El cuento infantil: herramienta pedagógica para fortalecer la lectura en el cuarto grado de Educación General Básica
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8056063Palabras clave:
cuento infantil, herramienta pedagógica, aprendizaje de la lecturaResumen
La investigación titulada: El cuento infantil: herramienta pedagógica interesante para fortalecer la lectura en el cuarto grado de Educación General Básica; tiene como objetivo general: Determinar la influencia de los cuentos infantiles en el fortalecimiento de la lectura del cuarto grado paralelo “A” de EGB de la Escuela Filomena Mora de Carrión, Periodo 2022-2023. En el marco teórico se abordaron temáticas relacionadas con el cuento infantil y la lectura. La metodología se basó en la utilización de los métodos: científico, estadístico, inductivo, descriptivo, analítico y el sintético. Para la obtención de información se entrevistó a la docente y a los niños se les aplicó la evaluación de lectura de Magallanes que permitió diagnosticar los errores en lo que incurren los niños al leer. La población investigada comprende una docente y veintiséis niños. Los resultados nos permiten determinar que la sustitución y la vacilación son los errores en los que incurren los niños al leer. Para apoyar al fortalecimiento de la lectura en los niños se diseñó y aplicó la propuesta “Para vivir una aventura se necesita de la lectura”. Se recomienda a las docentes a ponderar el uso de cuentos infantiles orientados al fortalecimiento de la lectura considerada uno de los aspectos esenciales para la adquisición de los futuros aprendizajes.
Descargas
Citas
Arauz Astudillo, S. S. (2022). Cuentos interactivos para el fortalecimiento de los valores en niños del nivel inicial 4 años de Unidad Educativa Liceo Cristiano de Guayaquil: modalidad Proyecto de intervención (Master's thesis, Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado).
Avila, E. (2018). La motivación por la lectura y su papel en el logro de la comprensión lectura. Propuesta de investigación pedagógica. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 2(1), 1-28.
Castro, M., & Díaz, L. (2018). Estrategias docentes para la lectura crítica de cuentos maravillosos con niños y niñas de ciclo inicial - nivel preescolar [Tesis de Maestría en Docencia]. Repositorio de la Universidad de la Salle.
Méndez del Portal, R. (2017). El valor del cuento como recurso didáctico. Revista de la Facultad de las Ciencias en la Educación, 23, 41-44.
Negrinis, L. Á., Cuello, D. M. D., & Roys, G. A. G. (2021). El mundo mágico de los cuentos infantiles: una estrategia didáctica para el desarrollo de la comprensión lectora inferencial. Revista Unimar, 39(1), 107-125.
Otero, A. (2018). Enfoques De Investigación: Métodos Para El Diseño Urbano - Arquitectónico. https://n9.cl/cfw6
Talledo, A., & Vera, L. (2019). LOS CUENTOS INFANTILES EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4 AÑOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA MARTHA BUCARÁM DE ROLDÓS DEL CANTÓN SUCRE. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(3), 133 - 144.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Hasta el Volumen 3, Número 2 de 2023, la revista utilizaba la Licencia Atribución-NoComercial (CC BY-NC), en la que requería que los autores autorizaran, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría.
A partir del Volumen 4, Número 1 de 2024, la revista se acoge a licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.