La desnutrición y el bajo rendimiento escolar en niños de Educación Básica del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8435484Palabras clave:
desnutrición, rendimiento escolar, pobreza, desarrollo humanoResumen
La desnutrición se traduce como la falta de nutrientes esenciales para el desarrollo físico y mental de un individuo. Uno de los órganos más afectados por la deficiencia de alimentos es el tejido cerebral, por ello la nutrición es esencial en los primeros años de vida de una persona. En el Ecuador la desnutrición es una problemática que afecta el desarrollo integral de los menores. Este trabajo tiene como objetivo la revisión literaria mediante la recopilación de información que evidencie la relación entre la desnutrición y el rendimiento escolar de la niñez en Ecuador. Para ello se acudió al metaanálisis de 63 artículos publicados en diferentes revistas científicas. Además, se realizó un análisis hermenéutico de los siguientes constructos: factores de desarrollo integral de la niñez, desnutrición infantil y rendimiento escolar. Se concluye que la desnutrición es uno de los factores que afecta la salud y el desarrollo intelectual de los menores en el Ecuador, por ende, afecta el rendimiento académico de los estudiantes, llevando en ocasiones a la deserción estudiantil; por lo tanto, las autoridades competentes deben enfocarse en una solución inmediata a esta problemática que está afectando a los niños en el Ecuador.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Hasta el Volumen 3, Número 2 de 2023, la revista utilizaba la Licencia Atribución-NoComercial (CC BY-NC), en la que requería que los autores autorizaran, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría.
A partir del Volumen 4, Número 1 de 2024, la revista se acoge a licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.