Interculturalización de la Educación Superior en Ecuador: experiencia de YANANTIN

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.8317399

Palabras clave:

educación superior, Ecuador, interculturalización

Resumen

El presente documento, caracteriza la situación y evolución de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en el Ecuador. Se trata de un ejercicio etnográfico realizado entre el 2020 y 2022, que comprende la asistencia a conversatorios, encuentros, reuniones con académicos indígenas y autoridades decisorias de la política pública universitaria, con quienes se trató de descifrar los niveles de organización, identidad colectiva, tejido social y sus transformaciones en las universidades ecuatorianas. Frente a las problemáticas, en términos procedimentales, y las constantes transformaciones de las Instituciones de Educación Superior (IES), se pretende describir sus características, potencialidades, contradicciones y subjetividades. En líneas generales, el presente texto pretende responder a las siguientes interrogantes: ¿cómo promover la interculturalización de las IES del país? y ¿cómo lograr esto en relación con la Campaña Nacional por la interculturalización del Sistema Educativo Superior en los Andes ecuatorianos? Al final, lo que se pretende, por medio de este artículo, es que las universidades, escuelas politécnicas e institutos técnicos y tecnológicos, generen espacios que permitan la “interculturalización” de la educación superior en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-09-04

Cómo citar

Simbaña Pillajo, F. E. . (2023). Interculturalización de la Educación Superior en Ecuador: experiencia de YANANTIN. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 4(1), 1–16. https://doi.org/10.5281/zenodo.8317399

Número

Sección

Artículos