Cáncer de Mama: prevalencia, factores de riesgo y signos en la población
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10612175Palabras clave:
cáncer de mama, factores de riesgo, síntomasResumen
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en todo el mundo; es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la prevalencia, factores de riesgo y signos del cáncer de mama. Se realizó un estudio de revisión sistemática que utilizó bases de datos confiables tales como, ScieELO, PudMed, Medigraphic, Redalyc, Elsevier y buscadores como Google académico con artículos actuales de los últimos 5 años en idiomas español, inglés y portugués, utilizando operadores booleanos como AND y OR, considerando criterios de inclusión y exclusión. Entre los resultados identificados, se puede mencionar que se identificó la prevalencia del cáncer de mama, el cual mantiene cifras que van desde el 14,31% hasta el 74,0% siendo el más predominante en Nicaragua. También, se describieron las diferentes manifestaciones clínicas que provoca esta enfermedad, en donde el abultamiento mamario, la secreción del pezón, el hundimiento del pezón, la retracción de piel, la piel en cascara de naranja, las adenopatías axilares y el cambio en la posición del pezón fueron los más identificados. Y entre los factores de riesgo destacaron la obesidad, la edad, la nuliparidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco, la anticoncepción hormonal, los antecedentes familiares, la menopausia y los niveles altos de grasa corporal.
Descargas
Citas
Aida, Baldeon Campos, F. S., Fierro Guzñay, A. M., & Santillan Coello, C. E. (2022). Cáncer de mama. Reciamuc, 6(3), 521-534.
Álvarez Fernández, J., Palacios Ozores, P., López A, V. C., Mosquera, C., & López López, R. (2021). Cáncer de mama. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 13(27), 1506-1517.
Bonilla, Ó. A. (2021). Cáncer de mama masculino en una muestra de población hispana. Estudio descriptivo. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 67(4), 1-6. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v67i2369
Casado, P. R., Santos Fonseca, R. S., López Sánchez, I., Ferrer Magadan, C. E., & García Valdes, N. (2019). Prevalencia de factores de riesgo del cáncer de mama en población rural femenina. Revista Archivo Médico de Camagüey, 23(5), 563-572. http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v23n5/1025-0255-amc-23-05-563.pdf
Case de Oliveira, M. E., Almeida de Oliveira, T., de Melo Santos, T. T., dos Santos Andrade, L. S., & Weller, M. (2020). Delay in the first medical appointment after noticing signs/symptoms of breast cancer. Revista Familia, Ciclos de Vida e Saúde no Contexto, 8(4), 819-826. https://doi.org/10.18554/refacs.v8i4.4255
Castro, V. D., & Tuesca, R. d. (2021). Conocimiento de cáncer de mama y factores sociodemográficos, acceso y atención en salud en mujeres consultantes en centros oncológicos, Cartagena – Colombia. Revista Eletrônica de Comunicação, Informação & Inovação em Saúde, 15(1), 123-135.
Chaurasia, V., Pal, S., & Tiwari, B. (2018). Prediction of benign and malignant breast cancer using data mining techniques. Journal of Algorithms & Computational Technology, 12(2), 119–126. https://doi.org/10.1177/1748301818756225
Crismatt, A. (2019). Introducción. Situación mundial del Cáncer de Mama. Revista médica de panamá, 39(2), 35-39. https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.2019801
Cuadrado, D. M., Lehmann Mosquera, C., Mariño Lozano, I., Núñez Lemus, M., Sánchez Pedraza, R., Silva Cárdenas, S. (2023). Factores demográficos, clínicos e histopatológicos asociados a mayor riesgo de enfermedad metastásica de novo en pacientes con cáncer de mama. Revista Colombiana de Cancerología, 27(4), 443-454. https://www.revistacancercol.org/index.php/cancer/article/view/1004
Diaz, M. A., Delgado, A. M., Ardanaz, E., Pollán, M., & Alguacil, J. (2023). Perfil sociodemográfico y descripción del síntoma de presentación en mujeres con cáncer de mama en un estudio de base poblacional: implicaciones y papel de las enfermeras. Enfermería Clínica, 33(4), 303-310. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2023.02.004
El-Shari, N., & Khatib, I. (2021). Factores reproductivos y riesgo de cáncer de mama en Palestina: un estudio de casos y controles. Epidemiología del cáncer, 74(10). https://doi.org/10.1016/j.canep.2021.102019
Gainza, L., Pérez Cruz, A. C., Rodríguez Moro, D. d., & Pacheco Pérez, Y. (2021). Caracterización clínica y epidemiológica del cáncer de mama en pacientes del Policlínico Docente "7 de noviembre", 2020. Revista de Estudiantes de la Salud en las Tunas, 3(2), e86.
García Soto, J., Busto Hidalgo, J., Hernández Menéndez, M., Schery Guedez, O., & García Busto, J. A. (2019). Factores epidemiológicos relacionados con el cáncer de mama. Hospital “José Ramón López Tabrane”. Provincia Matanzas. 2010-2015. Revista Médica Electrónica, 41(1), 104-116.
Giovanny & Diana. (2023). Instituto Nacional de Salud. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/Pro_Cancer%20mama%20y%20cuello%20uterino.pdf
Gómez, F. (2020). Cáncer de mama. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 58(1), 1-3. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457769373001
González , C. (2022). Descifrando el papel del entrenamiento interválico de alta intensidad en el cáncer de mama: revisión sistemática. RETOS, 44, 136-145. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90566
González, L., González Pardo, S., & López Muñoz, F. (2023). Relevancia y prevalencia de los parámetros histopatológicos y subtipos moleculares del cáncer de mama en mujeres del área costera de Ecuador atendidas en una institución de Salud Pública. Revista médica de Chile, 151(2), 170-176. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872023000200170
Houghton, S., & E, S. (2021). Cancer Progress and Priorities: Breast Cancer. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev., 30(5), 822-844. https://doi.org/10.1158/1055-9965.EPI-20-1193
Iyengar, N. M., Arthur, R., Manson, J. E., Chlebowski, R. T., Kroenke, C. H., Peterson, L., . . . Wassertheil Smoller, S. (2019). Association of Body Fat and Risk of Breast Cancer in Postmenopausal Women With Normal Body Mass Index: A Secondary Analysis of a Randomized Clinical Trial and Observational Study. JAMA Oncology, 5(2), 155-163. https://doi.org/10.1001/jamaoncol.2018.5327
Kashyap , D., Pal, D., Sharma, R., Kumar Garg , V., Goel , N., Koundal , D., & Zaguia, A. (2022). Global Increase in Breast Cancer Incidence: Risk Factors and Preventive Measures. Biomed Res Int, 2022, 2-16.
León Díaz, R., Chaparro García, M., López Mora, G., Herrera Meza, S., Monroy, A., Barranca Enríquez, A., & Romo González, T. (2019). Efecto de la sinergia de los factores de riesgo para cáncer de mama en mujeres de la ciudad de Veracruz. Revista de Senología y Patología Mamaria - Journal of Breast Science, 32(1), 3-11. https://doi.org/10.1016/j.senol.2019.01.003
Li, A., Shen, Z., Sun, Z., Yun, S., Tian, X., Hu, Z., . . . Ye, Y. (2022). Occupational risk factors and breast cancer in Beijing, China: a hospital-based case-control study. BMJ Open, 12(2), 1-8. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2021-054151
Luciano, A. C., Montejo Viamontes, N., Loys Fernández, J. L., & Vila García, E. (2019). Resultados del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama en mujeres hasta 40 años de edad. Revista Cubana de Cirugía, 57(2), 1-11. http://scielo.sld.cu/pdf/cir/v57n2/cir_06_673_218.pdf
Maceo, O. Y., Lores Moreira, S., & Blanco Robles, Y. (2021). Factores de riesgo que influyen en la aparición cáncer de mama. I Jornada Virtual con la Ciencia Enfrentando el Futuro, 2-10.
Martin, C. A., Suárez Villasmi, L., Sembaj, A., Gómez Balangione, F., & Zunino, S. (2022). Características clínicas de pacientes con Cáncer de Mama y / o Cáncer de Ovario con mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 en Córdoba, Argentina. Revista de facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, 79(3). https://doi.org/10.31053/1853.0605.v79.n3.34533
Martín, C. L., Pacheco, J. O., Estrada, D. C., & y Acevedo, C. M. (2019). Caracterización del dolor en las pacientes con cáncer de mama que asisten a la Unidad de Oncología del Hospital San José. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 26(4), 221-226. https://dx.doi.org/10.20986/resed.2019.3692/2018
Mohameddraed, E., Ibrahim, A. S., Roba, J. G., Mohamed, A., Nouran Ramzi, S., Islam Osama, I., . . . Narmeen, G. (2022). Women’s awareness of breast cancer symptoms: a national cross-sectional study from Palestine. BMC Public Health, 22(801), 2-13. https://doi.org/10.1186/s12889-022-13224-7
Moncada, M., Aranda Gutierrez, A., Isojo Gutiérrez, R., Issa Villarreal, M. E., Ramos Reyes, Á., Garza Krause, E., . . . Soto Fuenzalida, G. A. (2021). Modifiable risk factors for breast cancer: a comparison between women younger and older than 40 years-old. Ginecología y obstetricia de México, 88(3), 131-138.
Moncada, M., Gutierrez, A., Isojo Gutiérrez, R., Issa Villarreal, M. E., Elizondo Granillo, C., Ramos Reyes, Á., . . . Soto Fuenzalida, G. A. (2020). Factores de riesgo modificables del cáncer de mama: una comparación entre mujeres menores y mayores de 40 años. Ginecología y obstetricia de México, 88(3), 131-138. https://doi.org/https://doi.org/10.24245/gom.v88i3.3727
MSP. (2018). Ministerio de Salud Pública . Retrieved Diciembre 7, 2023, from INEC. Cifras de Ecuador – Cáncer de Mama: https://www.salud.gob.ec/cifras-de-ecuador-cancer-de-mama/#:~:text=En%20el%20Ecuador%2C%20la%20incidencia,casos%20por%20cada%20100.000%20hombres
Muñoz, E., & Gómez, F. (2020, Julio). Cáncer de mama. Revista Medica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 58(1), 1-3.
Murgia Flores, A., Abad Licham, M., & Deza Huanes, P. (2021). Periodo intergenésico corto como factor de riesgo para cáncer ductal de la mama en pacientes del norte del Perú. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 14(2), 119-123. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.142.1020
OMS. (2023). Cáncer de mama. World Health Organization (WHO). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
OPS. (2023). Cáncer de mama. Pan American Health Organization. https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama
Orellana, J. A., & Valladares, O. M. (2021). Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de mama en mujeres mayores de 20 años en El Salvador. Alerta, 4(3), 126-124. https://doi.org/10.5377/alerta.v4i3.10952
Osorio, N., Hernández, C., & Vega , L. (2020). Factores de riesgo asociados al cáncer de mama. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(2), 1-13. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v36n2/1561-3038-mgi-36-02-e1147.pdf
Palmero, J., Lassard Rosenthal, J., Juárez Aguilar, L. A., & Medina Núñez, C. A. (2021). Cáncer de mama: una visión general. Acta médica Grupo Ángeles, 19(3), 354-360.https://www.scielo.org.mx/pdf/amga/v19n3/1870-7203-amga-19-03-354.pdf
Pérez, M. A., & Alvarez, S. (2023). Factores perioperatorios en el cancer de mama. Revisión sistemática de su influencia en el pronóstico. Revista de Senología y Patología Mamaria, 36(1), 1-12. https://doi.org/10.1016/j.senol.2022.03.001
Picazo, J., Lassard Rosenthal, J., & Juárez Aguilar, L. A. (2022). Cáncer de mama: una visión general. Acta médica Grupo Ángeles, 19(3).
Ramírez Carmona, W., Padrón González, J., Valero Carmona, M., & Díaz Fabrega, B. (2019). Factores de riesgo modificables en pacientes con cáncer de mama. Revista Finlay, 9(2), 108-117.
Ramos Oliveira, C. A., Fernandes dos Santos, C. M., Maria de Santana, V., Neves Gomes, T., Silva Cavalcante, L. T., & Leôncio de Lima, M. C. (2022). Cáncer de mama y análisis de los factores relacionados con los métodos de detección y estadificación de la enfermedad. Cogitare Enfermagem, 27, e81039.
Ramos, P. L., & Ramos, M. A. (2021). Características clínicas y demográficas en pacientes con cáncer de mama jóvenes de 40 años o menores. Revista Colombiana de Hematología y Oncología, 8(1), 150-152.
Ramos, R., Pérez Guzmán, B., Silva Arrechavala, R., Muñoz Gaitán, M., Espinoza Aguilar, W., & Cabezas Elizond, S. (2021). Caracterización de pacientes con cáncer de mama atendidas en Hospital Bertha Calderón Roque, Managua-Nicaragua. Revista Ciencias de la Salud y Educación Médica, 3(4), 40-46. https://revistacienciasmedicas.unan.edu.ni/index.php/rcsem/article/view/96
Rivera Ledesma, E., Fornaris Hernández, A., Mariño Membribes, E. R., Díaz, K. A., Ledesma Santiago, R. M., & Abreu Carte, I. C. (2019). Factores de riesgo del cáncer de mama en un consultorio de la Atención Primaria de Salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 18(2), 308-322.
Riverón, W., Rodríguez , K., Ramírez , M., Góngora, O., & Enrique , L. (2021). Intervención educativa sobre cáncer de mama. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(1), e1354.
Roca , A., Delgado Laguna, A., Lexarreta, J., & Cajal Campo , B. (2020). Screening in patients with increased risk of breast cancer (part 1): pros and cons of MRI screening. Radiología , 62(4), 252-265. https://doi.org/10.1016/j.rx.2020.01.007
Rodríguez, C. R., & Padilla, G. B. (2020). Cáncer mamario y cervicouterino: el problema del absentismo femenino en la acción preventiva. Revista Universidad y Salud, 22(1), 41-51. https://doi.org/10.22267/rus.202201.173
Rondón, J., & Morales, C. (2023). Caracterización clínico-epidemiológica de mujeres con cáncer de mama en Guisa. Revista Médica Sinergia, 8(8), e1082. https://doi.org/10.31434/rms.v8i8.1082
Sánchez, J. A., & Sánchez, N. E. (2020). Agregación familiar y factores de riesgo de cáncer de mama en individuos afectados. Revista Finlay, 10(2), 151-159. https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/770
Santibáñez, M., Símbala Delgado, A., Valenzuela Núñez, N., Morales Ojeda, I., & Gelabert Santané, R. (2019). Conocimiento del cáncer de mama en estudiantes de enfermeria. Ciencia y enfermería, 25(6), 1-9. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95532019000100205
Solano, P. A., Grilló, G. A., López, J. A., & Montoya Cobo, E. (2023). Panorama colombiano del cáncer de mama, cérvix y próstata. Revista de Divulgación Cientítica de la Facultad de Ciencias de la Salud, 9(1), 28-35. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1304
Sotolongo, A., Oropeza Sanabria, A. I., Feal Suárez, M., & Espín Falcón, J. C. (2020). Incidencia del cáncer de mama en el Hospital Universitario "General Calixto García". Archivos del Hospital Universitario “General Calixto García”, 8(2). https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/508/444
Visovsky, C., Ozorio Dutra, S. V., Szalacha, L., & López Castillo, H. (2022). Caracterización del cáncer de mama en mujeres de Panamá. Revista médica de Panamá, 42(1), 11-15. https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20221856
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Hasta el Volumen 3, Número 2 de 2023, la revista utilizaba la Licencia Atribución-NoComercial (CC BY-NC), en la que requería que los autores autorizaran, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría.
A partir del Volumen 4, Número 1 de 2024, la revista se acoge a licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.