversas teorías que buscan comprender el proceso del surgimiento de nuevas empresas, entre las que destaca la teoría de la acción planificada. De tal manera, el estudio tiene como objetivo determinar si el entorno educativo influye en la formación de la intención emprendedora en jóvenes de carreras técnicas, cuya oferta académica incluye una formación empresarial. Por ello se optó por un estudio de enfoque cuantitativo, de corte transversal y relacional. Se aplicó una encuesta de 24 ítems a 265 estudiantes de carreras técnicas en los dos últimos semestres en la provincia de Arequipa. Los resultados obtenidos indican que el entorno educativo influye significativamente en la intención de emprender, a partir de actividades curriculares y extracurriculares que fortalecen una actitud positiva, la norma subjetiva y el control de comportamiento percibido.
Descargas
Citas
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational behavior and human decision processes, 50(2), 179-211 https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T
Araya-Pizarro, S. (2022). Determinantes de la Intención Emprendedora y el rol de la enseñanza del emprendimiento: un análisis en el contexto universitario chileno. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (34). https://doi.org/10.25009/cpue.v0i34.2791
Audretsch, D. B., Kuratko, D. F., & Link, A. N. (2015). Making sense of the elusive paradigm of entrepreneurship. Small business economics, 45, 703-712. https://doi.org/10.1007/s11187-015-9663-z
Betancourt Velásquez, A. C., & Caviedes Niño, I. L. (2018). Metodología de correlación estadística de un sistema integrado de gestión de la calidad en el sector salud. Signos, 10(2). https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.07
Bravo, Idilia Fernanda Bravo, Bravo, María Ximena Bravo, Preciado, Joffre Danny, & Mendoza, Mariana. (2021). Educación para el emprendimiento y la intención de emprender. Revista Economía y Política, (33), 139-155. Epub 15 de de 2021. https://doi.org/10.25097/rep.n33.2021.08
Campo, N. C., Reyes, C. J. P., & Barros, H. S. (2021). Formación del emprendimiento social: Compromiso de la Universidad de la Guajira en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(1), 216-229. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28065533017
Cole, A. (1959). Business enterprise in its social setting. Cambridge: Harvard University Press.
Cuadres, C. (2007). Nuevos métodos de análisis multivariante. Barcelona: CMC Editions.
Flores-Novelo, A., Bojorquez A. L., & Canche, C. D. (2020). El impacto de la educación en la intención emprendedora: efecto del entorno universitario. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015. http://ww.revistaespacios.com/a20v41n39/a20v41n39p18.pdf
Hoang, G., Le, T. T., Tran, A. T., & Du, T. (2020). Entrepreneurship education and entrepreneurial intentions of university students in Vietnam: the mediating roles of self-efficacy and learning orientation. Education and Training, 115-133.
Intriago, M. F. R., & Arteaga, K. C. (2020). Análisis de las actitudes emprendedoras de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(3), 465-493. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398392
Krueger, N. (1993). The Impact of Prior Entrepreneurial Exposure on Perceptions of New Venture Feasibility and Desirability. Entrepreneurship Theory and Practice, 18(1), 5-21. https://doi.org/10.1177/104225879301800101
Krueger, N. F., Reilly, M. D., & Carsrud, A. L. (2000). Competing models of entrepreneurial intentions. Journal of Business Venturing, 15(5-6), 411-432. https://doi.org/10.1016/S0883-9026(98)00033-0
Lanero, A., Vázquez, L., Gutiérrez, P. y García, P. (2011). Evaluación de la conducta emprendedora en estudiantes universitarios: implicaciones para el diseño de programas académicos. Pecvnia, (12), 219–243. doi: https://doi.org/10.18002/pec.v0i12.623
Liñan, F., Jaén Figueroa, I., & Martín Martín, D. (2021). Mujeres emprendedoras, orientación de rol de género y cultura emprendedora. Emprendimiento y Negocios Internacionales, 6 (2), 1-6. https://doi.org/10.20420/eni.2021.450
Llanos Contreras, O., Hebles Ortiz, M., & Yániz Álvarez de Eulate, C. (2021). Desarrollo de la actitud emprendedora: Estudio cualitativo de un modelo de formación universitaria. Revista española de orientación y psicopedagogía. https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/32560
Mora Pacheco, P. F., Aguirre Quezada, J. C., Álava Atiencie, N. G., & Cordero López, J. F. (2019). Jóvenes universitarios y su apuesta alemprendimiento social. Revista Economía y Política(30). https://doi.org/10.25097/rep.n30.2019.01
Peterman, N. E., & Kennedy, J. (2003). Enterprise education: Influencing students’ perceptions of entrepreneurship. Entrepreneurship theory and practice, 28(2), 129-144. https://doi.org/10.1046/j.1540-6520.2003.00035.x
Preedy, S., Jones, P., Maas, G., y Duckett, H. (2020). Examining the perceived value of extracurricular enterprise activities in relation to entrepreneurial learning processes. Journal of Small Business and Enterprise Development, 27(7), 1085-1105. https://doi.org/10.1108/JSBED-12-2019-0408
Robinson, P. B., Stimpson, D. V., Huefner, J. C., & Hunt, H. K. (1991). An attitude approach to the prediction of entrepreneurship. Entrepreneurship theory and practice, 15(4), 13-32. https://doi.org/10.1177/104225879101500405
Schumpeter, J. (1912). Théorie de l’Evolution. Paris: Dalloz.
Shahid, M. S., & Ahsen, S. R. (2021). Linking entrepreneurship education and entrepreneurial intentions: An interactive effect of social and personal factors. International Journal of Learning and Change, 14-33. https://doi.org/10.1504/IJLC.2021.111670
Shapero, A., & Sokol, L. (1982). The social dimensions of entrepreneurship. In Encyclopedia of entrepreneurship (pp. 72-90). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=1497759
Shirokova, G., Osiyevskyy, O., Morris, M. H., y Bogatyreva, K. (2017). Expertise, university infrastructure and approaches to new venture creation: Assessing students who start businesses. Entrepreneurship & Regional Development, 29(9-10), 912-944. https://doi.org/10.1080/08985626.2017.1376516
Torres, M. F. ., Mendoza Yépez, Y. A. ., & Alvarez Vidal, M. E. (2022). Identificar los emprendimientos multidisciplinarios en las universidades públicas: “Caso Facultad de Ciencias Administrativas”. Revista Ñeque, 5(11), 187–194. https://doi.org/10.33996/revistaneque.v5i11
Valenzuela-Keller, A. A., Gálvez-Gamboa, F. A., Silva-Aravena, E., & Moreno-Villagra, M. (2021). Actitudes emprendedoras de estudiantes universitarios de primer año en Chile. Formación universitaria, 14(4), 103-112. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000400103
Vélez, Cecilia I., Bustamante, Miguel A., Loor, Beatriz A., & Afcha, Sergio M.. (2020). Education for entrepreneurship as a predictor of entrepreneurial intent of university students. Formación universitaria, 13(2), 63-72. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000200063
Ynzunza Cortés, C. B., & Izar Landeta, J. M. (2020). La intención emprendedora en jóvenes universitarios. Un estudio de caso en Querétaro. Economía Coyuntural, 5(4), 161-203. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2415-06222020000400008&script=sci_arttext
Yurrebaso Macho, A., Rodríguez Parets, C., Jañez González, Á., Picado Valverde, E. M., Guzmán Ordaz, R., & Pérez Iglesias, J. L. (2020). Personalidad emprendedora y género. Cuadernos de relaciones laborales, 38(1), 85-103. https://doi.org/10.5209/CRLA.68869
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Hasta el Volumen 3, Número 2 de 2023, la revista utilizaba la Licencia Atribución-NoComercial (CC BY-NC), en la que requería que los autores autorizaran, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría.
A partir del Volumen 4, Número 1 de 2024, la revista se acoge a licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.