La motivación en el proceso de aprendizaje del área de matemáticas en estudiantes de educación general básica media

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10161474

Palabras clave:

motivación, proceso de aprendizaje, matemáticas

Resumen

La motivación se refiere a los impulsos internos o externos que conllevan a iniciar, dirigir y mantener determinadas acciones o comportamientos para el cumplimiento de objetivos.  Es un motor que induce a los estudiantes a adquirir nuevos conocimientos y habilidades de manera efectiva. El presente trabajo de investigación plantea como objetivo general “Analizar la influencia de la motivación en el proceso de aprendizaje del área de Matemática en los estudiantes de quinto grado de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada” en la Ciudad Píllaro”. La metodología que se utilizó en esta investigación tiene un enfoque cuali-cuantitativo (mixto), con un nivel exploratorio y descriptivo. Para la recolección de la información se empleó la técnica de la encuesta dirigida a los estudiantes y la entrevista dirigida a los docentes. La población con la que se realizó la investigación es de 57 estudiantes de quinto grado y 2 docentes del área de Matemática. La línea de investigación está basada en la comunicación, sociedad, cultura y tecnología. Los resultados evidenciaron que la motivación en el área de matemática juega un papel muy importante dentro del proceso de aprendizaje, permitiendo aprender y afianzar los conocimientos adquiridos previamente; sin embargo, no se lleva a cabo en todas sus etapas. Por ello, es necesario que las docentes conozcan la importancia de aplicar actividades de motivación en sus tres etapas para que las clases sean dinámicas e interactivas para poder propiciar un aprendizaje significativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguero Calvo, E., Calderón Ferrey, M., Meza Cascante, L., & Valdés Ayala, Z. (2016). Relación entre autoestima y autoconfianza matemática en estudiantes de educación media. Revista Comunicación, XXV(2). https://bit.ly/3Jb65pH

Arauco Mendoza, N. B. (2018). Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantesde sexto grado. Repositorio Institucional César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/25421/Arauco_MNB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Avellán Mendoza, J. V. (2022). La motivación en la enseñanza - aprendizaje de la física en los estudiantes de segundo año de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa Municipal Fernández Madrid ubicada en la ciudad de Quito el año lectivo 2022-2023. Repositorio Institucional Universidad Central del Ecuador.

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/28644/1/CPCE-MF-AVELLAN%20JULIA.pdf

Azorín Abellán, C. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Redalyc, XL(161). https://bit.ly/3NtTdOg

Baque Reyes , G. R. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje. Dialnet, VI(5), 75-86. https://bit.ly/43DbfTN

Buitrago, B. (2008). La didáctica: acontecimiento vivo en el aula. Redalyc, VI(2), 55-67. https://bit.ly/42RYV0R

Calle Chacón , L. P., García Herrera , D. G., Ochoa Encalada , S. C., & Erazo Álvarez , J. C. (2020). La motivación en el aprendizaje de la matemática: Perspectiva de estudiantes de básica superior. Dialnet , V(1).

Calle Chacón , L., García Herrera , D., Ochoa Encalada , S., & Erazo Álvarez , J. (2020). La motivación en el aprendizaje de la matemática: Perspectiva de básica superior. Dialnet, V(1). https://bit.ly/3P3R39b

Carrasco Guerra, R. E. (2023). La motivación en el proceso de enseñanza de la asignatura de Matemáticas en los estudiantes de Educación General Básica Media, de la Unidad Educatica "Juan Pablo II" de la Ciudad de Ambato. Repositorio Institucional Universidad Técnica de Ambato. https://bit.ly/3NqLH6L

Casas Anguita , J., Repullo Labrador , J., & Donado Campos , J. (2019). La encuesta como técnica de investigación. Elsevier, 31(8), 527-538. https://bit.ly/3oT1Nwx

Casasola Rivera , W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Revista Comunicación, XXIX(1). https://bit.ly/3qHZtZO

Chilca Alva, M. L. (2017). Autoestima, habitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes. Dialnet, V(1), 71-127. https://bit.ly/43zso0B

Cobeña Napa, M. Á., & Moya Martínez, M. E. (2019). El papel de la motivación en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Revista: Atlante. https://bit.ly/3NowdA1

Contreras Parraguez, P., Friz Carrillo , M., & Sanhueza Henríquez, S. (2018). Modelos didácticos que configuran las prácticas docnetes de matematicas en establecimientos de educación secundaria en Chile. Revista INFAD - Redalyc, IV(1), 769-776. https://bit.ly/3qGrh0w

Córdova Murillo, C. Z. (2021). Procesos de enseñanza de las matemáticas en las instituciones educativas municipales de Chigorodo, Antioquia. Franz Tamayo, V(3). file:///C:/Users/1/Downloads/articulo-no-4.pdf

Díaz Fuentes , R., Osses Bustingorry, S., & Muñoz Navarro, S. (2017). Factores e interacciones del proceso de enseñanza-aprendizaje. Scielo, XLII(3). https://bit.ly/3JcJbON

Díaz Mora, J. L. (29 de Octubre de 2018). Motivación académica y estilos atribucionales de los discentes del 1er. año de bachillerato de la Unidad Educativa Municipal “Eugenio Espejo" ”, ubicada en la provincia de Pichincha en el cantón Quito, en la parroquia de Pusuquía. Repositorio Institucional Universidad Central del Ecuador. https://bit.ly/3Jb1aoJ

Dominguez Santana, J. I. (2021). Repositorio Institucional Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32074/3/TESIS%20-%20DOMINGUEZ%20SANTANA%20JESSICA%20IVETTE%20%281%29.pdf

Eleizalde , M., Parra , N., Palomino , C., Reyna , A., & Trujillo , I. (2019). Aprendizaje por descubrimiento y su eficacia en la enseñanza. Revista de Investigación - Redalyc, XXXIV(71). https://bit.ly/3p2frxg

Erazo Arévalo, M. G. (2018). La motivación extrínseca y el rendimiento escolar en quinto y sexto grado de escuela de Educación Básica Juan Enrique Pestalozzi del cantón Ambato. Repositorio Institucional Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28459/1/Tesis%20Marisol%20Guadalupe%20Erazo%20Ar%c3%a9valo.pdf

Farias , D., & Pérez, J. (2017). Motivación en la Enseñanza de las Matemáticas. Formación Universitaria, III(6), 33-40. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062010000600005

García Piña, C. A. (2008). Riesgos del uso de internet por niños y adolescentes. Acta Pediátrica, V(5). https://bit.ly/3qPjOfO

González La Nuez , O., & Suárez Surí, G. (2018). Los medios de enseñanza en la didáctica especial de la disciplina Anatomía Humana. Scielo, XL(4). https://bit.ly/43TgChg

Guzmán de Castro , B., & Castro , S. (2005). Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: Una propuesta para su implementación. Revista de investigación - Redalyc(58), 83-102. https://bit.ly/3P7UjQG

Jiménez González , A., & Robles Zepeda , F. J. (2016). Las estrategias de aprendizaje y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje. Revista EDUCATECONCIENCIA, IX(10), 106 - 113. https://bit.ly/3NmLMIm

Leiva, C. (2019). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje . Dialnet , XVIII(1).

Loret de Mola Garay, J. E. (2008). Los estilos de aprendizaje de Honey-Alonso y el rendimiento académico en el áreas de formación general y formación profesional básica de los estudiantes del instituto superior pedagógico privado. Revista estilos de aprendizaje, V(1). https://bit.ly/3X1eQIJ

Mariño Casco, S. M. (2014). La motivación del docente en el aula y su incidencia en los procesos de enseñanza aprendizaje de la escuela fiscal 30 de Enero del Cantón Pablo Sexto Provincia de Morona Santiago. Repositorio institucional Universidad Técnica de Ambato. https://bit.ly/43Kpsyc

Márquez , Á. D. (2015). Nuevos paradigmas en la educación universitaria. Los estilos deaprendizaje de David Kolb. Scielo, LXXV(2). https://bit.ly/3oXI26X

Mayorga Fernández , M. J. (2019). Modelos didácticos y estrategias de enseñanza en el espacio europeo de Educación Superior. Dialnet , VI(2).

Mora , C. D. (2019). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de Pedagogía - Scielo, XXIV(70). https://bit.ly/3qEHKSQ

Moreno Quiridumbay, J. J. (2021). La motivación y el rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato. Repositorio Institucional Universidad Técnica de Ambato. https://bit.ly/461MCll

Mosquera Díaz, E. (20 de 08 de 2012). Estilos de Aprendizaje. https://bit.ly/3qEE4k0

Naranjo Pereira , M. (2017). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbio educativo . Revista Educación , XXXIII(2), 153-170.

Pacheco Carrascal, N. (2015). La motivación y las matemáticas. Eco.Mat., V(7), 150. https://bit.ly/43WzMDz

Padilla Garcés, M. d. (2020). La motivación como estrategia en la comunicación entre los docentes y estudiantes de séptimo grado en la Unidad Educativa “Fe y Alegría” de la ciudad de Ambato. Repositorio Institucional Universidad Técnica de Ambato. https://bit.ly/3CmzSYC

Pozo Díaz, T. C., & Quishpe León , C. (2021). Repositorio UTN. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/11637/2/FECYT%203853%20TRABAJO%20GRADO.pdf

Ramos Pallarés, M. (2019). Importancia de la motivación en el proceso educativo de enseñanza

- aprendizaje. Repositorio institucional Universitat Jaume. Universitat Jaume: https://bit.ly/3X1O2YK

Romero , N., & Moncada , J. (2018). Modelo didáctico para la enseñanza de la educación ambiental enla Educación Superior. Revista de Pedagogía - Redalyc, XXVIII(83). https://bit.ly/3Noxlnh

Ruiz Ahmed, Y. M. (2011). Aprendizaje de las Matematicás. Revista digital para proesionales de la enseñanza(14).

Sancho, J. (2016). Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes.

Universidad del País Vasco. https://bit.ly/3Clvzgq

Sellan Naula, M. E. (2017). Impotancia de la motivación en el aprendizaje. Sinergias educativas,

V(2). https://bit.ly/468gpsA

Simaluiza Ullco, M. R. (2022). La motivación en el proceso de enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera. Repositorio Institucional Universidad Técnica de Ambato. https://bit.ly/45Y4kGc

Simbaña Simbaña, E. P. (11 de Junio de 2019). La motivación en el aula y la enseñanza aprendizaje en la asignatura de Química, en los estudiantes del Bachillerato General Unificado, de la Institución Educativa Particular Fernando Ortiz Crespo, del D.M. de Quito, 2018-2019. Repositorio Institucional Universidad Central del Ecuador. https://bit.ly/43V8qNG

Soto Ramírez, E. (2012). Un acercamiento a la didáctica general como ciencia y su significación en el buen desenvolvimiento de la clase. Atenas - Redalyc, III(20), 1-18. https://bit.ly/3NrJ2cO

Tene Guamán, L. E. (2017). La motivación en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Santa Rosa. Repositorio Institucionla Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25229/1/1804932786%20Lorena%20Elizabeth%20Tene%20Guam%c3%a1n.pdf

Valle , A., González Cabanach , R., & Fernández Suárez , A. P. (2020). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicopedagía - Redalyc(6), 53-68. https://bit.ly/3J8cm5q

Descargas

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

Chicaiza Quinde, D. E. . . . . . . . . . . . ., Salvador Espinoza, D. M. . . . . . . . . . . . . . . ., Quinde Chiluiza, M. M., Espín Gutiérrez, A. G., & Chasi Haro, G. C. (2023). La motivación en el proceso de aprendizaje del área de matemáticas en estudiantes de educación general básica media . Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 4(1), 1–24. https://doi.org/10.5281/zenodo.10161474

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a