Castellanos-Ramírez, J. C., y Niño, S. A. (2021). Educación Superior en México: los retos del gobierno presidencial
en el periodo 2018-2024 en materia de cobertura. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 30,
394-413. https://doi.org/10.1590/S0104-403620210002902288
Cervantes-López, M. J., Llanes-Castillo, A., Rivera-García, G. E., y Montes de Oca, Y. (2023). Gestión estratégica
de la calidad para la mejora educativa en México. Revista Venezolana De Gerencia, 28(10), 1298-1312.
https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e10.26.
Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (CEPAL ,2020). América Latina y el Caribe ante la
pandemia del Covid-19. Efectos económicos y sociales. Informe especial Covid-19, (1).
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf
Espino Wuffarden, J. E., Morón Hernández, J. L., Huamán Munares, L. K., Soto Saldaña, B. N., y Morón
Hernández, L. E. (2023). El desarrollo de la calidad educativa en educación superior universitaria: Revisión
sistemática 2019-2023. Comuni@cción, 14(4), 348-359. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.876
Espinosa-Castro, J-F., Hernández-Lalinde, J., Rodríguez, J. E., Chacín, M., & Bermúdez-Pirela, V. (2019).
Indicadores bibliométricos para investigadores y revistas de impacto en el área de la salud. Archivos
Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
https://www.revistaavft.com/images/revistas/2019/avft_3_2019/3_indicadores_bibliom%C3%A9tricos.pdf
Figallo, F., González, M. T., y Diestra, V. (2020). Perú: Educación superior en el contexto de la pandemia por el
COVID-19. Revista de educación superior en América Latina.
https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/esal/article/view/13404
Flores-Fernández, C, y Aguilera-Eguía, R. (2019). Indicadores bibliométricos y su importancia en la investigación
clínica. ¿Por qué conocerlos? Revista de la Sociedad Española del Dolor, 26(5), 315-316.
https://gestoreditorial.resed.es/DOI/PDF/ArticuloDOI_3659.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2022). De la recuperación del aprendizaje a la
transformación de la educación. Resumen
Ejecutivo.https://www.unicef.org/media/127751/file/From%20Learning%20Recovery%20to%20Education
%20Transformation.pdf
Ganga-Contreras, F., Suarez-Amaya, W., Alarcon-Henríquez, N., Viancos-Gonzalez, P., Henriquez- Fuentes, F. y
Abello-Romero, J. (2024). Producción científica de la relación entre liderazgo, educación superior y
transformación digital: Un análisis bibliométrico. Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América,
49(1), 8-18. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2024/02/01_7087_A_Suarez_v49n1_11.pdf
García-Peñalvo, F. J. (2024). Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Superior: Una Perspectiva de 360
[conferencia]. IFE Conference Special Event; Artificial Intelligence in Education Summit, Monterrey,
México. https://repositorio.grial.eu/handle/grial/3012 DOI: 10.5281/zenodo.10499827.
González, F. M., González González, G. R., González Aportela, O., & Batista Mainegra, A. (2021). Educación y
sociedad: universidad, extensión universitaria y comunidad. Revista Cubana de Educación Superior, 40
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142021000400020&script=sci_arttext
González, L. E. y Espinoza O. (2008). Calidad en la educación superior: concepto y modelos. Calidad en la
Educación, (28), 248-276. https://doi.org/10.31619/caledu.n28.210
Guevara-Rodríguez, G. (2019). Análisis documental: Propuestas metodológicas para la transformación en
programas de posgrado desde el enfoque socioformativo. Atenas, 3(47), 105-123.
https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/332
Guo, F., Hong, X. y Coates, H. (2020). Accelerated transformation: Designing global online higher education.
Higher Education Research & Development, 39(7), 1322-1326.
https://doi.org/10.1080/07294360.2020.1824209
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista M. (2015). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa
y mixta. Mc Graw Hill.
http://200.12.169.96/index.php/LAREVISTA/article/view/235