Ciberarte y comunicación en Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8080832Palabras clave:
arte cibernético, comunicación digital, artistas web, ciberarte, venezuelaResumen
El ciberespacio y la Web han generado formas de arte nuevas, que utilizan tecnologías de la información, cuyas expresiones y temáticas abarcan distintas manifestaciones culturales contemporáneas. Este es el ciberarte. Una de las características de este ciberarte es el uso de los medios digitales, con una forma particular de difusión: internet. De esta manera, y al contrario de lo que sucedía en siglos anteriores, ahora el arte se relaciona permanente con los medios de comunicación. Si bien el arte puede ser un objeto de disfrute limitado, particular y focalizado, hoy la incorporación de los medios de reproducción masiva cambia el valor de la obra de arte, su difusión y acceso. Con los medios electrónicos, el arte se ha incorporado a la misma comunicación digital en todas partes del mundo. Esta relación genérica entre CIBERARTE y COMUNICACIÓN es la que se analizará en esta ponencia, vista desde los casos de creadores y artistas contemporáneos venezolanos.
Descargas
Referencias
Benjamin, Walter: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Ensayo de 1936. Ed. El Estilete, Caracas, 2015
Berger, John: Modos de ver. Editorial G.G. Barcelona. 1972 Carey, John: ¿Para qué sirve el arte?. Ed. Debate, Caracas, 2007
Ciberestética: Definición de Ciberestética (https://ciberestetica.blogspot.com/2016/01/volviendo-la-definicion-de- ciberestetica.html) Recuperado el 25 de mayo de 2019.
Diccionario de la Lengua Española (https://dle.rae.es). Recuperado el 25 de febrero de 2019 Girlpowerxweb: ¿Qué es el ciberarte?
(https://girlpowerxweb.wordpress.com/2017/06/10/que-es-el-ciberarte/.) Recuperado el 3 de marzo de 2019
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.






