Efectos a largo plazo de la COVID-19 en la salud pulmonar y cardiovascular: una revisión del estado del arte

Sección: Comunicación para la salud

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, síndrome post COVID, sistema pulmonar, sistema cardiovascular

Resumen

El COVID 19 se convirtió en una pandemia que afectó a millones de personas en todo el mundo; sus consecuencias e impacto en la humanidad fueron inconmensurables, y las políticas de salud y los esfuerzos de instituciones y estados se centraron en prevenir la propagación del virus y en los sistemas de salud para incrementar la capacidad para responder a la pandemia. Este trabajo se centra en la problemática de las consecuencias para los pacientes que se recuperan de COVID-19, con el fin de contribuir al debate científico sobre este tema. Esto es muy importante en el contexto actual porque, además de provocar daños respiratorios y fibrosis, el COVID-19 también suele afectar al sistema cardiovascular, provocando miocardiopatía y miocarditis y empeorando en cierta medida enfermedades cardiovasculares preexistentes. El propósito de este artículo es explicar los efectos pulmonares y cardiovasculares de Covid-19 descritos en la literatura hasta el momento y sugerir algunas intervenciones para que los pacientes se puedan recuperar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-11-03

Cómo citar

Falconi Chávez, M. E. ., Bastidas Jimbo, J. D. ., & Llanga Urquizo, G. M. . (2023). Efectos a largo plazo de la COVID-19 en la salud pulmonar y cardiovascular: una revisión del estado del arte: Sección: Comunicación para la salud. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 4(1), 1–22. Recuperado a partir de https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3032

Número

Sección

Artículos