Violencia contra la mujer en confinamiento en el marco de la emergencia sanitaria por Covid 19: Una revisión teórica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10562888

Palabras clave:

violencia, mujer, confinamiento, covid-19

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo identificar las aproximaciones teóricas acerca de la violencia de género en el contexto de pareja durante las situaciones del confinamiento causado por la emergencia sanitaria de Covid-19, a modo de analizar la complejidad del fenómeno en la región latinoamericana y proponer estrategias de acción para mitigarlo. La metodología utilizada hace referencia a una revisión sistemática a través del método PRISMA, con la cual se realiza una búsqueda y consulta de diferentes artículos científicos en bases de datos especializadas tales como Scopus, Google Académico, Scielo, Science Direct, entre otros, con un criterio de selección temporal comprendido en el año 2020, tomando en cuenta que además se relacionen con la temática tratada o, por lo menos, la aborden en alguno de sus aspectos. Los documentos consultados muestran cómo se eleva el índice de presentación de la violencia de género en contexto de pareja durante situaciones atípicas como pandemias, tsunamis, terremotos, fenómenos en los cuales se elevan los niveles de estrés, que pueden provocar estallidos de violencia en diferentes interacciones sociales, siendo la violencia contra las mujeres y los niños la de mayor frecuente presentación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agámez Llanos, V. D. L. Á., & Díaz, M. A. R. (2020). Violencia contra la mujer: la otra cara de la pandemia. Psicología desde el Caribe, 37(1), 1-3.

https://doi.org/10.14482/psdc.37.1.305.48.

Brooks, S. K., Webster, R., Smith, L., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N., & Rubin

G. J. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: Rapid review of the evidence. The Lancet, 395(10227), 912-920.

https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8.

Campbell, A. M. (2020). An increasing risk of family violence during the Covid-19 pandemic: Strengthening community collaborations to save lives. Forensic science international: reports, 2, 100089.

https://doi.org/10.1016/j.fsir.2020.100089

Comerón, L. (2015) Vulnerabilidad de las mujeres frente a la violencia de género en contextos de desastres naturales en Latinoamérica y el Caribe. Trabajo social hoy, 76, 7-34.

Chaparro, L. Alonso, H. (2020). Impactos de la Covid-19 en la violencia contra las mujeres. El caso de Bogotá (Colombia). Universidad Santo Tomás. Recuperado de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/nova/article/view/4195/4141

Espinoza, M. (2020) Factores que influyen en la violencia de género contra las mujeres. Universidad Abierta Interamericana.

Felten-biermann, C. (2006) Gender and Natural Disaster: Sexualized violence and the tsunami. Development, 49, 82–86. doi:10.1057/palgrave.development.1100276

Fraser, E. (2020) Impact of Covid-19 Pandemic on Violence Agaisnt Women and Girls. UK Department for International Development.

Garibi González, C. (2009) La compleja relación violencia de género-SIDA. Un acercamiento a la violencia institucional como factor de vulnerabilidad de las mujeres ante el VIH Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana, 3, 82-105.

MADRE, KOFAVIV, FAVILEK, KONAMAVID, Women’s Link Worldwide, The International Women’s Human Rights (IWHR) Clinic at the City University of New York (CUNY) School of Law (2010) Gender-Based Violence Against Haitian Women & Girls in Internal Displace. Submission to the United Nations.

Londoño Bernal, N. (2020). Expresiones de la violencia basada en género, en el marco del confinamiento por COVID-19. NOVA, 18(35), 107-113. https://doi.org/10.22490/24629448.4194

Lorente-Acosta, M. (2020) Violencia de género en tiempos de pandemia y confinamiento. Revista española de medicina legal: organo de la Asociación Nacional de Médicos Forenses, 46 (3), 139-145.

ONU Mujeres (2020). Mujeres: La Pandemia en la Sombra . Revista de Trabajo Social de la Universidad de la Rioja en Colombia, 4- 16.

ONU (2020). Víctimas de Violencia doméstica atrapadas durante la Pandemia. Artículo Informativo del Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas , 2- 16.

Peterman, A., Potts, A., O’Donnell, M., Thompson, K., Shah, N., Oertelt-Prigione, S., & Van Gelder, N. E. (2020). Pandemics and violence against women and children. RePEc: Research Papers in Economics.

Peterman, Amber, Alina Potts, Megan O Donnell, Niyati Shah, Sabine Oertelt-prigione, Nicole Van Gelder, Amber Peterman, et al. 2020. COVID-19, Family Stress and Domestic Violence: Remote Work, Isolation and Bargaining Power. Center for Global Development, no. 13570: 43.

Vera, P. (2020). Callar o Gritar. Dilema de la Mujer Maltratada. Artículo de Revista del Departamento de Trabajo Social de Alcaldía de Iribarren en Lara, Venezuela, 3- 18.

Descargas

Publicado

2024-01-08

Cómo citar

Acuña Sauriht, L. M. . (2024). Violencia contra la mujer en confinamiento en el marco de la emergencia sanitaria por Covid 19: Una revisión teórica. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 4(2), 1–21. https://doi.org/10.5281/zenodo.10562888

Número

Sección

Comunicación de la ciencia: Bibliometría y revisiones sistemáticas