Cuentos infantiles: una estrategia didáctica para fortalecer la lectoescritura en niños de primer año de Educación Básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.8078713

Palabras clave:

lectura, escritura creativa, cuento, educación de la primera infancia

Resumen

Es un hecho innegable que, dada su importancia a nivel cognitivo, afectivo y social, la lectura y la escritura son nociones primordiales que no se aprenden de forma aislada, sino mediante un proceso integrado, dinámico y constructivo, que requiere la práctica de una serie de habilidades y destrezas para su concreción; no obstante, se pondera más a la lectura que la escritura, porque con frecuencia, los padres o adultos cercanos leen cuentos y corrigen a los más pequeños sus expresiones. Estas habilidades, que constituyen la base de los aprendizajes futuros, son indispensables para desarrollar niveles cada vez más elaborados de pensamiento, estilos de comunicación e interacción con el entorno. El presente estudio se orienta a determinar la incidencia del cuento infantil en la lectoescritura en el primer grado de educación general básica. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi experimental; se hace uso de los métodos hipotético-deductivo y el analítico-sintético. Se aplicó el Test ABC de Lorenzo Filho a quince estudiantes de edades comprendidas entre cinco y seis años. Se diseñó y aplicó una propuesta de mejora fundamentada en cuentos infantiles; finalizada su ejecución, se evaluó su proceso. El comparativo de resultados determinó que los cuentos infantiles si inciden en la mejora de la lectoescritura de los niños investigados.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayala Mendoza, A. E., & Arcos Tasigchana, J. M. (2021). Motivación a la lectura en niños de edades tempranas. Revista Científica Retos de La Ciencia, 5(e), 42–51. https://doi.org/10.53877/rc.5.e.20210915.04

Cortés Mendoza, A. F. (2021). Estrategias para la mejora de coordinación general y viso- motriz en población infantil: una revisión teórica. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(280), 190–203. https://doi.org/10.46642/EFD.V26I280.2651

Cuetos, F., Suárez-Coalla, P., Molina, M. I., & Llenderrozas, M. C. (2015). Test para la detección temprana de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura. Rev Pediatr Aten Primaria, 17, 99–107.

Fuster Casas, J. (2018). LOS TESTS «A B C» DE FILHO EN LOS NIÑOS GADITA NOS DE CLASES POPULARES. Revista de Pedagogía, 249–257. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/06/8LosTestsABC.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación: Vol. Sexta Edición (McGraw Hill, Ed.; Sexta Edic). https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Mendieta Quispe, D., & Ruiz Cubas, K. G. (2021). ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LAS HABILIDADES PRELECTORAS EN NIÑOS DE CINCO AÑOS FORMADOS EN EL PROYECTO OPTIMIST RESPECTO DE SUS PARES RECIÉN INCORPORADOS AL PROYECTO EN UNA INSTITUCIÓN PRIVADA DE MIRAFLORES. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ.

Muñoz, J. G., Calderón, B. C., Melgar, R. M., & Alonso, J. M. R. (2021). La lectoescritura como capacidad cognitiva: procesos componentes. Intervención en educación primaria. South Florida Journal of Development, 2(2), 1191–1203. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n2-005

NELIDA CLARA, S. A. (2019). CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE LAS MADRES CON NIÑOS MENORES DE UN AÑO, DEL CENTRO DE SALUD CARMEN DE LA LEGUA - REYNOSO [UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA]. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/7776/Conocimientos_SoldevillaAbregu_Nelida.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quispilema Fiallos, R. M. (2020). Guía de estrategias para la iniciación de la lectura en Educación Inicial de la Escuela Básica Patate del año lectivo 2018-2019. (Revisión). Roca: Revista Científico - Educaciones de La Provincia de Granma, ISSN-e 2074- 0735, Vol. 16, No. 1, 2020, Págs. 311-323, 16(1), 311–323. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7414331&info=resumen&idioma=ENG

Descargas

Publicado

2023-06-23

Cómo citar

Prado Córdova, E. P. ., & Cartuche Andrade, M. P. . (2023). Cuentos infantiles: una estrategia didáctica para fortalecer la lectoescritura en niños de primer año de Educación Básica . Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 3(2), 1–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.8078713

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a