Sintomatología y factores asociados a la exposición de COVID-19 prolongado en habitantes de la provincia del Carchi
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10073803Palabras clave:
covid largo, covid-19 de largo plazo, condiciones post-covidResumen
El objetivo de este estudio es identificar los síntomas y factores asociados a la exposición de post-COVID de la provincia del Carchi. Estudio con diseño cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo y de cohorte transversal. La muestra está conformada por 178 personas con diagnóstico positivo de COVID-19 validado por laboratorio a la cual se le aplicó una encuesta realizada y validada por expertos. Los resultados más relevantes de los síntomas de COVID-19 prolongado fueron: fatiga 33%, infecciones persistentes 31%, dolores musculares 19% y perdida de olfato 19%, seguidas de tos, dolores articulares, dolor de garganta, perdida del gusto con porcentajes menores al 15%. En cuanto a factores relacionados al post COVID-19, se logró identificar que el sexo femenino (66%) es más propenso a tener secuelas del COVID-19; por otra parte, la edad, comorbilidades y severidad en el cuadro de inicio puede llegar a afectar la presencia y tiempo de sintomatología. Se concluye que, en su mayoría, la población estudiada no presenta afectaciones en sus sistemas; no obstante, un porcentaje menor al 40% presenta algún tipo de alteración en su estado de salud actual a nivel sistemático, órganos de los sentidos e inmunológico. Los factores asociados a la prevalencia de síntomas tras estar diagnosticado por COVID-19 tienen variaciones de una persona a otra; tras la revisión bibliográfica y la comparación con el estudio realizado se identificó que el sexo, edad y comorbilidades pueden ser detonantes para la presencia de post COVID-19.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Hasta el Volumen 3, Número 2 de 2023, la revista utilizaba la Licencia Atribución-NoComercial (CC BY-NC), en la que requería que los autores autorizaran, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría.
A partir del Volumen 4, Número 1 de 2024, la revista se acoge a licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.