La motivación en el proceso de aprendizaje del área de matemáticas en estudiantes de educación general básica media
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10161474Palabras clave:
motivación, proceso de aprendizaje, matemáticasResumen
La motivación se refiere a los impulsos internos o externos que conllevan a iniciar, dirigir y mantener determinadas acciones o comportamientos para el cumplimiento de objetivos. Es un motor que induce a los estudiantes a adquirir nuevos conocimientos y habilidades de manera efectiva. El presente trabajo de investigación plantea como objetivo general “Analizar la influencia de la motivación en el proceso de aprendizaje del área de Matemática en los estudiantes de quinto grado de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada” en la Ciudad Píllaro”. La metodología que se utilizó en esta investigación tiene un enfoque cuali-cuantitativo (mixto), con un nivel exploratorio y descriptivo. Para la recolección de la información se empleó la técnica de la encuesta dirigida a los estudiantes y la entrevista dirigida a los docentes. La población con la que se realizó la investigación es de 57 estudiantes de quinto grado y 2 docentes del área de Matemática. La línea de investigación está basada en la comunicación, sociedad, cultura y tecnología. Los resultados evidenciaron que la motivación en el área de matemática juega un papel muy importante dentro del proceso de aprendizaje, permitiendo aprender y afianzar los conocimientos adquiridos previamente; sin embargo, no se lleva a cabo en todas sus etapas. Por ello, es necesario que las docentes conozcan la importancia de aplicar actividades de motivación en sus tres etapas para que las clases sean dinámicas e interactivas para poder propiciar un aprendizaje significativo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Hasta el Volumen 3, Número 2 de 2023, la revista utilizaba la Licencia Atribución-NoComercial (CC BY-NC), en la que requería que los autores autorizaran, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría.
A partir del Volumen 4, Número 1 de 2024, la revista se acoge a licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.