La economía popular y solidaria como sujeto prioritario de la contratación pública en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8435505Palabras clave:
constitución de la república, organizaciones de la economía popular y solidaria, compras públicas, proveedoresResumen
Por primera vez en Ecuador una Constitución de la República (2008) garantiza el pleno derecho de participación de los actores de la Economía Popular y Solidaria en las compras públicas del Estado, acontecimiento que nunca antes había sucedido en constituciones anteriores. Aunque ningún sector económico estuvo impedido de participar en el mercado público, las cooperativas y asociaciones se veían limitadas por la simple razón de que sus productos y servicios eran insuficientes y de baja calidad para los requerimientos de las instituciones del Estado; además, las grandes empresas, por así decirlo, tenían cubierta en su mayor parte las necesidades de bienes y servicios de las entidades públicas. Ahora, esta especie de discriminación cambió a raíz de la inclusión del sector popular y solidario en la nueva Constitución de 2008, con lo cual, el sector empezó a tomar gran importancia dentro de la agenda pública, al considerarse el aporte del mismo al dinamismo, valor social y económico al país. Dicho esto, el objetivo de este trabajo es dar a conocer el marco jurídico que posibilitó la inmersión de las organizaciones populares y solidarias en el mercado público, así como la participación económica en la contratación pública, mediante catálogo dinámico inclusivo. En cuanto al resultado, podemos manifestar que, si bien hay normas que les otorga preferencia en el mercado público, el monto de participación económica en las contrataciones es ínfimo en comparación con la empresa privada. Para llegar a esta conclusión, se procedió a realizar una revisión bibliográfica (método deductivo), y, un análisis de datos estadístico descriptivo (método analítico) de las compras públicas desde el año 2020 al 2022.
Descargas
Citas
Aguirre Rivadeneira, J. (2019). La contratación pública ecuatoriana en el acuerdo comercial con la Unión Europea. Primera edición. Serie Magíster. Vol. 259.
Amoroso, et al. (2015). La Nueva Economía en la Nueva Constitución del Ecuador. Servicio de Rentas Internas.
Arnáez Arce, V.M. (2020). El fomento del cooperativismo a través de la contratación pública sostenible. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol.133, e67339. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.67339.
Autoridades Locales con el Comercio Justo. El comercio justo en las compras públicas. Manual Práctico sobre Comercio Justo y Contratación Pública Responsable. Disponible en: https://comerciojusto.org/wp-content/uploads/2020/12/Guia-El-Comercio-Justo-en-las-Compras-Publicas.pdf
Banco Central del Ecuador (2022). Boletines estadísticos trimestrales. Disponible en: https://www.bce.fin.ec/informacioneconomica
Baldeón, I.M. (2014). La libertad y el derecho de la competencia en el marco de la contratación pública del Ecuador. Tesis doctoral. Toledo, España.
Burzaco, M. (2018). La contratación pública como instrumento activo de innovación social.
CIRIEC-España. Revista Jurídica Nº 33/2018.
Canaldo, S. (2019). Las cláusulas sociales en la contratación pública: un estudio de su idoneidad para el fomento de la economía social. CIRIEC-España. Revista Jurídica Nº 35/2019.
Castro et al. (2022). Evolución histórica de la Economía Popular y Solidaria y su aporte a la economía de Ecuador. Revista Académica Decisión Gerencial. Vol. 1, No. 2, pp. 64- 84, Mayo-Agosto, 2022. ISSN:2953-6391.
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, vol. 12, núm. Ext, 2006, pp. 180-205. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf
García Arejuela, J.M, y Bakaikoa Azuermendi, B. (2016). Contratos Públicos Adjudicados a Sociedades Cooperativas en el País Vasco entre 2010y 2012. REVESCO Nº 120 - Primer Cuatrimestre 2016 - ISSN: 1885-8031.
http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2016.v120.49156
García, J.M. (2015). La economía social y su presencia en la contratación pública del Gobierno Vasco. Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social (GEZKI), Universidad del País Vasco (UPV-EHU).
Guerrero, G.L. (2016). Límites conceptuales para la efectiva inclusión de los actores de la economía popular y solidaria en la contratación pública en el Ecuador.
Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria. (2022) Análisis de la contratación pública en la EPS 2021. BOLETÍN Nº 2.
Jácome, H, y Páez, J. (2014). Desafíos para la economía social y solidaria en la región: Una mirada desde la realidad del Ecuador. En Serie Estudios sobre Economía Popular y Solidaria. Contextos de la Otra Economía. Primera edición: octubre 2014. Quito, Ecuador.
León, K.C., Castelo, J.F., & Huerta, O.G. (2018). Estudio del nivel de participación de las PYMES del cantón Milagro en los procesos de contratación pública para captar nuevos negocios. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Vol. 2 núm., especial, mayo, ISSN: 2588-073X, 2018, pp. 269-283.
Macías, J. M., Peñafiel, A. J., Arreaga, G. K., & Tamayo, J. A. (2020). La contratación pública en el Ecuador, situación actual ante la pandemia de Covid-19. Revista Universidad y Sociedad, 12(S1), 217-224.
Mendoza, J., Román, C. & Hernández, M. (2019). La Economía Social y la contratación pública: la herramienta de los contratos reservados. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 97, 213-244. DOI: 10.7203/CIRIEC- E.97.14657.
Ministerio de Inclusión Social. (2018). Metodología para ejecución de la política pública: Ordenanza para la Inclusión Económica, Fomento, Desarrollo y Fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria. Primera edición, 2018. Disponible en: https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/2019/09/METODOLOGIA-ORDENANZA.pdf
Ministerio de Finanzas (2022). Boletines estadísticos.
Novoa, B. (2014). Las compras públicas de alimentos en Ecuador. Abastecimiento alimentario de los programas sociales a través del Sistema de Contratación Pública del Ecuador. En Börth, J.P. & Argandoña, B.E. (Editores). Las compras públicas. ¿Alternativa de mercado para la agricultura familiar campesina? FXA.
Oleas, J. (2016). La economía social y solidaria en Ecuador: mirada institucional. En: Serie Estudios sobre Economía Popular y Solidaria. Economía Solidaria. Historia y prácticas de su fortalecimiento. Primera edición, octubre 2016.
Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Todo el mundo mejor. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Senplades 2013.
Reyna, E.L., & Benítez, J.A. (2019). La contratación pública como mecanismo de ahorro en Ecuador. FIPCAEC (núm. 2) Vol. 4, Año 4, 287-307.
Serrano Mancilla, A. Coord. (2015). Inserción económica del Ecuador en el Mundo. En: La nueva economía en la nueva Constitución del Ecuador. Servicio de Rentas Internas, 2015.
Servicio Nacional de Contratación Pública. (2015) Manual de buenas prácticas en la contratación pública para el desarrollo del Ecuador.
Servicio Nacional de Contratación Pública. Rendición de Cuentas, años: 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (2021). Informes estadísticos Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2014). Apunte II. Caracterización de las cooperativas financieras, no financieras y asociaciones. Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas de la EPS y SFPS.
Salgado Pesantes, H. (2008). El proceso constituyente del Ecuador. Algunas reflexiones. artículo forma parte de una ponencia presentada en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, dentro de un eminario internacional sobre procesos constituyentes en América Latina (6 de marzo de 2008). Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r23829.pdf
Servicio Nacional de Contratación Pública. (2022). CONVOCATORIA DEL PROCEDIMIENTO DE: Feria Inclusiva para Selección de Proveedores del Catálogo Dinámico Inclusivo.
Servicio Nacional de Contratación Pública. (2021). Análisis de la Contratación Pública con Enforque de Género. Periodo 2017 a Octubre de 2021. Dirección de Estudios de Contratación Pública. Disponible en: https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-content/uploads/2022/03/An%C3%A1lisis-de-la-contrataci%C3%B3n-p%C3%BAblica-con-enfoque-de-g%C3%A9nero-signed.pdfLB-signed.pdf
Vaca, A. (2019). La figura de delegación en los servicios públicos y en la economía popular y solidaria de Ecuador. Serie Magister. Vol. 252. Primera edición. Disponible en: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7123/1/SM252-Vaca-La%20figura.pdf
Vaicilla, M.M, et al. (2020). Transparencia y efectividad en la ejecución presupuestaria y contratación pública en los gobiernos cantonales. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA Año V. Vol V. N°10. Julio – Diciembre 2020.
Viscarra, O.P. (2021). Evolución histórica de la contratación pública en el Ecuador y su vinculación con la planificación nacional. Tesis de Maestría Profesional en Derecho de la Contratación Pública, Quito, Ecuador.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.